Camino Francés – El Burgo Ranero a León
ETAPA EL BURGO RANERO – LEÓN
Sé siempre fiel a lo que existe dentro de ti, porque tienes todo el Universo entero en ti, así que no dejes nunca que nadie te quite esa magia, porque si no respetas tus propios deseos, nadie más lo hará…
Al dejar el Burgo Ranero, según la hora que sea, podemos intentar hacer una fotografía del amanecer cerca de la Laguna de la Manzana, que a veces sale bien pero la mayoría de las veces pues no, pero bueno, hay que intentarlo, aunque sea de lejos por ser tempranito.


Tras ello, pues con calma y calentando motores enfilamos la recta por el arbolado andadero de unos doce kilómetros y que avanza sin desniveles a través del páramo leonés y siempre pegadito a la carretera, que nos llevará con parsimonia, reposados y tranquilos pensamientos, relajada armonía y lo que tu mente quiera hasta Reliegos, donde podremos desayunar en uno de esos bares que abren pronto porque quienes vamos haciendo el Camino de Santiago pasamos pronto, pero que en invierno te puedo decir que abren más tarde y quizás no lo pilles abierto.


Decir en plan comentario que Reliegos fue en otro tiempo una zona bastante boscosa, especialmente de robles y encinas, aunque el método abusivo por el que se sirvieron para producir carbón vegetal con los árboles, desforestó finalmente la zona, que hoy prácticamente y como todo en la amplia zona es terreno agrícola, eternas llanuras principalmente cerealistas que se extienden hasta que nuestros ojos se pierden en el horizonte, con tan sólo unos arboles aquí y allá a lo largo de lo que es toda la zona por la que seguimos el Camino.
Tanto si has decidido parar a desayunar o no, pero recuerda siempre llevar agua, seguimos la calle Real y abandonamos el lugar para volver a nuestra amado y querido caminito junto a la carretera, que en poco más de cinco kilómetros, una hora escasa, pero ya con el sol sobre nosotros, nos acercará esta vez hasta Mansilla de las Mulas. Decir que desde el Burgo Ranero, pasamos por cuatro o cinco pequeñas áreas de descanso, donde puedes descansar si así lo deseas, aunque a veces están tan desatendidas en toda su expresión que no te dan ganas de acercarte a ellas, pero estar están.

Salimos del pueblo y tomamos de nuevo el recto andadero, que en menos de una hora nos llevará hasta Mansilla de las Mulas, un pueblo que aún conserva parte de la antigua muralla del siglo XII que protegía el pueblo, la cual tenía cuatro puertas de las que se conserva completa la del arco de Santa María o de la Concepción.


Entre sus monumentos, aparte de las iglesias de Santa María y de San Martín, ambas del siglo XIII, encontramos la Ermita y Santuario de la Virgen de Gracia, patrona de Mansilla, cuya construcción en planta comenzó en el siglo XIII, siendo remodelada con el paso de los siglos. Antiguamente, en su recinto albergaba el Hospital de San Lázaro, que acogía a peregrinos.


En Mansilla encontraremos el monumento al peregrino, situado junto a la Puerta del Castillo o Puerta de Santiago, en el lugar donde confluyen el Camino de Santiago y la Vía Trajana romana.

Atravesamos Mansilla y llegamos hasta un puente sobre el río Esla, que cruzamos, tomando un camino que avanza, como no, pegado a otra carretera, con algún árbol aquí y allá y la eterna extensión agrícola por todos lados. Una hora caminando nos llevará hasta Villamoros de Mansilla, pasamos el lugar, seguimos por la senda y llegamos en nada, apenas un kilómetro, hasta Puente Villarente tras cruzar el río por su magnifico puente medieval, del que ya en el año 1.123, Aymeric Picaud, en el Codex Calixtinus ya cita “la fortaleza y soberbia construcción del puente”, aunque lógicamente, con el paso de los siglos, ha sufrido remodelaciones.



Puedes parar en el pueblo si quieres a tomar algo o descansar, ya que tiene algunos sitios para hacerlo. Y tras ello, el Camino nos alejará durante un tramo de la senda paralela a la carretera, tomando un camino alejado de esta por donde en apenas una horita llegaremos a Arcahueja…

…donde ya la ruta alterna entre toboganes arriba y abajo, algún polígono industrial y construcciones desperdigadas que nos llevaran hasta un barrio periférico de León, Puente Castro, en el que entraremos por la calle Simón Arias, cruzaremos la avenida de Madrid y seguiremos a la derecha por Victoriano Martínez y plaza Tomás Mallo, donde llegaremos hasta una pasarela que nos permitirá cruzar el río Torío. Y ya estamos en León.

Superado el río, ya la dirección varía según donde te dirijas, pero lo normal como entrada podríamos orientarlo tomando de frente la calle del Alcalde Miguel Castaño, continuando por ella hasta la avenida de Fernández Ladreda. A partir de este cruce el itinerario urbano va en búsqueda directa de la Catedral y también siguiendo las indicaciones del albergue del Monasterio de las Benedictinas (las «carbajalas») y el de la Residencia de la Fundación Ademar. La opción es variada, por lo que marcar aquí más indicaciones sería llevar a despiste, ya que vuelvo a repetir que todo depende donde vayas o donde te quedas, pero ten por seguro que no te perderás, está todo bien señalizado, y si continuas camino también.
Una vez duchados y todo lo demás, pues será fácil dirigirnos hasta el casco antiguo de León, hacer turismo, perdernos por los bares del Barrio Húmedo o lo que te apetezca o surja. En nuestro caso, y como coincide que me esperaban, tras tirar la mochila, una rápida ducha, cambio de camiseta por la misma de repuesto y para la zona del barrio Húmedo, Plaza Mayor y alrededores a tomar unas cervecitas, un buen vino o lo que se tercie con lo que pillemos para comer.






León es una ciudad de origen romano. La fundó la legión VII como campamento militar. Pronto se convirtió en municipio civil y fue rodeada de murallas y torres, que tras muchas reformas medievales han llegado hasta hoy. Fue conquistada por los árabes en el año 717, reconquistada por Alfonso el Católico en el 742, y de nuevo arrasada por Almanzor en el 988. Recuperada por el rey Alfonso V se convirtió, en los siglos XI y XII, en la capital del reino cristiano.

La Catedral de León, llamada la catedral de Santa María (siglos XII-XIII), dicen está inspirada en la catedral francesa de Reims. Su interior es grandioso, lleno de armonía gótica, y sus vidrieras cubren una superficie de 1.800 metros cuadrados. La fachada principal, la que mira a occidente, nos obsequia con triple portada, rosetón y dos torres: la de las Campanas y la del Reloj. Aparte tienes otros buenos sitios para ver en la ciudad, León ya sabes, es una de esas ciudades consideradas monumentales por su patrimonio histórico artístico.


Y bueno, de momento lo dejamos aquí, tengo compromisos y cosas que hacer en Zaragoza y hay que ir para allá, mañana ya estoy allí, pero antes de que termine el año seguro habré vuelto dos veces al Camino de Santiago, para culminar en Santiago este que comenzamos en Somport, y seguramente algún tramo de otro. Y aparte, así descansáis de mi también de daros la barrila tanto jajajajajaja, aunque por aquí seguiré todos los días escribiendo y subiendo cosillas, que aún tengo que poner incluso algunas pendientes que dije mientras caminábamos por esos largos, polvorientos pero íntimamente agradables caminos entre campos de Castilla. Gracias a tod@s por estar ahí, gracias por acompañarme día tras día en el Camino, sinceramente lo digo de alma y corazón, y en nada volveremos a seguir caminando... Cuidaros mucho ¡Buen Camino siempre!

Donde te encuentras hoy es donde debes estar. Confía. Todos los sitios son parte del viaje, por ello no olvides que no es lo mucho que tenemos, sino lo que disfrutamos con lo que tenemos, lo que hace la felicidad, por ello haz de cada pequeño instante un gran momento

Disfruta mucho de tu vuelta Fran Lucas, gracias por todas estas etapas!!
Gracias a ti, Graciela, hemos disfrutado y seguiremos haciéndolo, volveremos prontito al Camino ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino siempre, thanks for all these days! hope you can come back soon.
Thanks to you too, Mike ¡Buen Camino siempre!
Espero que vuelvas pronto Fran Lucas, he disfrutado mucho, un gran saludo y buen camino
Gracias, Galindo, volveremos muy muy pronto. Un saludo y ¡buen Camino siempre!
Gran Camino Fran, ojalá lo retomes pronto, un gusto leerte siempre.
Gracias, amigo Ferrán. Pronto volveremos ¡Buen Camino siempre!
Muchas gracias por compartir tus vivencias Fran Lucas!!
Gracias a ti, Roberto ¡Buen Camino siempre!
Esperaremos con ganas el próximo Camino querido Fran,
Buen Camino de la vida
No creo que tarde mucho, Jorge, pronto, muy pronto ¡Buen Camino siempre!
Un gusto leerte siempre amigo, buen Camino!!
Gracias, amigo, cuídate ¡Buen Camino siempre, Miguel!
Gracias Fran Lucas!
Gracias a ti, amiga Valeria ¡Buen Camino siempre!