PRIMERA ETAPA CAMINO INGLÉS – FERROL A PONTEDEUME

PRIMERA ETAPA: FERROL-PONTEDEUME   29 KMS.

Llegas, te tomas algo sentado tranquilamente en una terracita, aspiras profundamente y algo te dice que estás tan cerca y a la vez tan lejos del mar que seguramente si lo pensaras quitaría placidez a tus sentidos, y yo no quiero eso, nada de cuitas ni pequeñas trabas que resten algo al disfrutar que nos ha llevado tras largas horas de bus desde Zaragoza a Ferrol.

Así que dimos inicio al Camino Inglés, en la etapa quizás para mi más tranquila de todas, a excepción de la ultima de Sigueiro a Santiago, con un recorrido mayoritariamente urbano, con algunos desniveles –muchos- que serán norma general en este Camino, y con buenas vistas a la ría de Ferrol. Quizás para algunas personas pueda resultar larga la etapa, pero para mi seria excesivamente corta quedándome en Neda y prefiero llegar a Pontedeume, así que eso lo dejaremos al gusto personal de cada cual y así tan amigos con una buena sonrisa siempre. Estamos en el Camino, y lo principal es disfrutar, no sufrir ni nada parecido.

Apuntar tan solo que saliendo de Ferrol, recorreremos entre otros lugares, los ayuntamientos de Narón, Neda, Fene, Cabanas, Pontedeume, Miño, Paderne, Betanzos, Abegondo, Mesía, Ordes, Oroso y Santiago de Compostela, todos ellos con su belleza y dureza añadidas, así que vámonos a caminar.

ANTE EL AYTO. DE FERROL

Tras callejear un poco por Ferrol, visitar su bonito ayuntamiento, ante el cual me hice una foto, retomamos la ruta, aunque primero nos desviamos unos metros  a la Av. de Mac Mahón, lugar donde está situado el bar “Maneras de Vivir”, un sitio que no puedes pasar iniciando el Camino dejándolo atrás sin visitarlo y tomarte algo atendido por sus simpáticos dueños (critica en Valoraciones).

Luego, retomas el Camino oficialmente por la Avenida Esteiro primero y por la Rúa Telleiras después, dejando a nuestra derecha varios acuartelamientos militares de la Marina e instalaciones de astilleros. La Rúa Telleiras terminará después en la Avenida del Mar, a la altura de la Ensenada de Caranza, donde veréis que este tramo bordea la ensenada y la Playa de Caranza, siendo quizás uno de los tramos más bonitos y con unas excepcionales vistas. Cabe decir que esta playa de Caranza es la única playa del casco urbano de El Ferrol, y veréis personas disfrutando del lugar.

Y ahí te quedas unos minutos mirando a la ría, esa entrada del océano en la tierra como si quisiera poseerla y quedársela, como en un pensamiento donde todo está bien, ya que no hay mal en la verdad de saber que no te vas ni volverás, simplemente que el mar siempre estará ahí, con su desorden y su belleza, dejándote marchar a la vez que te arrulla con su eterno rumor de humedad y sal….

RESPIRANDO MAR…

Bueno, cosas así pensaba más o menos mientras miraba a la ria de Ferrol y mis pies me decían ya que basta de mirar al mar y más caminar, que a eso habíamos venido, a disfrutar caminando, que el mar quedaría atrás pero siempre estaría esperándonos cuando quisiéramos volver en cualquier costa a su lado…

Y bueno, luego por la Avenida do Mar atravesarás por un paso inferior la N-651, te acercaras al polígono industrial de A Gándara, y tras varios giros enlazaremos un camino que va pegado a la orilla de la ría en la zona denominada ensenada de Gándara, que termina nuevamente en la Avenida del Mar. Tras varios dimes y diretes de ahora por aquí y ahora por allá, saldremos directos hacia la ría de nuevo, para encontrarnos con el monasterio románico de San Martiño de Xubia (s.XII)    Seguiremos para adelante, y en este punto volveré a recordaros que mi intención cuando escribo estas líneas no es haceros un relato metro a metro del Camino, no, para eso os recomiendo leer otras webs que lo hacen así muy bien, yo tan solo muestro la dirección, el contenido con el cual rellenéis esos espacios siempre será vuestro, y así deseo que sea siempre y lo disfrutéis.

Poco después, sin necesidad de entrar en la localidad de Xubia, por un bonito paseo bordeando la ría llegaremos al puente de Xubia, que marca el extremo interior de la ría, y nada mas cruzarlo nos encontraremos ya en la otra parte de la larguísima ría del Ferrol, donde nos encontraremos hasta algunos tramos por pasarelas de madera que cruzan las marismas de Belelle.

   Siguiendo las señales, llegaremos a la rúa Real,  y siguiéndola, al llegar a la plaza Rectoral giramos a la izquierda en ángulo recto para coger la calle General Morgado, pasamos por debajo de la autopista AP-9, regresamos a la carretera AC-115 por la izquierda, continuamos por ella y cogemos un carretera local a la izquierda en subida que pasa por las aldeas de A Silva y O Puntal de Arriba, Conces y A Fonte do Campo, con excepcionales vistas de la ria ¡disfrútala, mírala, quédate con su recuerdo y sigue caminando! Después pasaremos A Casanova y cruzaremos la N-651, para llegar ya a Fene.

Tras dejar atrás Fene cruzaremos varios lugares como As Foxas, Chamoso, Mundín y San Estebán de Perlío, nos comeremos varios desniveles en subida por  bosques de eucaliptos, pinos y otras especies, cruzar alguna zona de mala señalización y trazado absurdos, darnos de bruces con una zona comercial, subir unas escaleras sin sentido y caminar siempre con el ánimo arriba, incluso más arriba que las cuestecitas, y que NUNCA NOS FALTE UNA SONRISA.

Y así, entre senderos de tierra, caminos asfaltados y carreteras locales, donde encontraremos sitios (los encontraras en todas las etapas) a pie de Camino donde algunas personas ofrecen «articulos, bebida y otros por la voluntad» llegaremos hasta la localidad de Cabanas, desde donde veremos a lo lejos ya Pontedeume, hacia donde comenzaremos a descender.

Así pues seguiremos y en poco cruzaremos el paseo marítimo de la playa junto a un pinar y, al final del paseo, en la rotonda giramos a la izquierda y cruzamos la vía del tren, en la siguiente rotonda, doblamos a la derecha para entrar ya, por el largo puente que cruza el río Eume en la localidad de Pontedeume.

CRUZANDO EL PUENTE HACIA PONTEDEUME

Hemos llegado al final de la primera etapa, estamos sobrecargados y solo buscamos un sitio donde sentarnos y refrescarnos con una Estrella, nos lo merecemos ¡claro que si!! Elegí para ello, de conocerla de antes, la Cerveceria BEER’S Club, en el paseo de Raxoi, ya que está un poco apartado de la zona céntricamente a tope de gente y se come bien de calidad y precio, sus chipirones con patatas están buenísimos, y la cerveza está bien fría, como a mi me gusta.

Luego, después de alguna cervecita bien fría más a descansar, que mañana, cuando comencemos a caminar poco antes del amanecer, nos espera algo terrible al acecho ¡uuhhhhhhhh! jajajajajajajaja

Publicaciones Similares

10 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *