Sexta Etapa Camino Aragonés – Monreal a Puente la Reina

MONREAL-PUENTE LA REINA  32 KILOMETROS

Que no, amigos, que no me había escapado de caminar ni olvidado de poner la última etapa del Camino Aragonés, que las cosas no pueden dejarse así. Ciertamente la etapa la termine ayer y ya me volví para casa, pensando en escribirla por la tarde como siempre, pero ya sabéis que nosotros proponemos y el Universo dispone, así que por motivos y circunstancias que fueron surgiendo no he podido hacerlo, ya que he tenido un sin parar hasta ahora, que he podido terminar de escribir y subirla.

AMANECIENDO UN NUEVO DÍA

Pues como siempre, salimos tempranito y con tranquilidad de Monreal, antes de que despunte el sol. Deciros que los primeros 12 kilómetros, hasta llegar a Tiebas, son los peores de la etapa, ya que se hacen duros por el continuo sube y baja, algo de barro y la irregularidad del terreno, a la vez que vamos cogiendo altura al ir caminando por la sierra de Alaitz,  pero nada que nuestra voluntad no nos haga sonreír y seguir adelante, porque déjame decirte que no nos queda ya na de na para concluir este Camino Aragonés.

Pero bueno, habíamos salido de Monreal, así que tomando una pista de tierra al final de la calle del Burgo, atravesaremos unos campos de cultivo y ya iremos ganando altura a través de un terreno desnivel arriba, desnivel abajo y con un firme bastante pésimo para nuestros pies, que no impedirá por supuesto que sigamos hasta Yarmoz primero y Otano, Ezperún y Guerendiain después, todas ellas pequeñas localidades de la zona.

YARMOZ
EZPERUN

Tras pasar Guerendiain tomaremos una pista que tras unos cuatro kilómetros y alguna pequeña zona de arbolado nos llevará hasta Tiebas, a unos 14 kilómetros del inicio. Este pueblecito es un poco más grande, y al entrar podremos ver las escasas ruinas de lo que un día fue un castillo

RUINAS DEL CASTILLO DE TIEBAS

…y en el pueblo podremos ver la iglesia de Santa Eufemia, una construcción representativa del gótico entre los siglos XIV y XV. Y oye, novedad, encontré un lugar abierto para poder tomarme algo, así que lo aproveche y descanse un ratito de los tobogancillos de kilómetros atrás.

IGLESIA DE SANTA EUFEMIA, TIEBAS

Tras dejar Tiebas, descendemos hasta un camino paralelo a la autopista AP-15, a mano derecha, y a la altura de una rotonda cruzamos por debajo la autopista y, poco después, en la otra rotonda, cruzamos también por debajo de otra carretera para seguir un camino y, poco después, cruzar la vía del tren por un paso subterráneo. Seguimos hasta el pueblo de Muruarte de Rueta y seguimos luego en ligero ascenso, hasta Olcoz.

MURUARTE DE RUETA
OLCOZ

A estas alturas, al igual que en las últimas dos etapas por tierras aragonesas, nuestros ojos se habrán llenado de un paisaje lleno de campos cerealistas, que dependiendo de la estación del año, marcara el lugar con un color u otro.

Continuamos caminando hasta Enériz, aldea que atravesamos y tras un corto paseo culminaremos en un sendero cubierto de vegetación, un túnel vegetal…

…que desembocará en la siempre tan bella como enigmática Ermita de Santa María de Eunate, que ocupa para mi el tercer lugar en belleza, magia, atracción y de todo un poquito más después del monasterio viejo de San Juan de la Peña y de la Catedral de San Pedro en Jaca. No os la podéis perder, no lo hagáis, contemplarla y abrir la imaginación a su ubicación en ese lugar, porque es un privilegio para los ojos.

SANTA MARÍA DE EUNATE

En este edificio tan singular destaca la arquería exterior dispuesta sobre su planta octogonal. Los capiteles muestran ricos detalles ornamentales donde se dan cita motivos vegetales, figuras humanas, bestias y otras formas. Sobre el origen y construcción del templo se barajan varias hipótesis, desde una posible construcción templaria hasta que fuera hospital de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén o capilla y cementerio de peregrinos. No te lo preguntes, tan sólo disfrútalas, percibe su fuerza, siente su magia y su belleza, y después continua tu camino. Volverás otra vez, sabes que lo harás.

Tras disfrutar de la belleza enigmática de Santa María de Eunate, nos quedan ya apenas cinco kilómetros para llegar a Puente La Reina, y a la altura de Obanos, aunque se puede tomar una variante, más o menos junto a la ermita de San Salvador, los dos ramales del Camino, el Aragonés por Somport y el Francés por Roncesvalles se hacen uno.

Bueno, yo aquí aproveche para tomarme una cervecita, así descansaba ya un ratito antes de ir a ver el puente.

Y puedo jurarte que a partir de aquí quizás se te acabo esa apacible tranquilidad y mágica soledad del Aragonés, ya que entras en el Camino Francés hasta Santiago de Compostela, recorrido por tropecientas mil personas más que por donde tú has venido, por el Camino Aragonés desde Somport.

Por otra parte, para quienes ya conocemos los motivos y la historia, no nos causa novedad alguna, pero quizás para quien no lo sepa, no lo espere o no lo entienda, será casi una sorpresa y ver la diferencia el llegar a Puente la Reina, confluencia del Camino Aragonés y casi sin peregrinos, con el Camino Francés proveniente de Roncesvalles, totalmente abarrotado de peregrinos… Pero eso no importa, no debe importarnos, todos caminamos y hacemos el Camino de Santiago por algún motivo, y realmente yo me abstraigo en mi mismo a la vez que disfruto del exterior, vaya solo o con cien compañeros peregrinos a mi alrededor, no tengo problema con ello, siempre ha siso así, el Camino es de todos pero cada cual lo caminamos, sentimos y vivimos a nuestra manera.

Y cuando llegues a Puente La Reina, si no te vuelves ya de una u otra forma a tu casa porque concluyes aquí la ruta, pues nos queda alojarnos, ducharnos, tomar algo de bebida y comida y descansar un poquito. Y luego, o antes de todo eso, como decidas, podremos admirar el magnífico puente románico, sobre el río Arga, icono representativo de la localidad de Puente La Reina. No te lo pierdas, está muy bien.

PUENTE DE PUENTE LA REINA

Hemos completado totalmente el Camino Aragonés a Santiago, una ruta maravillosa, así que no nos falte ni una sonrisa un la satisfacción de haber recorrido un Camino Jacobeo que permanece y permanecerá, a pesar de las dificultades, durante largos siglos.  Un buen caminante no tiene planes, un buen caminante disfruta el camino, así que siente y vive.

    Siéntete feliz, siéntete bien, sonríe e intenta disfrutar siempre de los pequeños trocitos de felicidad que la vida suele ofrecernos.

GRACIAS POR ESTAR AHÍ. CUIDAROS Y ¡BUEN CAMINO SIEMPRE!

Publicaciones Similares

18 comentarios

    1. Gracias a ti, Graciela, que los días sean buenos también para ti. Seguramente no tardaré mucho en volver a lanzarme de nuevo al Camino, no tengo cura. ¡Buen Camino siempre!

  1. Gracias por esta etapa y todas estas publicaciones. Puente La Reina puede ser bonito pero particularmente me quedo con la parte aragonesa.

    Salud! buen Camino!

    1. Gracias a ti, Miguel. Por supuesto, y no es por ser maño, la parte aragonesa es increíblemente bellísima, que voy a decir… ¡Buen Camino siempre!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *