PRIMERA ETAPA: CAMINO PRIMITIVO – OVIEDO A GRADO

1 – OVIEDO A GRADO:  27 KILOMETROS

Más o menos, dependiendo de donde te hayas alojado, comenzaras o no el día en la Catedral de El Salvador, donde se custodian algunas reliquias, entre ellas el Santo Sudario, no tan famoso ni espectacular como la Sabana Santa de Turín, pero imbuido del mismo misterio y secretos que ambas reliquias poseen.

CATEDRAL DE OVIEDO

“Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y no al Señor”.

Dicho que más o menos quiere hacer homenaje a a la catedral de El Salvador de Oviedo, que considera sería imprescindible venerar antes a el Salvador que a su discípulo Santiago en la catedral de Santiago de Compostela.

Y si no comienzas junto a la catedral, pues seguro atravesarás los barrios de la Argañosa y de la Florida hasta llegar al Parque del Camino de Santiago, donde tras pasar junto a una imagen del apóstol que bendice al peregrino, abandonamos la ciudad y salimos a la zona rural que nos llevará entre senderos y carreteras locales hasta el lugar de San Lázaro de Paniceres, donde antiguamente se cuidaba a personas con lepra y otras enfermedades.

Poco después llegaremos a la Ermita del Carmen, en Llampaxuga, donde si algún amigo de lo ajeno no se lo ha llevado, podrás estampar en la credencial el primero o segundo sello del Camino Primitivo. Los lugareños de la zona suelen tener bien cuidada la citada ermita.

ERMITA DEL CARMEN

Después y tras una pronunciada bajada que incluso no considero apta para ciclistas, aunque la bajan, alternaremos entre tramos de subidas y bajadas, un continuo tobogán entre fincas, prados y aldeas, así como algunos metros de arcén junto a la carretera AS-371.

Hasta llegar al puente de Gallegos, que toma su nombre por ser el paso hacia Galicia, por el que atravesaremos el río Nora.

PUENTE DE GALLEGOS

Con paso firme y tras pasar la aldea de Gallegos, iniciaremos el único punto malo de la etapa, la subida al Alto del Escamplero, que haremos bien a pie de carretera, que es algo más corto pero más peligroso por los automóviles que circulan o, tomando siempre una senda a la derecha, seguir por ella a través de un arbolado camino poblado de castaños. Eso si, escojas lo que escojas va a ser en subida, pero los repechos no son para tanto, aunque el último es el mas duro y corona la ascensión justo en la localidad. Esta subidita tan solo es un aperitivo de lo que nos espera en días sucesivos en el bello Camino Primitivo.

    Si deseas tomar algo antes de continuar hazlo aquí, porque luego y hasta el restaurante Casa Aurina, situado poco antes de cruzar el Nalón, difícil ya que encuentres algo donde reponer fuerzas.

Después de haber subido El Escamplero, continuaremos por un terreno entre senderos y trozos de carreteras a través del valle del Andallón, hasta llegar a Premoño, donde existió un albergue de la que aún se conserva la capilla del siglo XV dedicada a Santa Ana.

Continuaremos  por un sendero boscoso,  entre castaños, robles y árboles frutales, descendiendo hacia el valle del río Nalón, junto al que caminaremos teniéndolo siempre a nuestra izquierda.

RIO NALÓN

 Atravesando campos, algún trozo de carretera y alguna aldea, hasta enlazar con una carretera que nos llevará el puente antiguo de Peñaflor (siglo XII), pero antes de atravesar el puente, encontramos el restaurante Casa Aurina, donde cocinan buena comida casera a un precio correcto. Cantidad y calidad excelente. Si puedes prueba su pote, los callos, la fabada o lo que tengan de cocina de cuchara, no te arrepentirás. Está al lado del río Nalón y tiene una terraza estupenda. (En VALORACIONES amplio comentario sobre el sitio)

RESTAURANTE CASA AURINA
PUENTE DE PEÑAFLOR

Nada más cruzar el puente de Peñaflor, giramos a la derecha para coincidir con la carretera N-634 hasta encontrar una desviación a la derecha que se adentra en la localidad de Peñaflor. Tras pasar bajo la vía del tren, atravesamos la vega de Grado en dirección a la localidad del mismo nombre, por una pista cómoda sin nada que destacar. Grado marca el final de la primera etapa, la más cómoda de todo el Camino Primitivo. 

GRADO AL FONDO

  Es el principio del Camino Primitivo, y en este momento, el más cómodo todavía de lo que te queda por disfrutar, sonríe y que nunca te abandonen, en menor o mayor medida, la fortuna de tener esperanza, paz, alegría y amor.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *