TERCERA ETAPA CAMINO INGLÉS – BETANZOS A HOSPITAL DE BRUMA

TERCERA ETAPA BETANZOS-HOSPITAL DE BRUMA  25 KMS.

Antes de salir del albergue me tomó un café en la cafetera de capsulas, ya que como luego compruebo ningún bar hay abierto a las seis y pico de la mañana, nos colocamos la mochila y salimos caminando hasta la plaza de los Hermanos García Naviera, pasamos junto al ayuntamiento y por la Rúa Rollo, hasta que salimos a un viejo puente de piedra por el que cruzamos el río Mendo.

Comenzando el día…

Después giramos a la izquierda y… ¡no no no! Pero si,  comenzamos a subir hacia las afueras de Betanzos, entre casas, campos de higueras y de todo un poco, siempre en ascenso cual presagio de cómo serán (aún peores) los últimos kilómetros de la etapa…

Recordad siempre que me meto mucho con las subidas porque no me gustan, pero medio en serio medio en broma lo hago, porque forman parte del Camino y de nuestro entorno natural que debemos respetar y tan sólo superar, aunque cuando las subo me acuerde de la madre que parió a todas las cuestas del Universo, ainsssssssss

Bueno, no es muy larga la ascensión, así que pronto comenzaremos a llanear un poquito, a pesar de que esta etapa es la de más desnivel de todo el Camino (a excepción de la subidita de Pontedeume). Ahora continuaremos por una pista asfaltada entre bosques de eucalipto y otras especies

…cruzaremos un puente sobre la línea férrea, unas subiditas más y luego otro puentes obre la Autovía A6, donde tras cruzar alguna aldea y seguir unos metros una carretera tomaremos una pista asfaltada, en ascenso, a través de un bosque que nos llevará hasta la aldea de Cos y la Iglesia de Santo Estevo.

Iglesia de Santo Estevo

Continuaremos caminando alternando el asfalto con trozos de senderos de tierra, llegaremos a la aldea de Presedo, donde hay un albergue, y poco después ¡aleluya! encontraremos tras más de 12 kms. el primer sitio donde poder tomar algo, y encima es un excelente lugar, el Restaurante Xente Do Camiño, donde aparte de pincho o bocadillo de su buena tortilla o de lo que te apetezca, podrás admirar toda la pinacoteca que impregna y llena el lugar, porque está realmente muy bien y ese pequeño museo es toda una delicia el poder contemplarlo. No paséis de largo, haced una parada, os gustará.

Tras haber retomado fuerzas en Xente do Camiño, alternamos pistas asfaltadas con caminos de tierra, giros aquí y allá hasta llegar a un gran cobertizo con parrillas y mesas, al parecer destinado para celebraciones vecinales, y que está situado junto a la iglesia y cementerio de Santa Baia de Leiro.

Tras pasar ese lugar tomaremos por una cuesta que desemboca de nuevo en una carretera local, seguiremos por una acera durante unos cientos de metros hasta tomar (atentos siempre a las señales) una pista de tierra a mano derecha y en ascenso prolongado con llanos intercalados de unos tres kilómetros, pero que al menos está casi siempre sombreado entre bosques de eucaliptos y otras especies.

Esa empinadita pista finaliza junto al embalse de Beche, un bonito lugar con mucho sitio acondicionado para pasar unas horas o el día, ya que tiene aparte de zonas de bancos y mesas, senderos y pistas turísticas por la zona. Además de que cuando pasé no hacia un mes que había abierto un restaurante que me pareció estupendo y ubicado en un privilegiado lugar, el Brasa de Beche, donde por todo lo que ofrecían, especialmente esa carne que tienen macerando, no es que te despierte el hambre, te lo subleva diría yo.

    Me tome una cerveza, me pusieron una buena tapa y estuve conversando unos minutos con su propietario, quien me dijo tenían puestas muchas esperanzas en que el sitio saliera adelante. Yo por mi parte os deseo toda la suerte del mundo en ese bonito lugar.

Embalse de Beche
Restaurante BRASA DE BECHE

   A partir de aquí pues que os voy a contar, imaginaos tan solo que me encontré un poco después, si, intentar adivinarlo… tras pasar una aldea llamada Vao, al final de la pequeña aldea, comienza una pendiente donde grabe el video ese donde llamé al Camino Inglés el “hermano bastardo del Camino Primitivo”, y no es para menos por el gran volumen de subidas que te encuentras y luego en cualquier sitio denominan eso de “un suave repecho”. Pero vuelvo a decir por segunda vez en estas líneas dedicadas a esta etapa, no pasa nada, es solo desahogo mental que te ayuda a superar con un poquito de humor cualquier situación que nos salga delante.

CUESTECITAS DE VAO

En el recorrido llegaremos hasta el lugar de A Malata, donde según las indicaciones alcanzamos el punto más alto sobre el nivel del mar en el Camino Inglés. Después otro punto nos indicará donde el Camino se une a la variante de quienes comienzan en A Coruña, y ya en descenso y llano tardaremos ya poco en llegar al lugar de Hospital de Bruma, donde nuestra mente solo nos pedirá algo frío de beber, quitarnos las zapatillas y un lugar para descansar.

   Hemos llegado a Hospital de Bruma, mañana toca más y siempre mejor, que nuestra ilusión siempre esté ahí y nos permita respirar, sentir y vivir.

Publicaciones Similares

8 comentarios

  1. Hola Fran!! te escribo en la última publicación q supongo q lo leerás ya q no tengo redes sociales.

    Muchas gracias por dar visibilidad al Camino Aragonés, soy del albergue de Arrés, invitado estás a una Ámbar fría cuando vuelvas!! más gente hace falta como tú, un abrazo, Ultreia!!!

    1. No me des las gracias por eso, Manuel, porque más das tú con tu trabajo en tan bello como solitario Camino. No me digas eso de la Ámbar que voy jajajajaja ¡Buen Camino siempre!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *