Camino Francés – Santo Domingo de la Calzada a Villafranca Montes de Oca
35 KILOMETROS
Parece que llueve, pero bueno, ya lo sabía antes de quedarme en el quicio de la puerta del albergue y ver caer las gotas de lluvia. Desde las cuatro llevaba ya despierto, como casi siempre, y el golpeteo de la lluvia sobre el cristal de las ventanas ya me había avisado, mientras estaba tumbado en la cama, que la lluvia había llegado, ante lo que pensé lo que siempre decimos en Aragón ¡pues la dejaremos caer! Y es que ciertamente no puedes hacer otra cosa, salvo adaptarte, dejar que llueva y ya parara cuando quiera.

Y como soy totalmente adaptativo, subo la cremallera hasta el cuello, ajusto mi pañuelo de cabeza, reviso mi siempre absurdo poncho que nunca llevo bien puesto aunque pasen los años, y para adelante, que el día va a ser bello a pesar del ligero viento frío, de las nubes oscuras y la lluvia cayendo, ya que ¿acaso hay diferencia con otros días? Sigo siendo yo, sigo sonriendo, mis pensamientos son los mismos, el mundo sigue ahí y sigo disfrutando del Camino. Un buen día puede ser siendo soleado y también si es lluvioso, todo depende de la actitud.
No recuerdo al autor de la frase ¡jodia memoria, cada día está peor!, pero si que decía algo así como que cuando no podemos cambiar la situación a la que nos enfrentamos, el desafío consiste en cambiarnos a nosotros mismos, es decir, que si llueve camina con lluvia como si no lloviera, camina con una sonrisa como si brillara el más luminoso sol, que si hace frío calienta tu alma con la fuerza de tu ilusión, porque solo la naturaleza puede hablarnos como lo hace, con su lenguaje, porque permanece siempre dentro de lo verdadero y de lo absolutamente bello el resto es tan sólo aceptar que aunque las circunstancias pueden influir nada, poco o mucho, la verdadera influencia siempre debe ser nuestro carácter, nuestra propia voluntad y nuestra actitud para poder modificar a nuestro favor dichas circunstancias, porque el camino no está en lo que cae del cielo, el camino está en tu alma, tu corazón y tu mente.

Bueno, que me enrollo, así que vamos al Camino. En la etapa de hoy decimos adiós a La Rioja y nos da la bienvenida Castilla y León, en concreto la provincia de Burgos. Y de momento salimos de Santo Domingo de la Calzada, pasando junto a su catedral y su torre, hasta llegar a la pequeña ermita y atravesar el puente sobre el río Oja, tras lo cual tomamos una pista por la derecha de la carretera, avanzando en paralelo a ella y entre campos, llegando pronto a la Cruz de los Valientes, una cruz de madera a pie de camino vinculada a una leyenda local del siglo XIV, que se dice fue un enfrentamiento entre dos paladines de Santo Domingo y Grañón por la propiedad de un terreno.


Tras pasar la Cruz, en poco llegamos a Grañón, donde desayunamos con tranquilidad y, al salir, parece que el día está despejando algo, ya que la lluvia ha cesado casi totalmente y las nubes parecen presagiar que el sol no tardará mucho en aparecer entre ellas.

Atravesamos Grañón, pasamos por su mirador y seguimos por la pista agrícola que en un par de kilómetros nos llevará al limite entre comunidades, donde abandonamos La Rioja para entrar en la comunidad de Castilla y León.

En nada llegamos a Redecilla del Camino, y caminando casi sin darnos cuenta pasamos por Castildelgado, con su iglesia de San Pedro, de estilo tardo-gótico, del siglo XVI, y tras algo menos de dos kilómetros llegamos a Viloria de Rioja, lugar de nacimiento de Domingo García, el que luego fuera considerado como Santo Domingo de la Calzada tras su muerte en 1109.


Desde aquí descendemos por una carretera local con curvas, hasta que enlazamos de nuevo con la pista de gravilla pegada a la carretera N-120, por donde después de un trecho de casi cuatro kilómetros entre campos y colinas, llegaremos a Villamayor del Río, donde es curioso su nombre, ya que el lugar es atravesado por tres arroyos pero ningún río. Y tras pasar la localidad, continuamos por el camino paralelo a la carretera N-120, que ya prácticamente nos acompañará hasta Belorado, donde llegaremos tras un sube y baja de unos cinco kilómetros donde cesa la ya ligera lluvia. Belorado, localidad situada en un hoya junto al río Tirón y el cerro donde se ven las ruinas que quedan de su viejo castillo.

En el siglo XII, Alfonso I de Aragón, un gran rey, le concede fueros convirtiéndose en una importante plaza medieval. Entrando en el pueblo vemos la Iglesia de Santa María la Mayor, levantada en el siglo XV con estilo gótico, al que se añadieron detalles renacentistas en el XVI.



Lo mejor es que mientras entramos y paramos en un bar para tomar algo, el cielo comienza a abrirse y el sol se deja ver, cruzando Belorado ya con cielo más despejado. Saliendo ya de la localidad, cruzamos el río a través de una pasarela instalada junto al puente medieval conocido como El Canto, tras lo cual por una pista separada de la N-120 avanzamos cómodamente hasta Tosantos, desde donde podemos apreciar, al otro lado de la N-120, la ermita de la Virgen de la Peña, enclavada en un escarpe rocoso y excavada en la roca de la montaña. La zona alrededor de dicha ermita está acordonada por desprendimiento rocoso y suele estar cerrada siempre, salvo en ocasiones especiales. Hay señales de cuevas a su alrededor, morada de personas que en calidad de ermitaños, vivían para dar culto a la Virgen en siglos pasados.

El Camino sigue igual que en el resto de kilómetros, sin demasiados sobresaltos, y llegamos a Villambistia, que tiene una fuente que se encuentra junto a la Iglesia de San Esteban que dicen tiene la propiedad de dar vitalidad al cansado y curar todo tipo de males. Seguimos y poco después nuestros pasos nos llevan a Espinosa del Camino, donde paramos a comer en La Taberna de Espinosa, un bar restaurante que también tiene albergue, donde me atendieron estupendamente sus simpáticos propietarios, os recomiendo el lugar si pasáis por allí. Sus huevos fritos con picadillo casero está más que estupendo.



Una vez recuperadas las fuerzas y ya a pleno sol, continuamos en un lento ascenso durante un tramo, no muy grande, que es como si nos dijera que estamos próximos ya a los Montes de Oca. Seguimos por la pista, dejando a nuestra derecha las ruinas del antiguo monasterio de San Felices o San Félix de Oca…

…continuando después un tramo en una mala senda junto a la carretera antes de llegar a la localidad de Villafranca Montes de Oca, donde nos alojamos en el Albergue de San Antón Abad, que se encuentra dentro de las instalaciones del hotel del mismo nombre. Y mañana para Burgos


QUE NUESTROS OJOS BUSQUEN CONSTANTEMENTE EL ARCO IRIS DE LOS SUEÑOS, DONDE A VECES, LAS GOTAS DE LLUVIA MANTIENEN VIVA NUESTRA ESPERANZA
SED FELICES Y ¡BUEN CAMINO SIEMPRE!
Buen Camino de la vida!!! gran etapa pasada por agua pero siempre disfrutando
Gracias, Graciela. El agua caída del cielo en el Camino es una maravilla, siempre me ha gustado ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino siempre Fran, aunque sea con esa lluvia!
Gracias, Ferrán. Aunque parezca raro, la lluvia me gusta, crea un ambiente distinto siempre ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino, buen provecho!
Thanks a lot, Mike ¡Buen Camino siempre!
Feliz Camino compañero y disfrutarlo a tope 🍻
Ya sabes por experiencia que lo hacemos, y que siga así ¡Buen Camino siempre!
Ultreia et Suseia amigo Fran, mucha fuerza.
Gracias, Manuel, siempre para adelante ¡Buen Camino siempre!
Hi, I am Ylias from Greece, following your website since some days… thanks for your Camino, really love your ways. Buen Camino and a cold beer for you!
Thanks for your words, YliasCharisteas ¡Buen Camino siempre!
Otra gran etapa como siempre Fran Lucas, disfruta mucho
Gracias, Miguel, seguimos disfrutando ¡Buen Camino siempre!
Que bonito que es mi pueblo y mi tierra, gracias por ponerlo tan alto Fran… te vi en el instagram del mío, un honor!
En el sitio que se merece estar, Silvia, no lo dudes ni un momento. Gracias a ti ¡Buen Camino siempre!
Un gran recorrido, me alegro que lo estés disfrutando tanto amigo, un abrazo
Gracias por ello, Pablo, lo estoy disfrutando, siempre. Un abrazo ¡Buen Camino siempre!
Gran publicación, gracias, gracias eternas.
Gracias a ti, Brewmaster ¡Buen Camino siempre!