UNA RUTA CORTITA PERO INTENSA PARA EMPEZAR…

Caminar 30 días desde Roncesvalles o entre 3 a 7 desde Sarria es la mejor manera de desconectarte bastante de la acostumbrada realidad acelerada. Intentaré mostrar la esencia de caminar unos días desde Sarria, la ruta que considero siempre debe hacerse la primera si no estás muy seguro de lo que buscas, no tienes mucho tiempo o simplemente tengas otras razones. Eso si, engancha, a mi me enganchó y aquí llevo años y años recorriendo el Camino,  porque esa es la única pega que he encontrado al Camino, que una vez que lo hagas sólo tendrás un problema, y es que querrás repetir.

   Decirte que nunca tengas prisa, camina tranquilo y a tu ritmo, sea lento o rápido, disfruta de cada paso, de cada paisaje, porque estás recorriendo esa cara mas escondida de Galicia que nunca suele verse, pero que ahora solo es posible ver porque vamos andando…

    Pero no quiero aburrirte, tan solo que te animes y salgas aparte de recorrer caminos históricos a saciar esa curiosidad, inquietud, deseo de peregrinar o simplemente disfrutar… Un camino para desconectar, aprender, reflexionar, conocerte mejor y superarte, pero también para reír, enamorarte o lo que quieras, pero sobre todo para engancharse y repetir.

Comenzaremos, como ya he dicho por la ruta más corta pero por ello no más gratificante, aparte de que es la más realizada y cómoda de todas la cual puedes realizar entre 3 y 6 días sin dificultad alguna y a tu ritmo. Me regiré por la que podías llamar “oficial” por sus lugares de finalización de cada etapa, aunque yo suelo alargarlas y terminar en 3 o 4 días, pero eso ya depende de cada cual, si vas solo, acompañado… recuerda, a tu ritmo, nada más.

PRIMERA ETAPA: SARRIA-PORTOMARIN 22´5 KILOMETROS

Cuando llegues a Sarria y si te da tiempo puedes darte una vuelta por el pueblo disfrutando de sus monumentos y sus calles, donde ya se respira el ambiente del Camino. Cuenta con rincones históricos que merece la pena descubrir, como el Monasterio de La Magdalena, donde también puedes alojarte. También podrás pasear por el parque do Chanto, o tomar una cervecita junto al río Sarria, en el paseo del Malecón.

Sitios donde obtener la credencial del peregrino si has llegado a Sarria sin ella:

  • Iglesia de Santa Maríña, Rúa Mayor
  • Iglesia de Nuestra señora del Rosario, Gran Vía Alfonso IX
  • Monasterio de la Magdalena, Rúa de la Merced
  • Oficina de Protección Civil, Calle Mayor, 20
  • Peregrinoteca, C/ Benigno Quiroga, 16
PASEO DEL MALECON
ESCALINATA DE SARRIA
RUA MAYOR
IGLESIA SANTA MARIÑA
MONASTERIO DE LA MAGDALENA

La salida de Sarria la realizaras por la rua Mayor, pasando por la iglesia parroquial de Santa Mariña, la del Salvador, la torre de la antigua muralla y el monasterio de la Magdalena, donde abandonaras el casco urbano en una bajada muy pronunciada que nos conduce hasta el puente de A Áspera, donde tras seguir por un sendero y atravesar la vía del tren llegaremos a un curioso castaño, desde el cual nos tocará subir una corta pero dura cuesta, nada del otro mundo, pero es fastidiosa la cuestecita.

EL GRAN CASTAÑO ABTES DE LA SUBIDITA

Tras subirla nos esperará camino llano y buen terreno, atravesando diversos lugares, aldeas y parroquias como Paradela, Barbadelo,  Perruscallo, Lavandeira, Casais, A Brea Mercadoiro, Ferreiros y Vilachá, lugar que se considera la cuna donde se formó la Orden de los Caballeros de Santiago, y muchos otros sitios donde encontraras a tu paso buenos ejemplos del románico, sendas y corredores con siglos de historia a través de apacibles senderos entre robles centenarios y hórreos históricos.

IGLESIA DE SANTA MARIA, FERREIROS

Te aconsejo pares a tomar algo en Casa Morgade (pondré valoración en Valoraciones), en la zona del mismo nombre, no te arrepentirás. Y más adelante, entre Ferreiros y Miralles podrás sacarte una foto en el mítico punto del kilómetro 100, quizás, uno de los mojones más fotografiados del Camino de Santiago, y también el más pintarrejeado. Como curiosidad te diré que el punto donde antes se encontraba ese mojón del Km. 100 se hallaba varios cientos de metros, en A Brea, donde estuvo hasta inicios del año 2016, pero por causas que desconozco lo trasladaron.

EL KM. 100 EN EL AÑO 2012
EL KM. 100 EN LA ACTUALIDAD

Después, tras atravesar diversos puntos con terreno variado pero cómodo y tras una mala bajada hasta el puente del río Miño, llegas al pueblo nuevo de Portomarín, y te digo lo de nuevo porque si el rio Miño viene bajo de agua podrás ver en su lecho las ruinas del viejo pueblo.

Y ahí, nada más cruzar el Miño para subir al pueblo, te encontraras con una escalinata de piedra que siempre recordaras, cuando la subas me lo dices…

LA ESCALINATA DE PORTOMARIN
DESDE LO ALTO DE LA ESCALINATA

El pueblo de Portomarín se ubica a orillas del río Miñoy cuenta con monumentos dignos de ser visitados como la iglesia de San Nicolás ( también denominada de San Juan), de los siglos XII y XIII, conocida por haber tenido que ser trasladada a otra ubicación al quedar anegado por las aguas su emplazamiento original tras la construcción del embalse de Belesar. Como hecho curioso te diré que la iglesia de San Nicolás la trasladaron piedra a piedra para salvarla de las aguas, pero con tanta poca vista por quienes se encargaron del trabajo, que la volvieron a levantar con una orientación geográfica totalmente contraria a la original, algo que desvirtúa totalmente la intención de los juegos de luz del maestro cantero constructor que la levantó hace cientos de años…

IGLESIA DE SAN NICOLAS, PORTOMARIN
EN LAS PIEDRAS TODAVIA SE OBSERVAN LOS NUMEROS DE CUANDO LA TRASLADARON

Tienes muchos sitios para comer, alojarte y hacer alguna compra que necesites. Yo suelo alojarme si hago noche en la localidad, en el Albergue Ultreia (pondré valoración en Valoraciones) o en la Pensión Pérez (también puedes comer muy bien en su restaurante) ambos sitios buenos, pero lo dicho, tienes infinidad de buenos lugares para tomarte algo, comer o dormir, y si no lo deseas, continuar el Camino…

Si quieres salirte de lo normal y darte un pequeño capricho, puedes optar por el restaurante O´Mirador, que tiene buenas vistas al rio Miño. No es tan barato como otros del pueblo, repito que es si quieres un capricho, pero puedes degustar auténticos pimientos de padrón, una buena empanada, calamares, zamburiñas, pulpo y una buena ternera, todo excelente.

Imagina todas las cosas maravillosas que podrías estar pensando si no tuvieras tu mente ocupada en todos tus problemas… así que animo y disfruta siempre del Camino y de su magia.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *