Y al regresar para poder partir después de poder regresar, quizás para darte tiempo, recorreremos el eterno laberinto y buscaremos nuestros pasos, pero hacia adelante, para empezar de nuevo regresando otra vez….
Llegas, bajas del tren con tu mochila a cuestas, te estiras, respiras, miras al cielo, luego miras a tu alrededor y, en ese momento, te das cuenta de que notas esa sensación, de que puedes sentirlo, si, claro que si, y que aunque te sigue latiendo el corazón igual, sin salirse de lo normal, en realidad estas pensando en una de esas pequeñas cosillas que dan sentido a tu vida. Y sonríes, porque si, porque quizás no es que desafíes a nada ni nadie con una sonrisa, no hacen falta desafíos, pero te sientes bien, y te gusta esa sensación una vez más…
Ello es algo para lo que no sirve eso que dicen en psicología barata, simple pero efectiva, de que estar preparado es importante, saber esperarlo es aún más, pero que aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida, porque simplemente no se trata que estés preparado porque más no puedes estarlo, ni que lo esperes porque está más que deseado que llegue y ni que aproveches el momento adecuado porque cualquier momento es bueno si puedes, si quieres o si te pasa por el sobaco, da igual el derecho o el izquierdo, ninguno entiende de inútil política, tan solo entienden que la vida está para reírte con ella y no de ella, de la misma forma que te dirán que nunca digas yo se, yo tengo y yo puedo, por que un día dirás lo que no sabes, harás lo que no puedes y gastaras lo que no tienes.
Y es que ya sabes, la vida es una jodida obra de teatro que no permite ensayos, así que si no hay casting para que te escojan o te echen, pues camina, canta, ríe, baila, llora y vive como te salga de ahí, si, de ese tu sobaco de la derecha o el de la izquierda, recuerda que ninguno sabe de cosas raras, solo de sonreír y vivir, y quizás por ello son ese poquitín felices que tanto te gusta sentir….
¿Vaya rollo que os suelto de principio para deciros que me he pirado para el Camino Lebaniego Castellano, ehhhh? Y es que si, aunque parezca un rollo, cualquier mago se volvería loco por captar y guardar la magia que crean estos mágicos caminos, para luego poder usarla en cualquier truco final.
Pero si, el Lebaniego Castellano, ese Camino que comienza en la ciudad de Palencia y discurre por las comarcas naturales de Tierra de Campos, La Ojeda y la Montaña Palentina, para entrar en Cantabria a través del puerto de Piedrasluengas con su bonito mirador. Y deciros más que es una antigua, bella y desconocida ruta de peregrinación, tan desconocida y poco caminada al igual que mi querido Camino Aragonés, pero que tiene una histórica tradición de seis siglos muy ligada a la ciudad de Palencia, desde donde se inicia y sigue hacia el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en el valle ante los Picos de Europa, en Cantabria. Y es que me supo a poco cuando en abril hice, como ya sabéis y relaté por aquí, el Camino Lebaniego desde San Vicente de la Barquera, así que para Palencia que nos marchamos para caminar su primo hermano que viene con apellido incluido, ya que este es el Camino Lebaniego Castellano.
Deciros que se trata de un recorrido de unos 222 kilómetros que siempre suele ser alguno más, bastante bien señalizado y que sorprende por la variedad de paisajes, por las joyas del románico que jalonan el trayecto y por su buena gastronomía, un recorrido que hará las delicias de peregrinos y senderistas, así como de quienes simplemente deseen escapar del ruido, la masificación o porque les de la gana, porque creerme si os digo que prácticamente, salvo posibles excepciones porque siempre hay peregrinos en todos los Caminos, iréis prácticamente solos, y si veis algún peregrino casi seguramente irá montado en bicicleta, como seguramente los veréis, porque este Camino Lebaniego Castellano es una ruta más que perfecta para realizarla en bicicleta, ya que más del 90% del Camino es ciclable por el trazado original, y eso es un logro. Aparte, como ya bien sabéis, en los Caminos Lebaniegos, aparte de no perder nuestra condición de peregrinos, adquirimos también la de “crucenos”, nombre con el que se distingue a quienes con tal fin peregrinan a Santo Toribio de Liébana, hasta el famoso Lignum Crucis y las reliquias del Santo.
Las etapas, oficialmente en teoría, son diez, pero puede hacerse bastante bien el recorrido y sin problemas en siete u ocho etapas, y es que aparte de que yo sea o no un correcaminos y me guste estar horas caminando a mi aire parando donde quiera y cuando quiera, salvo algunas etapas un poco rompepiernas, del medio hacia adelante no hay problema alguno, y mucho menos desde Palencia hasta Alar del Rey, donde el terreno es prácticamente llano llanito llano, caminando pegados constantemente a la vera del Canal de Castilla, sin el más mínimo desnivel.
Históricamente, aparte por supuesto del carácter tradicional de la peregrinación a Santo Toribio de Liébana, donde se custodia el Lignum Crucis, motivo real de la peregrinación, desde la antiguedad este trazado ha sido una vía de conexión y de transporte de mercancías entre la meseta castellana y la zona del Cantábrico, aparte de otros motivos, así que deciros que estamos en una zona de cruce de caminos, ya que el Lebaniego Castellano se cruza con el Camino Francés en Frómista, con la recuperada Vía Aquitania en Osorno la Mayor, con la Ruta del Besaya en Alar del Rey, y con el Camino Olvidado en Cervera de Pisuerga, ¡casi nada, aunque por supuesto el Francés se lleva la palma de caminantes!
Pero por supuesto, los vestigios, restos, sitios, historia y arquitectura que jalonan la ruta hablan de su importancia en el pasado, especialmente en el medievo, pero aunque es una bella ruta y cargada de mucha historia, le sucede como al Camino Aragonés, que intentar y tratar de recuperar un camino que se ha perdido por haberse dejado de lado hace tanto tiempo es una labor de muchos años y mucho trabajo si realmente se tiene interés en ello, pero bueno, aportando aquí y allá cada cual con un granito de arena y otras alguna palada llenita, pues adecuarlo, señalizarlo y poco a poco ir favoreciendo la apertura de albergues y generar nuevos negocios y oportunidades para el desarrollo rural, algo que es más que básico si se desea sinceramente recuperar.
Y bueno, como esto que escribo hoy es solo un preámbulo estando en esta pequeña gran ciudad de Palencia, os hablaré por encima de algunos de los sitios de esta bella ciudad, de la que puedo decir con sinceridad que te sorprende la primera vez que vienes (me paso la primera vez que vine hace años) porque no esperas que pueda ofrecerte tanto, realmente no lo esperas y eso es lo bueno, que la visita sea agradable, la disfrutes y se te haga corta. Y es que tiene lugares realmente interesantes que quedaran en ti, como me paso por ejemplo con su catedral, porque es como si de repente te la encuentras y ves que tiene una belleza impresionante, estando dedicada a San Antolín, mártir y patrono de Palencia. La verdad, que no esperaba me sorprendiera tanto –y lo sigue haciendo- como lo hizo, apodada “la Bella Desconocida”, quizás porque sin ser muy famosa es, debido a sus grandes proporciones, la tercera catedral más grande de España, pero que con sus 130 metros de longitud de su nave central es la más larga del país, y cuyo algo austero exterior no refleja verdaderamente la grandeza que luego hallas en su interior, donde pueden encontrarse más de veinte capillas de gran interés artístico histórico, así como una amplia variedad de obras de arte de todos los estilos.
Aunque la catedral actual en sí se construyó entre los siglos XIV al XVI, se levanta sobre el lugar donde anteriormente hubo un templo prerrománico, luego un templo romano, luego uno visigodo cuya cripta en si son los únicos restos visigodos de esa antigua iglesia visigótica construida en la segunda mitad del siglo VII, y posteriormente estilo románico de nuevo hasta levantarse la actual en estilo predominantemente gótico, aunque la misma conserva también diversos y variados elementos decorativos renacentistas, barrocos y neoclásicos. Fue el primer monumento del municipio de Palencia en ser declarado Monumento Nacional, distinción que obtuvo el 3 de noviembre de 1929. Una maravilla arquitectónica de verdad.
Bajo la catedral se encuentra la cripta visigoda donde se encuentran los restos de San Antolin, mártirvisigodo que vivió en la Galia en los siglos V y VI, restos que fueron llevados hasta aquí históricamente según la tradición por el rey visigodo Wamba desde Narbona. Siglos después, según cuenta la leyenda, el rey Sancho III de Navarra, hallándose de caza en la zona, encontró los restos del santo al ir a cazar un jabalí que se refugió en lo que entonces era una gruta y hoy es la actual cripta. Debido a una situación de peligro que le inmovilizó durante el hecho de la caza, el rey prometió que si se recuperaba y salía de esa situación, edificaría una catedral sobre el lugar donde se encontraba.
BAJANDO A LA CRIPTA DE LA CATEDRAL
EN LA CRIPTA DE LA CATEDRAL
Así sucedió, se recuperó y, encontrándose entonces también los restos del santo que a día de hoy se conservan en el lugar, el monarca fiel a su palabra –igualito que los políticos cambiapieles de hoy en día- ordenó levantar la catedral, y desde entonces Palencia venera a San Antolin como su patrono y protector.
Y tras disfrutar de la catedral, tanto por dentro como por fuera, y es que repito a mi me sorprendió hace años la primera vez, podéis aprovechar y dar un agradable paseo por su calle Mayor, totalmente peatonal y siempre muy animada con sus tiendas, bares y locales comerciales diversos, que tiene unos soportales porticados donde se pueden contar casi 200 columnas, donde podréis ver atractivos edificios como el del Casino o el del colegio de Villandrando, ambos de influencia modernista.
Pasando por el Colegio de Villandrando, en calle Mayor
Y si hablamos de esculturas, que a veces esconden curiosidades interesantes que van más allá de su valor artístico e histórico, dicen que a Palencia la conocen como la ciudad de las estatuas, donde recorriendo sus calles podemos encontrar numerosas esculturas urbanas, y así podemos encontrarnos con la escultura en piedra negra llamada “Mujer Palentina”, que dicen representa la fuerza de las mujeres palentinas, aunque es conocida popularmente como “la gorda”…
ESCULTURA «MUJER PALENTINA», EN CALLE MAYOR
…y cuya obra comentan que trajo polémica en su día por ser considerada quizás demasiado moderna para el entorno, pero ahora es muy querida. Hablando de mujeres, también hay una muy cercana y famosa emblemática escultura de nombre “La Aguadora”…
«LA AGUADORA», JUNTO A CALLE MAYOR
..situada junto a la Capilla de La Virgen de la Soledad, que tiene una de las Cofradías más antiguas de Palencia, donde se custodia la imagen de la Virgen. Otra obra podemos hallarla junto a la catedral, realizada en bronce sobre una base de granito, que es el Monumento al Maestro, una alegoría a esas personas que durante unos años primordiales se encargan de enseñarnos con paciencia y abrirnos la mente al mundo del estudio y el aprendizaje.
MONUMENTO AL MAESTRO, JUNTO A LA CATEDRAL
También junto a la iglesia de San Lázaro, en la plaza del mismo nombre, encontramos la llamada Levántate y Anda, escultura en bronce representando a Lázaro y su pequeño perro lazarillo.
ESCULTURA DE LAZARO Y SU PERRILLO
También por la plaza de San Pablo está el monumento al cofrade, como homenaje a la semana santa y sus participantes, y si no me equivoco por el Parque del salón hay otra de dos ancianos sentados en homenaje a nuestros mayores.
MONUMENTO A LOS COFRADES DE SEMANA SANTA
Aparte hay también otros muchos lugares dignos de visitarse, como las iglesias de San Francisco, del siglo XIII, de estilo gótico y reformas en arte tanto barroco como renacentista, que en su día fue hasta sede de las antiguas Cortes de Castilla, y es Monumento Nacional desde 1992.
En la Iglesia de San Francisco, del siglo XIII
También son dignas de ser visitadas las de San Lázaro, con una bonita escultura en su fachada, la de San Miguel, donde según la historia tuvo lugar la boda del Cid con Doña Jimena, la de Nuestra Señora de la Calle, que tienen en su interior la imagen de la Patrona de Palencia, la Virgen de Nuestra Señora la Calle…
Virgen de Nuestra Señora la Calle, patrona de Palencia
…conocida popularmente como “La Morenilla”, y también está la de San Bernardo, donde Santa Teresa de Jesús fundó un convento en el siglo XVII, aunque ahora solo conserva su fachada plateresca original. Muchos de estos lugares están declarados como Monumento Histórico Artístico. Y también tenemos la Casa del Cordón, un palacio renacentista del siglo XVI que alberga el Museo de Palencia con piezas halladas en toda la provincia, desde la Prehistoria hasta la Edad Media. También el Museo del Agua o el Museo Diocesano de Arte Sacro, que está ubicado en el Palacio Episcopal y tiene pinturas, esculturas, orfebrería, tapices flamencos y telas. Me dejaré más de un lugar digno de ser visitado, pero así podéis descubrirlo por vosotros mismos y sorprenderos.
Pero por supuesto, aunque Palencia tiene muchas y bonitas esculturas, la más emblemática y quizás por su trascendencia un signo de identidad de la ciudad, es su Cristo del Otero, que con sus más de 20 metros de altura afirman que es el más grande de España, el segundo de Europa y uno de los de mayores del mundo junto al de Ipanema en Río de Janeiro.
CRISTO DEL OTERO
El mismo, ubicado allí desde 1931, se levanta sobre un cerro en las afueras de la ciudad, a 859 metros de altitud. Hay un mirador en el lugar desde el que se tienen esplendidas vistas sobre la ciudad y sus alrededores. A los pies del Cristo se sitúa la ermita de Santa María del Otero, donde por cierto, cada año se celebra una romería, que al parecer tiene como uno de sus momentos culminantes el lanzamiento de panes y queso desde el balcón de la ermita, simulando el apedreamiento que, según cuenta la leyenda, sufrió santo Toribio cuando llegó para predicar a la zona. Esta celebración, en abril, es lo que se conoce como la Pedrea del Pan y el Quesillo, que al parecer proviene del año 447, cuando santo Toribio viajó hasta Palencia para predicar, pero el santo recibió un apedreamiento por parte de todos los palentinos, viéndose obligado a refugiarse en el cerro del Otero. Al día siguiente se produjo un desbordamiento del río Carrión, provocando una inundación y daños en la ciudad. Los palentinos achacaron la desgracia al apedreamiento, subiendo entonces al cerro para pedir perdón al santo. Y así, con esta tradición, se recuerda entonces dicho apedreamiento, aunque de una forma más amable con pan y queso.
ROMERIA AL CRISTO DEL OTERO (FOTO DEL AYTO. DE PALENCIA)
Si se dispone de más tiempo, se pueden visitar varios museos, como el ya mencionado Museo de Palencia, el Museo del Agua, que está muy muy cerquita de la dársena del Canal de Castilla, el kilómetro cero desde donde comenzaremos el Camino, o el Museo Diocesano de Arte Sacro, que está ubicado en el Palacio Episcopal y tiene pinturas, esculturas, orfebrería, tapices flamencos y telas. Y entre una y otra cosa pues también se puede disfrutar de su buena gastronomía, aunque eso es algo que ya dejo en vuestro paladar descubrirlo, aunque seguro que saldréis totalmente satisfechos.
Y bueno, hasta aquí este preámbulo al Camino Castellano Lebaniego, un recorrido hecho para sentirte tranquilo, relajado, meditar y disfrutarlo, porque así debe ser y así espero sea siempre, que sin temerle a nada podamos y caminemos por lugares emblemáticos con energía positiva bajo nuestros pies.
CAMINO LEBANIEGO CASTELLANO, UNA BELLA RUTA POR DESCUBRIR, ASI QUE ¡PARA ALLÁ QUE NOS MARCHAMOS A DESCUBRIRLO Y DISFRUTARLO!
SED FELICES Y BUEN CAMINO SIEMPRE, NOS VAMOS AL CAMINO LEBANIEGO CASTELLANO
Es, como suele decirse, la eterna olvidada, pero tiene mucho que ofrecer, amigo mío. Si te gusta la tranquilidad absoluta y la paz, salvo en su última etapa, este es tu Camino ¡Buen Camino siempre!
Te mirarían porque no están muy acostumbrados a los peregrinos, pero son tranquilos y educados, no pasa nada, Samco. Bufff, respecto de comer ya sabes que eso siempre es a gustos, pero a mi no me han decepcionado el Restaurante-Bar Maño, en calle de la Cestilla, un bar restaurante donde puedes tapear y quedar muy bien si no quieres comer, y si comes pues es un restaurante con buena relación calidad precio, con la calidad y cantidad de los platos muy buena, o el Restaurante Kopa, una calle paralela a la calle Mayor que no recuerdo el nombre, un local que parece retro pero se come muy bien, con comida casera y abundante. Y la Cerveceria Boulevar o la Matuka para picar algo si no quieres comer o cenar. Pero ya sabes, siempre es una aventura acertar, suerte con ello ¡Buen Camino siempre!
Pues disfrutarás, amigo mío, ya lo sabes. Si, he ido varias veces, y la primera vez es que me sorprendió tanto que por eso volví otras veces, y por supuesto para comenzar este tranquilo Camino también. ¡Buen Camino siempre!
Tienes razón, Cristo, no es nada conocido este Camino aun siendo Año Jubilar, y ellos mismos lo reconocen, pero está muy bien, y Palencia de lujo. ¡Buen Camino siempre!
Eso es, amigo mío, póntelas y a caminar. Si, es lo que ellos dicen en Palencia, que al igual que su ciudad es un Camino desconocido, pero mira, así se camina con máxima tranquilidad para meditar, hay que mirar siempre el lado positivo. ¡Buen Camino siempre!
Como lo sabes, Corvo, como lo sabes, jajajaja, correcaminos total junto a la llanura del Canal de Castilla, aunque al final ya bajas de revoluciones un poquillo porque llegas a la zona montañosa, pero siempre disfrutando ¡Buen Camino siempre!
Gracias, amigo mío, si te ha gustado el paseillo por Palencia, pero la ciudad tiene mucho más. Espero te guste también el correcaminos en ruta por el Camino ¡Buen Camino siempre!
Que aprendan aquí los puristas que se puede disfrutar de la ciudad como una persona normal. ¡Hasta el c*** de muchos grupos de caminantes que dan una muy mala imagen de esto! Gracias Fran
Gracias a ti, Nieves, no me des las gracias a mi, yo solo intento siempre reflejar la verdad, y en ello Palencia está de lujo total para disfrutar visitándola, te pierde tanta monumentalidad por todas partes, y lo que yo he expuesto en mis líneas es solo una parte de lo que ofrece la ciudad para tus sentidos. El problema muchas veces es que hay personas que llegan, no ven el lugar donde comienzan, por donde van pasando o donde finalizan, y el Camino es mucho más aparte de caminar, pero bueno, cada ser somos un mundo… Un abrazo ¡Buen Camino siempre!
No os falta razón a ninguno de los dos, Jesús, y es que en este mundo faltan más sonrisas, más actitud positiva y realismo verdadero para sentir nuestro entorno y todo lo demás ¡Buen Camino siempre!
Y que nunca nos falte esa energía positiva con sus correspondientes sonrisas y una actitud realista y veraz, Sparta, que nunca nos falte… ¡Buen Camino siempre!
Como siempre seguiremos tus pasos. No es un Camino especialmente de mi agrado pero igual cambio de opinión leyéndote, fuerza y buen Camino de Santiago.
No te llega a faltar razón, amigo mío, porque aparte de ser un Camino muy desconocido, su recorrido tan peculiar de las primeras etapas no agrada a todos los caminantes por su falta de infraestructura y alguna cosilla más. Pero en él, caminando, si vas solo y te encanta meditar como a mi, tienes tanta tranquilidad y calma paisajística junto al Canal que es algo total de verdad. Un abrazo ¡Buen Camino siempre!
Gracias por tus palabras, Albamilei, ilusión siempre hasta el fin. Y me alegra te haya gustado el podcast, con sinceridad está hecho ¡Buen Camino siempre!
Nada de cazurro ni nada parecido, Jgallego, porque totalmente cierto es que tenemos sitios que otros países pagarían por tener, nosotros los tenemos al lado y ahí muchas personas que ni los conocen ¡Buen Camino siempre!
Bonita galería de fotos, Palencia es una obra de arte total. Felicidades por el programa de esta semana, a los peregrinos también nos gusta la historia 💪🥾
¡Vaya, lastima que no puedas disfrutarlo este año, Utacoll! Pero míralo positivamente, no queda nada ya para febrero, y el Camino te estará esperando ¡Buen Camino siempre!
A ver qué tal está porque la última vez me tuve que volver, 90€ el alojamiento más barato en una etapa, cawen si añadieran lugares para dormir. Disfruta Fran y que tengas mejor suerte
Se nota por tus palabras que has caminado por este lugar, y no es por desanimarte, Monje, pero sigue, en algún lugar, más o menos igual de caro, pero algo más asequible en otros, pero por supuesto no hay muchos lugares para elegir para dormir, pero aun así siempre hacia adelante ¡Buen Camino siempre!
Disfrutaremos como siempre de tus peripecias. Entre el podcast y todo que maravilla de contenido nos das 👏🏻
Gracias por tus palabras, Miguel, intento hacerlo lo mejor que puedo con mis posibilidades ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino siempre
Thank you, friend ¡Buen Camino siempre!
Muy detallado como siempre amigo. Un lugar precioso y mágico, lleno de historia.
Como bien dices, amigo mío, un lugar llenito de historia digno de visitarse ¡Buen Camino siempre!
Que bonita es Palencia, un Camino que tengo en mente así que seguiré tus consejos y pasos Fran 👣
Es, como suele decirse, la eterna olvidada, pero tiene mucho que ofrecer, amigo mío. Si te gusta la tranquilidad absoluta y la paz, salvo en su última etapa, este es tu Camino ¡Buen Camino siempre!
Buen resumen de lo que nos podemos encontrar en Palencia.
Con muchas ganas de recorrer y caminar estos kilómetros. Un saludo!!
Es una bella ciudad que muchas veces olvidamos, amigo mío, igual que su Camino, pero merece la pena. Un abrazo ¡Buen Camino siempre!
Buen CAMINO de la vida
¡Buen Camino siempre, Vicente!
De ruta de nuevo con lo que nos gusta, adelante con ello y sobre todo a disfrutar de cada uno de los pasos
Y a mi también me gusta, jajajaja, no creas que no, amigo mío ¡Buen Camino siempre!
¿Algunos lugares que recomiendes comer por Palencia? Fui hace un par de años como peregrino y jolín me miraban mal en todos lugares
Te mirarían porque no están muy acostumbrados a los peregrinos, pero son tranquilos y educados, no pasa nada, Samco. Bufff, respecto de comer ya sabes que eso siempre es a gustos, pero a mi no me han decepcionado el Restaurante-Bar Maño, en calle de la Cestilla, un bar restaurante donde puedes tapear y quedar muy bien si no quieres comer, y si comes pues es un restaurante con buena relación calidad precio, con la calidad y cantidad de los platos muy buena, o el Restaurante Kopa, una calle paralela a la calle Mayor que no recuerdo el nombre, un local que parece retro pero se come muy bien, con comida casera y abundante. Y la Cerveceria Boulevar o la Matuka para picar algo si no quieres comer o cenar. Pero ya sabes, siempre es una aventura acertar, suerte con ello ¡Buen Camino siempre!
Iré en octubre en mis vacaciones, me alegro mucho q hayas ido
Pues disfrutarás, amigo mío, ya lo sabes. Si, he ido varias veces, y la primera vez es que me sorprendió tanto que por eso volví otras veces, y por supuesto para comenzar este tranquilo Camino también. ¡Buen Camino siempre!
Un preámbulo para abrir apetito, buena selección ya que no es mi conocido
Tienes razón, Cristo, no es nada conocido este Camino aun siendo Año Jubilar, y ellos mismos lo reconocen, pero está muy bien, y Palencia de lujo. ¡Buen Camino siempre!
Buen camino, mucha suerte amigo
Gracias por ello, amigo mío, suerte en tu vida igualmente ¡Buen Camino siempre!
Pues nos ponemos las zapatillas para recorrer ese Lebaniego castellano, pensaba que solo estaba el normal. Uno que aprende cada día 🙂
Eso es, amigo mío, póntelas y a caminar. Si, es lo que ellos dicen en Palencia, que al igual que su ciudad es un Camino desconocido, pero mira, así se camina con máxima tranquilidad para meditar, hay que mirar siempre el lado positivo. ¡Buen Camino siempre!
Esos platos y la jarra que llenan estómago y alma, al turrón que aún hace buen tiempo.
Ainssss si no fuera por esos platos y esas cervecitas, Luis, que sería de nosotros, pobres caminantes y no caminantes jajajaja ¡Buen Camino siempre!
Buena ruta de museos en Palencia, para dedicarle ese día que has hecho tú.
Y me he dejado cosillas de poner, Juanma, que Palencia tiene más, es digna de ser visitada ¡Buen Camino siempre!
Sale el correcaminos de nuevo 😆, a disfrutar escribiendo Fran como nosotros disfrutaremos leyendo.
Como lo sabes, Corvo, como lo sabes, jajajaja, correcaminos total junto a la llanura del Canal de Castilla, aunque al final ya bajas de revoluciones un poquillo porque llegas a la zona montañosa, pero siempre disfrutando ¡Buen Camino siempre!
Bonito paseo antes de embarcarnos en la ruta jacobea. Con ganas de ver el próximo domingo tus pasos!!!
Gracias, amigo mío, si te ha gustado el paseillo por Palencia, pero la ciudad tiene mucho más. Espero te guste también el correcaminos en ruta por el Camino ¡Buen Camino siempre!
Buen camino Lebaniego, Fran Lucas.
Disfruta mucho
Gracias por tus deseos, Briones, un abrazo ¡Buen Camino siempre!
Que aprendan aquí los puristas que se puede disfrutar de la ciudad como una persona normal. ¡Hasta el c*** de muchos grupos de caminantes que dan una muy mala imagen de esto! Gracias Fran
Gracias a ti, Nieves, no me des las gracias a mi, yo solo intento siempre reflejar la verdad, y en ello Palencia está de lujo total para disfrutar visitándola, te pierde tanta monumentalidad por todas partes, y lo que yo he expuesto en mis líneas es solo una parte de lo que ofrece la ciudad para tus sentidos. El problema muchas veces es que hay personas que llegan, no ven el lugar donde comienzan, por donde van pasando o donde finalizan, y el Camino es mucho más aparte de caminar, pero bueno, cada ser somos un mundo… Un abrazo ¡Buen Camino siempre!
Concuerdo con Nieves, muy bien llevado y siempre con ese respeto a todxs!
No os falta razón a ninguno de los dos, Jesús, y es que en este mundo faltan más sonrisas, más actitud positiva y realismo verdadero para sentir nuestro entorno y todo lo demás ¡Buen Camino siempre!
Perfecta exposición como siempre peregrino, disfruta mucho.
Gracias por tus palabras, amigo mío, al menos lo intentamos ¡Buen Camino siempre!
Con energía positiva siempre Fran Lucas, ambulando
Y que nunca nos falte esa energía positiva con sus correspondientes sonrisas y una actitud realista y veraz, Sparta, que nunca nos falte… ¡Buen Camino siempre!
buen camino Fran, a alimentar alma y estómago.
Alimentando alma, estomago y mente el mundo, al menos el más próximo, Nil, está salvado, pero hay que continuar haciéndolo ¡Buen Camino siempre!
Como siempre seguiremos tus pasos. No es un Camino especialmente de mi agrado pero igual cambio de opinión leyéndote, fuerza y buen Camino de Santiago.
No te llega a faltar razón, amigo mío, porque aparte de ser un Camino muy desconocido, su recorrido tan peculiar de las primeras etapas no agrada a todos los caminantes por su falta de infraestructura y alguna cosilla más. Pero en él, caminando, si vas solo y te encanta meditar como a mi, tienes tanta tranquilidad y calma paisajística junto al Canal que es algo total de verdad. Un abrazo ¡Buen Camino siempre!
Buen camino Fran, pásalo bien
Gracias, Mauricio, siempre lo intentamos ¡Buen Camino siempre!
Apuntaremos tus recomendaciones Fran, mucha suerte.
Gracias por tus palabras, Almuzgz ¡Buen Camino siempre!
De diez siempre amigo, voy a escuchar el podcast tb
Espero sea de tu agrado, amigo mío ¡Buen Camino siempre!
A disfrutar Fran que nos tienes que dar buenos momentos 😜
Muchas gracias, amigo mío ¡Buen Camino siempre!
Los buenos inicios siempre deparan buenos momentos, así que se disfrutará seguro.
Ten por seguro que así es, Tommy, con toda ilusión ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino Fran, leeremos el siguiente domingo las etapas
Espero sean de tu agrado, amigo mío ¡Buen Camino siempre!
Ultreia
¡Et suseia! ¡Buen Camino siempre, Mariaqb!
A volver a empezar un camino con ilusión. Gran programa de podcast esta semana x cierto 👏🏻
Gracias por tus palabras, Albamilei, ilusión siempre hasta el fin. Y me alegra te haya gustado el podcast, con sinceridad está hecho ¡Buen Camino siempre!
Me llamarán cazurro pero que buenas tierras tenemos por España. Ni ganas de cruzar frontera
Nada de cazurro ni nada parecido, Jgallego, porque totalmente cierto es que tenemos sitios que otros países pagarían por tener, nosotros los tenemos al lado y ahí muchas personas que ni los conocen ¡Buen Camino siempre!
Bonita galería de fotos, Palencia es una obra de arte total. Felicidades por el programa de esta semana, a los peregrinos también nos gusta la historia 💪🥾
Gracias por tus palabras, Melvin, y claro que si, como bien dices, los peregrinos caminamos junto y sobre la historia ¡Buen Camino siempre!
Buen camino peregrino
¡Buen Camino siempre, peregrina!
Que sigas disfrutando Fran, este año no me voy al camino pero muchas ganas de empezar ya en febrero
¡Vaya, lastima que no puedas disfrutarlo este año, Utacoll! Pero míralo positivamente, no queda nada ya para febrero, y el Camino te estará esperando ¡Buen Camino siempre!
Al buen Camino amigo!
Así sea para tod@s, Ceci ¡Buen Camino siempre!
A ver qué tal está porque la última vez me tuve que volver, 90€ el alojamiento más barato en una etapa, cawen si añadieran lugares para dormir. Disfruta Fran y que tengas mejor suerte
Se nota por tus palabras que has caminado por este lugar, y no es por desanimarte, Monje, pero sigue, en algún lugar, más o menos igual de caro, pero algo más asequible en otros, pero por supuesto no hay muchos lugares para elegir para dormir, pero aun así siempre hacia adelante ¡Buen Camino siempre!