CUARTA ETAPA: CAMINO PRIMITIVO – Tineo a Borres
TINEO-BORRES: 16 KILOMETROS

Miramos al cielo, está nublado, volveremos a tener lluvia como ayer. Salimos de Tineo por delante del ayuntamiento y, a mano derecha, subimos una calle que nos lleva justo delante de la iglesia. Un azulejo con una vieira nos indicará que nos desviemos a la izquierda, y ahí se termina el asfalto y tomamos un camino en continuo ascenso qué, entre árboles, avanza por la falda del monte Brañugas y La Guardia hasta el Alto de Piedratecha .

Cuando llevemos un rato largo subiendo, seguramente nos pararemos un minuto a realizar alguna fotografía, ya que tendremos unas vistas increíbles sobre Tineo y, al fondo y si no hay niebla, hasta distinguiremos el Puerto del Palo, que nos espera mañana.


Una vez hayas hecho las fotografías, justo a partir de ahí, la subidita se hace algo más exigente durante un trecho no muy largo, hasta que comenzamos a llanear y descender hasta salir a una carretera en el Alto de Piedratecha, donde continuaremos caminando en paralelo a la carretera hasta una señal que nos indica que nos desviemos a la izquierda, internándonos en una zona boscosa de robles y castaños que va descendiendo. En este descenso te aviso que tengas cuidado, si está lloviendo o el suelo está mojado, que es lo normal, de las piedras que forman el sendero en muchos tramos, ya que son resbaladizas en extremo. Y por supuesto que llueve ¿cómo no va a llover si estamos en Asturias?

Poco después llegaremos a un cruce donde una señal nos informa de un desvío a mano derecha si deseamos acercarnos, en un desvío de unos cientos de metros, a visitar el monasterio de Santa María La Real de Obona, fundado en el siglo XIII, aunque algunas fuentes sitúan su primera obra en el año 781. Sea cual sea su año de origen, fue reconstruido en el XVII y en la actualidad, como tantos edificios considerados obras de arte, abandonado y en estado ruinoso.
Tanto si te has acercado a verlo como si no lo has hecho depende de ti, y tu decisión habrá sido la acertada en ambos casos. De todas formas, a través de claros entre los árboles, podrás verlo a lo lejos si no te ha apetecido acercarte hasta él.


A partir del citado cruce que te señala el monasterio, continuaremos unos tres kilómetros caminando por el húmedo sendero del bosque hasta llegar a la aldea de Villaluz.


En Villaluz no hay ningún servicio y, tomando una carretera local sin mucho tráfico, llegaremos tras pasar alguna diminuta aldea hasta Campiello.


En Campiello tendremos la opción de parar a descansar y recuperar fuerzas en una de las dos opciones que tienes: el Albergue-Hotel Rural Casa Herminia, donde si topas con su propietaria no te dejará indiferente su carácter, para bien o para mal, pero es un buen establecimiento si vas a tomar algo o quizás alojarte. La otra opción que tienes es el también Albergue-Bar Restaurante Casa Ricardo, donde la atención es muy buena, no saldrás defraudado y tienes también la opción de alojarte muy bien. Si, la foto que acompaña estas líneas está tomada en Casa Ricardo, donde paramos a repostar antes de continuar hasta Borres.


Después, da igual donde hayas parado a descansar si así lo has hecho, ya que los dos establecimientos prácticamente están juntos, saldremos de Campiello siguiendo la misma carretera local, atravesando las aldeas de El Fresno y El Espin para luego tomar un sendero siempre encharcado que nos llevará hasta Borres.


Y bueno, así es el Camino, donde el camino nos lleva. Son pocos kilómetros para mi, tan solo 16, pero cuando vas en grupo hay que hacerse a la armonía y disfrutar de la amistad y los pequeños momentos, porque el Camino, al día siguiente, seguirá estando ahí.
Llegamos a Borres, una pequeña aldea, donde nos alojamos en el albergue La Montera y nos vamos a comer a El Barin. De ambos sitios dejo citas en Valoraciones.
