DECIMO SEGUNDA ETAPA CAMINO PRIMITIVO – Arzua a Santiago

…..Y LLEGADA A SANTIAGO DE COMPOSTELA

ARZUA-SANTIAGO   40 KILOMETROS

Salimos del albergue tranquilos, despacio pero sin pausa. El amanecer está ahí y ya apenas quedan trazas oscuras en el cielo, el nuevo día nos sale al encuentro y nosotros caminamos bajo su manto. Estamos acostumbrados a esto, llevamos ya muchos años de hacer el Camino y sentimos la alegria contenida en un frasco de gran aroma.

   En nada ya estamos en los pequeños toboganes a través del sendero arbolado que hay al salir de Arzua, llamado de As Barrosas, una zona qué, como su nombre indica, se embarra con mucha facilidad cuando llueve, pero ya nada que ver con todo lo pasado días atrás, hoy es prácticamente una etapa cómoda y de escasos desniveles –salvo la subida a la zona del aeropuerto, un jodido coñazo- a través de largas pistas forestales, cruzando bosques y campos y teniendo al lado muchas veces a la carretera nacional N-547: precaución al cruzarla.

   En nada llegaremos a la aldea de Preguntoño, donde a pie de Camino hay un estupendo bar para desayunar, aunque hoy no faltaran sitios donde poder parar a descansar y tomar algo en una etapa más que tranquila, donde tus pensamientos revolotearan en tu cabeza como mariposas en un campo de flores.

Unos seis kilómetros después, en el lugar A Calle de Ferreiros, decidimos parar, aunque era temprano, a comer algo y disfrutar de unas “peregrinas” bien frías, en las que tras escribir alguna cosilla en ellas por el lugar quedaron colgadas. Que majo “Gris”, el gato del lugar, se pegó a mí y hasta que nos fuimos pude disfrutar de su compañía y él de trocitos de mi bocadillo. Lo justo es justo.

EN CASA TIA DOLORES
Con «Gris» en casa Tia Dolores

Luego viene una sucesión de sitios distintos, en los que cruzaras lugares habitados, cruzaras también la carretera tres veces (cuidado al hacerlo, por favor) pero sin dificultad alguna en el trazado ni en el firma del terreno, y no te faltaran lugares para repostar si así lo deseas.

Llegaremos a la zona de Santa Irene por una pista de tierra que, después de cruzar nuevamente la N-547, vuelve a internarse en un bosque de eucaliptos hoy bastante desforestado, ya que hace años si daba gusto meterse en él, y al poco volveremos a encontrarnos con la carretera, que esta vez pasaremos por un túnel, y en un ratito estaremos llegando a Pedrouzo.

  Recordar que a la llegada a O Pedrouzo desembocamos en la nacional N-547, y para continuar el camino la cruzamos y seguimos de frente, pero para ir a O Pedrouzo, a lo que es el pueblo, la tomamos por la izquierda, y al terminar toda la travesía de la localidad, cogiendo un camino a mano izquierda, volveréis a reintegraros al Camino, al menos yo esta última es la opción que suelo coger.

   A partir de O Pedrouzo, y tras atravesar el primer tranquilo bosque, caminaremos poco a poco encontrándonos lo que suele ser la periferia de una ciudad, el aeropuerto, áreas residenciales, autovías, industrias… pero vamos, ya nada puede fastidiar nuestra llegada a Santiago, una vivencia inolvidable la primera, la segunda, la tercera  y cada vez que llegues si realmente sientes dentro lo que estás haciendo, porque si no es así, no estas haciendo más que senderismo puro y duro, algo totalmente respetable por supuesto.

Tras cruzar Amenal, donde encontramos un par de sitios para descansar y tomar algo, nos tocará el repecho más duro de la jornada, por un camino con pendiente constante y pronunciada en un primer momento y más suave al final que se prolonga a lo largo de 2 kilómetros, hasta que desembocamos junto a la valla del aeropuerto, el cual iremos rodeando, encontrándonos en un lugar que confluyen la N-547, la N-634 y la autovía Santiago-Lugo, un monolito con bordón, calabaza y vieira, uno de los más fotografiados por los peregrinos, que nos anuncia la entrada en el municipio de Santiago de Compostela.

  Poco después dejaremos la zona del aeropuerto atrás y llegaremos a San Paio, la cual pasaremos y tras subir una empinadísima cuesta de unos cincuenta metros, entraremos en una zona arbolada que nos llevará hasta el lugar de A Esquipa, que casi se confunde  ya con Lavacolla, donde en la tradición jacobea y en el río o arroyo Sionlla los antiguos peregrinos se lavaban y adecentaban para entrar limpios en la ciudad de Compostela.     Nosotros no hicimos eso, pero si que paramos a comer, descansar un poco y luego continuar.

Nada más cruzar el río comienza un largo repecho por asfalto durante más de un kilómetro hasta llegar a Vilamaior, donde se suaviza, para poco después seguir un asfaltado sendero recto, en donde se sitúan la sede de la TVG (Televisión de Galicia), que dejamos mano derecha, para después encontrarnos con el camping de San Marcos y tras girar a la izquierda, bordeamos también el centro emisor de TVE y tras un trecho de carretera local enseguida llegamos a San Marcos, el cual atravesaremos en leve subida para llegar al Monte de Gozo.

SUBIENDO HACIA VILLAMAIOR
CAPILLA DE SAN MARCOS (MONTE DO GOZO)

Y desde aquí ya sabes, te queda bajar y luego caminar rúa San Lázaro, rúa do Valiño, rúa das Fontiñas, rúa dos Concheiros, cruzar la avenida de Lugo, rúa de San Pedro, rúa das Casas Reais que sube hasta la plaza de Cervantes, rúa da Acibechería que nos traslada a la plaza de la Inmaculada y desde ahí bajar el pasadizo a través del arco… Unos apenas cinco kilómetros en total atravesando la ciudad de Santiago, que conserva uno de los cascos históricos mejor conservados del mundo, hasta llegar a donde querías llegar, así que no te diré el nombre que tantos días has llevado y visualizado dentro tuyo.

Pero si te diré que cuando llegas a Santiago, la primera o la vigésima vez, después de un peregrinaje por los pueblos y paisajes de España, atravesando campos infinitos, subiendo y bajando montes, cruzando pueblos con encanto escondido, cuando te han dolido los pies y te has cagado en todo lo cagable pero deseabas seguir caminando y lo hacías con una sonrisa… la emoción recorre todo tu ser desde tus pies hasta tus pestañas. Es uno de los momentos que recordarás siempre, atravesar ese arco a la entrada de la plaza del Obradoiro, escuchar el sonido de la gaita y al girar a mano izquierda encontrarte frente a frente con la Catedral… Eso quedará en ti, porque aunque no lo admitas, eso emociona hasta a los zombis de Walking Dead.

¡LLORA, RÍE, GRITA, TIRATE AL SUELO, ABRÁZATE A QUIEN QUIERAS, QUÉDATE EN SILENCIO Y NO DIGAS NADA, MIRA Y VETE, SONRÍE Y QUÉDATE, HAZ LO QUE QUIERAS, ES TU MOMENTO, SOLO TUYO, Y NADIE TE LO PUEDE QUITAR…!!!!!

    Y luego, cuando estés tomándote en una terracita unas cervecitas bien frías, unos vinos o una limonada y saborees unas buenas tapas o raciones, llegaras a recordar si has venido por el Primitivo la etapa de Hospitales o la cuesta del Sapo, o la bajada desde la Cruz de Ferro y la subida a Cebreiro si lo has hecho por el Francés, y sonreirás, y sea la que sea la recordaras lejana, como si en vez de unos días hubieran pasado meses, y te entrará una sensación muy rara, algo así como eso de “…yo no quería, pero quiero volver al Camino”.

Tranquilidad, no pasa nada, eso nos pasa a casi todos o a todos los que amamos el Camino, y créeme que si en tu interior ha calado la magia, volverás y disfrutaras de nuevo, porque como suelo decir, tengo tres doctores, mi pierna izquierda, mi pierna derecha y el Camino frente a mi…  Así que sigue disfrutando tu cerveza.

   La felicidad, al igual que el Camino deben disfrutarse con ganas y total ilusión, y desear volver a disfrutar… Recuerda “sonríe y siente la vida”.

“…El valor no es la ausencia del miedo, sino el miedo junto a la voluntad de seguir, ahí está la magia del Camino, en la sencillez, en las pequeñas cosas, en volverte un poco primitivo, en comunicarte con gestos, en que te duelan los pies, en que no importa qué seas o de dónde vengas, sólo quién eres ahora mientras caminas…”

Publicaciones Similares

12 comentarios

    1. Gracias a ti por estar ahí, Laura. Si, eso debe ser siempre así, cada cual tenemos una perspectiva e imagen del Camino distinta, pero nuestros pasos siempre unirán una sonrisa al caminar. ¡Buen Camino siempre!

  1. Me ha gustado mucho cada etapa que has narrado, hay un gran aprendizaje en cada etapa . Mil gracias por compartir y recordarnos que la vida es efímera por mucho que lo olvidemos una y otra vez.

    1. Gracias a ti si te ha gustado, Gonzalo. Y por supuesto, el Camino nos enseña cada día que lo disfrutamos, por ello hay que sentir y vivir ese suspiro que dura tan poco llamado vida. ¡Buen Camino siempre!

  2. la etapa que más disfruto!! seguía las publicaciones por Insta pero quería comentar aunque sea en la última etapa. Gracias por todo el trabajo narrándolas y espero ver mas pronto

    feliz día de Santiago Apóstol, un saludo Fran Lucas

  3. Hola Fran Lucas!!

    Vi la publicacion en instagram y me animé a comentar por aquí, yo tengo mi botella de cerveza en Casa Tía Dolores como recuerdo!! un sitio que debería pasar todo peregrino al menos una vez

    Ultreia!

    1. Pues ya sabes, Emma, una segunda botella de cerveza Peregrina bien fría te está esperando, así que ánimo, al Camino y a por ella ¡Buen Camino siempre!

  4. Has descrito perfectamente la emoción que siento al entrar en Santiago, y entraremos cien veces que seguiremos sintiendo lo mismo… hay que hacerlo para entenderlo, no hay otra explicación. Buen camino siempre

    1. Así es como bien dices, Yellow.Arrows, lo seguiremos sintiendo, porque la felicidad es como las olas, vuelven a llegar una y otra vez, como lo que sentimos todos al llegar a ese mágico lugar ¡Buen Camino siempre!

    1. ¡Gracias por tus deseos, Graciela! Esta noche a las 00´15 salgo, nochecita en bus, y mañana, si el Universo lo desea, comenzaremos a caminar desde Ferrol ¡Buen Camino siempre!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *