Camino Francés – Terradillos de los Templarios a El Burgo Ranero
ETAPA TERRADILLOS DE LOS TEMPLARIOS – EL BURGO RANERO

El sol despierta poco a poco mientras tus pasos parecen caminar en un mar de tierra en calma hacia un lugar lleno de horizontes donde conviven juntos los posibles e imposibles, cerca de los mares donde se desbordan sueños y esperanzas, iluminado todo por ese faro que busca la luz en las pequeñas cosas, esa luz hacia la que caminas y a veces encuentras en ese lugar donde la distancia entre el amor y las dudas es siempre perderte para volver a encontrarte…

Hace rato que ya no dormimos, pero hacemos tiempo como siempre, hasta que nos levantamos, aseamos, vestimos, preparamos, revisamos y salimos del albergue cuando aún está oscurito y abandonamos Terradillos por una pista agrícola que seguimos hasta una carretera local, por la que avanzamos un poco hasta volver a tomar otra pista que avanza entre campos hasta el pueblo de Moratinos, donde a la altura de la iglesia de Santo Tomás de Aquino giramos a la derecha, seguimos caminando por camino agrícola unos tres kilómetros y llegamos a San Nicolás del Real Camino…

…donde paramos a desayunar en Casa Barrunta, que abre temprano por las mañanas y siempre lo encuentras abierto, por lo que muchos peregrinos solemos parar a desayunar en el sitio, donde todo está bueno y te sirven bien a un precio razonable.

A la salida de San Nicolás pasamos el río Sequillo y giramos a la derecha para tomar el andadero que avanza ¿junto a qué carretera? ¡sí, habéis acertado, la N-120!

Y junto a ella el límite provincial entre Palencia y León, pero nosotros seguimos unos escasos kilómetros y justo al cruzar el río Valderaduey se te presentan dos itinerarios señalizados para llegar a Sahagún, uno el que cruza la carretera y toma un camino en perpendicular a la misma, por el cual pasaremos junto a la ermita de la Virgen del Puente y el puente medieval, mientras el otro sigue por el andadero en paralelo a la carretera, y aunque es medio kilómetro más corto, intentar coger el otro, es más atractivo de caminar.

Y de todas formas los dos se juntan poco antes de entrar en Sahagún. Localidad donde podrás conseguir si quieres la ‘Carta Peregrina’, con la que se hará oficial tu llegada al centro geográfico del Camino de Santiago, es decir, señala que has llegado al punto medio del Camino Francés. Se consigue en la oficina de turismo, en horario normal y a un precio de tres euros. Tienes varias opciones monumentales, como pueden ser las iglesias de San Tirso, la de San Lorenzo, el Arco de San Benito con el Monasterio de las Benedictinas al lado, o el Santuario de la Virgen Peregrina, aunque está bastante lejos, en una colina a las afueras.




Y salvo que vayas a quedarte, hacer turismo u otra cosa que te apetezca, pues para continuar cruzamos la avenida de la Constitución y seguimos de frente por la calle Antonio Nicolás hasta el final, donde salvamos el río Cea por el Puente de Canto y avanzamos por un camino, con la N-120 a mano derecha, hasta la intersección de acceso a Calzada del Coto.

Aquí tienes la opción de tomar una variante por Calzadilla de los Hermanillos, pero no te puedo contar nada porque jamás la he tomado ni creo que lo haga, así que nosotros seguimos el Camino digamos de forma tradicional, por lo que continuamos de frente, con la autovía a nuestra derecha, caminando por eso que llaman “exclusiva y cómoda pista peatonal para peregrinos”, que fue construida por la junta de Castilla y León, y simplemente es un andadero más que va al lado de una carretera local y de una fila de árboles que por su tamaño se esfuerzan en dar algo de sombra, sin conseguirlo mucho los pobrecillos, bastante que está ahí.

Unos diez kilómetros de andadero después, con tranquilidad, parando a echar un trago de agua bajo un arbolillo, quitarte la mochila un minuto y lo que quieras llegamos a Bercianos del Camino…



…cruzamos por la calle Mayor y retomamos de nuevo nuestro andadero particular, que tras otros siete tranquilos kilómetros nos llevara hasta El Burgo Ranero, donde nos quedamos hoy.




Y mañana llegamos a León si el Universo así quiere, y hasta entonces sonreír siempre que podáis, porque aunque la vida es muy corta y siempre hay tiempo para llorar, también queda mucho por lo que sonreír, porque al igual que maduramos con los duros golpes de la vida, también podemos ser eternamente niños con las caricias del alma…
CUIDAROS MUCHO, MUCHA SUERTE Y ¡BUEN CAMINO SIEMPRE!


Magnífica introducción, va cambiando el paisaje poco a poco, buen Camino Fran Lucas!!!
Gracias, Cris. Bello y eterno paisaje. ¡Buen Camino siempre!
Gran etapa, ya se ve casi Sahagún, buen camino.
Monumental ciudad es Sahagún, Jorge ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino querido Fran, disfrutando de cada etapa contigo.
Pues entonces seguiremos caminando y disfrutando, Miguel ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino siempre, aprendiendo español para Camino! disfruta Fran.
Pues entonces, Mike, siempre que me acuerde, te responderé en español, así lo vas pillando más para ese Camino ¡Buen Camino siempre!
Buen camino Fran Lucas, sigue disfrutando de estos pequeños momentos
Siempre lo haremos mientras nos queden fuerzas, Manuel ¡Buen Camino siempre!
Disfrutando cada etapa y de como escribes amigo, disfruta!
La esencia es disfrutar esos momentos, Graciela, claro que sí¡ Buen Camino siempre!
Un saludo compañero, que buenas fotos.
Otro para ti, Roberto ¡Buen Camino siempre!
Maravillosas etapas, gracias Fran por todo y ser tan generoso 😊. Buen Camino
Gracias a ti, Cristina, yo solo intento trasmitir un poquito de lo que voy sintiendo ¡Buen Camino siempre!
Buen camino 👏👏👏👏👏👏
¡Buen Camino siempre, Luis!
Gran Camino Fran, gracias por los consejos!
Gracias a ti, David ¡Buen Camino siempre!
:):):):) Really Like it!
Thank you very much, Milla ¡Buen Camino siempre!