Camino Francés – Nájera a Santo Domingo de la Calzada

                                 21 KILOMETROS

Y seguimos caminando desde la iniciativa, la ilusión, las ganas, la perseverancia y la tranquilidad, siempre con una sonrisa y el deseo de llegar a puerto siguiendo lo que deseas. El día anterior caminamos desde Logroño tranquilamente, repostamos en Navarrete y llegamos a Nájera bastante tarde, ya que la etapa la comenzamos bastante avanzada la mañana, pero como en Nájera ya he estado un montón de veces, me dedique a descansar, bajar a cenar algo y de vuelta al descanso para dejar reposar la espalda, que hacia tiempo no me decía “aquí estoy”, pero como llevamos tantos años juntos ya sé que al día siguiente volvería a quedarse tranquila sin decirme nada más ¡que cruz, que cruz con este cuerpo!!

NAJERA POR LA NOCHE

Pues nos despertamos, pronto como siempre, nos preparamos, bajamos a desayunar sin prisa alguna y a disfrutar caminando un día más. La etapa hasta Santo Domingo es bastante sencilla, creo que de las que más del Camino, pero igual de emotiva y cargada de sensaciones como lo son todas para mi. El mundo, el paisaje, todo es cambiante si lo aprecias, y si parte de la etapa de ayer desde Logroño eran normalmente campos de viñedos los que adornaban el paisaje, en la ruta de Nájera a Santo Domingo los campos son de cereal, interminables campos color oro de cereal por supuesto ya recolectado, pero que esperan ahí para ser preparados para la próxima cosecha.

SANTA MARIA LA REAL

La salida de Nájera es tranquila pero empinada ¡ainssss las cuestas! rodeando el Monasterio de Santa María la Real y con una subida de su cerro que bueno, se puede aguantar, no es en absoluto pesada ni nada parecido.

SUBIENDO LA CUESTA DESDE NAJERA

Después te encuentras con una etapa más bien llana, salvo la subidilla antes de Cirueña, con grandes extensiones de cultivo donde se hace cómodo caminar y el ritmo es ligero….

….por lo que tras salir de Nájera, en poco menos de cinco kilómetros llegamos a Azofra, población por la cual el camino cruza el pueblo por la calle Mayor – se entra y se sale del pueblo por la misma calle- y dispone de albergue si quieres quedarte, siendo tradicional en su hospitalidad porque ya en el siglo XII disponían de hospital-albergue y hasta de cementerio para peregrinos, aunque no existen restos ni del hospital ni del cementerio.

AZOFRA

La iglesia es del siglo XVII-XVIII y está dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles, aunque no se pasa junto a ella, pero está a unos metros del Camino. Tomamos algo más consistente que el primer café de la mañana en uno de los bares de la calle Mayor y seguimos caminando….

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES

….encontrando unos kilómetros después al pie del camino el denominado «rollo de Azofra”, una picota de mediados del siglo XVI, símbolo de justicia que veremos en muchos pueblos castellanos.

ROLLO O PICOTA DE AZOFRA

Seguimos enfilando la ruta con nuestros pasos y, tras una larga pero tranquila subida ya divisaremos Cirueña, aunque antes pasaremos junto a un campo de golf y un complejo residencial.

No llegaremos a entrar en la localidad, la pasaremos por un lateral dejándola a nuestra izquierda, un trocito de carretera, un nuevo camino o pista agrícola y en nada, tras un repechillo, divisamos ya Santo Domingo de la Calzada al fondo, donde se vislumbra muy bien la torre de la catedral.

SANTO DOMINGO DE LA CALZADA AL FONDO

Aunque nos faltan casi cinco kilómetros para llegar hasta allí, aunque lo haremos en suave bajada y en llano hasta que llegamos a una zona industrial periférica de Santo Domingo, y tras ello entramos ya en el pueblo, donde si vamos al albergue Casa de la Cofradía del Santo como así íbamos a hacer, solo tenemos que seguir la calle Mayor que nos llevará allí. Es un buen albergue, amplío, limpio y agradable, no se está mal en él. Ya me extenderé sobre él con más amplitud en Valoraciones.

Tras tomarnos una cervecita en el bar frente al albergue, entramos, nos registramos, nos duchamos, vagueamos, mimamos los pies, nos vestimos y salimos a dar una vuelta a Santo Domingo, donde aunque ya son varias veces las que hemos estado, eso no importa para volver a hacerlo. Aparte de la catedral, que vuelvo a visitar a ver si siguen ahí el gallo y la gallina.

CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
SI, SIGUEN AHI EL GALLO Y LA GALLINA

Caminando pocos pasos podéis encontrar la Torre-Campanario, a la que denominan “la moza de La Rioja”, totalmente separada de la estructura de la catedral, ya que tuvo que construirse separada de la catedral debido a la corrientes subterráneas de agua. La torre se eleva a casi 70 metros de altura, lo que la hace visible desde la distancia, ¿recordáis que dije que se veía nada más pasar Cirueña?

LA TORRE «EXENTA» DE LA CATEDRAL

También podéis ver la Casa de Trastámara, la residencia más antigua de la localidad, donde vivió y falleció Enrique II de Castilla, o también la Casa de los Salcedo, construida en el Siglo XVIII, que destaca por sus balcones volados y los escudos familiares, así como la Abadía Cisterciense, del siglo XVII, aparte de otros lugares que descubriréis en un pequeño paseo por el lugar.

    Santo Domingo de la Calzada fue fundada precisamente por el santo Domingo García en 1044,  construyendo aparte de un hospital y un albergue de peregrinos,  un puente para facilitar el paso sobre el río Oja. Sobre el sepulcro del Santo se construyó posteriormente la catedral, en cuyo interior se encuentra en situación elevada un gallinero con un gallo y una gallina, siempre de color blanco que recuerdan la leyenda de la gallina que cantó después de asada, como así asegura la leyenda.

Y tras volver a visitar la catedral, caminar por sus calles y cenar algo, nos volvemos para el albergue poco a poco, así nos da tiempo de escribir esto que ahora agradezco que estéis leyendo, gracias os doy amigos y compañeros.

Y cuando creo que he terminado ya estas líneas, no sé porque me viene a la cabeza una frase, quizás influenciado por la belleza de la catedral, seguro, aunque vete a saber, esa frase que dice algo así como “Vivimos solo para descubrir la belleza, todo lo demás es una forma de espera…”

¡QUE TENGAIS FELIZ NOCHE Y BUEN CAMINO SIEMPRE!

Publicaciones Similares

20 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *