SEGUNDA ETAPA de la ruta corta: PORTOMARIN-PALAS DE REI    25 KILOMETROS

El camino sigue hoy la misma pauta de ayer, con tranquilidad y avanzando por zonas rurales y cruzando pequeñas aldeas. Aunque los desniveles son ligeramente moderados en general, y en la primera mitad de la etapa ascendemos de los 350 metros de altitud de Portomarin a los 725 metros de Ventas de Narón, son sólo dos las únicas “cuestecillas” de la etapa, la inicial en la salida de Portomarin que ascendemos el monte San Antonio y la de Castromaior, pero toda la ruta es llevadera atravesando zonas rurales y cruzando pequeñas aldeas, donde tan pronto tenemos una senda de tierra como carreteras locales, pero en si sin dificultad alguna para el peregrino, siendo la única pega en cruzar varias veces la carretera L-633 que en ocasiones suele llevar tráfico, pero con atención al cruzar y un poquito más en días de niebla, no hay dificultad alguna.

SUBIENDO DESDE PORTOMARIN

Tras la inicial subida de aproximadamente kilómetro y pico desde el Miño al monte San Antonio, se camina por una llanura hasta llegar al arcén derecho de la carretera LU-633, donde no abandonaremos un andadero hasta bastante después donde volveremos a cruzar la carretera. En el kilómetro 8 llegamos a Gonzar, donde a pie de carretera encontramos el Albergue-Hostería de Gonzar, donde siempre desde hace años he parado a desayunar por segunda vez, y desde que construyeron un nuevo edificio moderno y funcional, que incluso tiene piscina para quienes se alojan en verano, he dormido ahí ya dos veces, ya que está bien y es cómodo. En el restaurante los precios están bien y tienes gran variedad para no irte sin probar algo de lo que ofrecen.

DESAYUNANDO EN GONZAR
ALBERGUE-HOSTERIA DE GONZAR

Tras haber hecho parada en la hostería o no, continuaremos por un camino de tierra y un poco de carretera local hasta llegar a Castromaior, donde nos espera la empinada subida que antes te he citado, desde donde y desviándote unos 500 metros a la izquierda por un desvío señalizado, podemos visitar el  Castro de Castromaior —habitado desde el s. IV a.C. hasta el I d.C., bien conservado y además con buenas vistas, a veces se ve hasta el rio Miño.

CASTRO DE CASTROMAIOR

Continuaremos con tranquilidad, pasaremos por Hospital da Cruz y llegaremos a Ventas de Narón, la máxima elevación hoy, lugar del que podemos decir que tuvo relevancia en la época medieval, al ser un centro comercial y asistencial, así su historia y desarrollo ha estado vinculado siempre al Camino de Santiago, y en el Codex Calixtinus aparece con el nombre de Sala Regina, de esta forma se denominaba al antiguo centro de servicios y atención al peregrino.

Por el camino, te cruzaras con una casa que tiene curiosos parterres como el de las setas venenosas y la mariquita entre varios más.

Y más tarde, a la altura de Lameiros, hay a mano derecha y bien señalizado un famoso Cruceiro de doble cara, de 1670, el cual en un lado tiene la imagen de Cristo y en la otra la Virgen de los Dolores, como peculiaridad en su base se aprecian una corona de espinas, unas tenazas y una calavera, referentes al calvario de Jesús, así como alguna marca más que dejo grabada el maestro que lo levantó.

Cruceiro de Lameiros

Seguiremos caminando, atravesando la aldea de Ligonde, que hace siglos  fue una importante parada jacobea que contaba con una iglesia rural consagrada al Apóstol Santiago, un hospital de la Orden de Santiago y un cementerio de peregrinos, del que se apenas se conservan algunas huellas.    Poco después atravesaremos la aldea de Airexe, y siguiendo una carretera local que ya no dejaremos hasta A Brea, iremos descendiendo hasta llegar a Portos, donde encontraremos el albergue-pensión A Paso de Formiga,  con literas en habitaciones compartidas y habitaciones privadas, así como también te ofrecen desayunos, por platos combinados y bocadillos, comida casera realizada con los mejores productos del lugar. Pares o no pares en el sitio, seguro que te quedaras mirando las esculturas gigantes de hormigas que tienen en el exterior.

Tras ello, continuaremos por la misma carretera local unos 3 kilómetros hasta llegar a A Brea, donde está el Mesón A Brea, donde siempre suelo parar a tomar una cervecita, ya que es un lugar cómodo, relajado y bien atendido.

UNA ESTRELLA EN MESON A BREA

Tras dejar atrás el mesón, avanzamos unos 2 kilómetros más por la izquierda de la nacional N-547 hasta girar a la izquierda en la pequeña aldea de O Rosario, tras lo cual  descendemos por un camino pasando junto al área recreativa y el albergue de la Xunta Os Chacotes.

    Y tras ello llegamos a Palas de Rei. Según la tradición, Palas de Rei debe su nombre -pallatium regis- al palacio del rey visigodo Witiza, que reinaría entre los años 702 y 710. Por Palas pasaba la vía Lucus Augusti, y ya en el siglo VI se constata su pertenencia al condado de Ulliensis, siendo la Edad Media un período de prosperidad para la villa, en buena parte gracias al Camino de Santiago.

  Entramos en Palas por la rúa do Cruceiro, pasamos junto a la iglesia de San Tirso y bajamos la escalinata hasta el mismo centro del lugar. Ahí ya depende de tu elección, si ir a buscar el sitio donde te vas a alojar o continuar unos kilómetros más hasta Melide, eso ya depende de ti, pero hagas lo que hagas, que nunca te falte una sonrisa ni una Estrella de vez en cuando a lo largo de la etapa.

IGLESIA DE SAN TIRSO, PALAS DE REI

En Palas tienes para alojarte muchos sitios, yo antes lo hacia, pero ahora últimamente suelo seguir hasta Melide casi siempre. Aun así tienes muchas opciones y variedad de lugares para descansar la etapa, comer o tomar algo.

Entre todos ellos te diría, que haya probado yo a lo largo de los años, la Pensión O Cabalo Verde, un lugar renovado con habitaciones limpias de 1, 2 ó 3 y 4 plazas a precio razonable, tranquilo para dormir. Muy recomendable. El Albergue Mesón de Benito, establecimiento correcto, funcional y las habitaciones amplias. El Albergue-Pensión San Marcos, habitaciones con pocas camas, baños y espacios correctos, aunque según me han comentado ha bajado la calidad. Y te diría el Albergue-Pensión Zendoira, más que nada por la curiosidad de sus literas de tipo japonés en cápsulas. Yo no lo he probado, pero algunos que si dicen que no es nada del otro mundo, aunque te proporciona un poco más de intimidad.

Para disfrutar de la gastronomía de Palas de Rei te diría, al menos donde yo he comido, la Pulpería A Nosa Terra, donde te servirán productos de primera calidad bien cocinados a buen precio y sin pasarse. Y también el Mesón A Forxa, donde te ofrecen el menú por 12 euros, más un suplemento de 2 euros si quieres pulpo con cachelos en el menú, así que a pagar suplemento, el pulpo lo merece. Los dos sitios están bien, pero sitios para comer en Palas no te faltaran.

PULPO CON CACHELOS EN MEXON A FORXA
CHIPIRONES EN A NOSA TERRA

Es tan maravilloso contemplar las estrellas y deleitarte con el sueño de alcanzar su luz, como oler y acariciar la hierba que decora el sendero por el que estás caminando… así que sonríe y sigue caminando feliz.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *