CUARTA ETAPA: ARZUA-LAVACOLLA  30 KILOMETROS

Esta etapa no tiene nada que ver con la anterior, ya que es realmente cómoda y de escasos desniveles, caminando continuamente entre bosques, prados y variedad de lugares, ya que como es lógico nos estamos acercando a Santiago, y eso se nota bastante, pero disfrutamos igualmente como si eso no fuera a suceder.

Tan solo hay que tener cuidado cuando crucemos la nacional N-547 entre Salceda y A Brea, lo cual tendremos que hacer varias veces.

   Es una etapa con diversas opciones, aunque todas las etapas tienen esa cualidad, el Camino de Santiago debe ser siempre tu opción, no la de nadie y mucho menos de los que intentan marcarte los pasos a seguir.

Pero aunque una mayoría de los peregrinos prefieren hacer noche en Pedrouzo, que cuenta con todos los servicios y se encuentra a tiro de piedra de Santiago, otros intentar evitar las aglomeraciones, y continúan unos kilómetros más, bien hasta Lavacolla (opción que suelo escoger yo casi siempre) o hasta el Monte do Gozo y dormir a las puertas de Santiago para llegar con tranquilidad a la misa del peregrino en la siguiente jornada o simplemente llegar temprano a Santiago, o tiras un poquito más y llegas ya ese día a la ciudad. Cada uno de nosotros tenemos nuestros motivos y preferencias. Tú eliges, y seguramente elegirás bien.

Pero en lo que estamos. Como decía, el trayecto de  la etapa es agradable, en si es una continua sucesión de tranquilas pistas forestales, que solo dejamos durante pequeños tramos de enlace de carreteras locales por las que apenas pasan vehículos, y también un par de trocitos caminando junto a la carretera nacional.

    Poco después de salir de Arzúa, caminando por pistas revestidas de hojarasca, que serán casi un clásico en los dos tercios de la etapa, llegaremos a la aldea de Preguntoño, donde está ubicado el bar Preguntoño, un excelente sitio para parar a desayunar y que lleva abierto apenas un par de años. Está muy bien, es acogedor, y la pareja que lo regenta te trataran muy bien, y para mi es ya el sitio de parada después de Arzua.

BAR PREGUNTOÑO
DESAYUNANDO EN PREGUNTOÑO

Aunque ya llevas días caminando entre ellos, entre bosques de eucaliptos, esos árboles enormes y hermosos que en algunos lugares desprenden un buen olor, tristemente es una especie invasora, ya que como me han contado varias veces, estos árboles los introdujeron en España desde Australia en 1865, dicen que por Fray Rosendo Salvado, el primero que trajo semillas de un árbol hasta entonces desconocido en España, pero que se adapta muy bien al clima gallego y asturiano. Al poco, y dada su facilidad de crecimiento y expansión, se comenzó a extender su plantación con la intención de utilizarlos en la construcción. Todo iba bien hasta que se dieron cuenta de que estos árboles consumen mucha agua y estaban cambiando el ecosistema. Bueno, de hecho lo ha cambiado en muchos sitios, y a día de hoy la política que se está llevando a cabo es intentar ir paulatinamente sustituyéndolos por otro tipo de árboles, debido a la controversia sobre estos árboles. Los eucaliptos siguen siendo mayoría todavía entre robles, castaños, pinos y demás variedad de árboles, pero el futuro no está muy claro para él.

    Pero hoy y como siempre que camino entre ellos, no pienso en ello, y simplemente disfruto del aroma que desprenden mientras mi mente sigue disfrutando paso a paso, minuto a minuto, y ello siempre me gusta a pesar de tantas y tantas veces que ya he caminado tan mágico Camino.

Casa Tía Dolores 

Apenas unos kilómetros más allá de Preguntoño, pasamos junto a Casa Tía Dolores. Este lugar es famoso por la Cerveza Peregrina. Es una tradición del Camino, parar a tomar una cerveza y escribir tu nombre o el mensaje que quieras en la botella y dejarla en los clavos que ahí aquí y allá en el lugar.

Continuaremos por pistas tranquilas sin muchos sobresaltos. Al pasar por Salceda, antes y durante años hubo un lugar emblemático en el Camino, la Casa Verde, que muchos de los que llevamos años caminando recordaremos con menos o mayor agrado, un lugar distinto regentado por Sonia con su eterna sonrisa, que podía gustarte o no, pero que a nadie dejaba indiferente si parabas allí debido a su ambiente peculiar y fuera de lo común, pero siempre agradable y desenfadado, donde te recibía su techo estrellado de camisetas de peregrinos, con las que trataban de dejar algo así como un pedazo de su propia historia en aquel lugar, al igual que sus paredes llenas de grafitis, mensajes y notas a veces ilegibles, que muestran el estado de las personas, dan ánimos o recuerdan a quienes ya no están.

Hace dos años o dos años y pico lo cerraron ya definitivamente, una pena, ya que era agradable tomarte una cervecita allí. Ahora lo han remodelado y se llama de otra manera que ni recuerdo, ya que desde que lo cerraron como Casa Verde no he vuelto a parar ahí.

Con tranquilidad y poco a poco llegaremos a Pedrouzo y, si deseamos continuar sin entrar en la localidad, atravesamos de frente la carretera general, ya que el Camino bordea la localidad sin entrar directamente, o bien giramos a la izquierda y seguimos la carretera en su travesía para adentrarnos en el pueblo si queremos tomar algo, comer o hacer noche, ya que las opciones para ello son muchas, variadas y para todos los gustos.

Últimamente suelo parar a tomar algo en Arca Gourmet, ya que te tratan bien de forma amable y atenta, es económico y el lugar es tranquilo. Muy recomendable.

EN ARCA GOURMET

   Abandonamos O Pedrouzo y atravesando un bosque seguimos disfrutando de la fragancia de los eucaliptos, para luego por una pista de tierra y otros trozos de asfalto, encontrarnos con la aldea de San Antón y poco después el lugar de Amenal, donde hay un bar restaurante bastante bueno para refrescarte…

CERVECITA EN AMENAL

…antes de enfrentarnos al ultimo trocito malo de la etapa, un repecho de unos dos kilómetros por un camino arbolado hasta alcanzar el punto más alto de hoy, bordeando el aeropuerto a nuestra izquierda y siguiendo la valla que lo delimita.

En el entorno de la rotonda en la que confluyen la N-547, la N-634 y la autovía Santiago-Lugo, nos encontramos un monolito con bordón, calabaza y vieira, uno de los más fotografiados por los peregrinos, que nos anuncia la entrada en el municipio de Santiago de Compostela.

Bordeamos el contorno del aeropuerto por la derecha a lo largo de un sendero con altibajos y tras cruzar una carretera secundaria y de proseguir. Alcanzamos el enclave rural de San Paio, donde hay un templo de piedra y también un par de restaurantes para reponer fuerzas si así lo deseamos antes de llegar a Lavacolla.

    Luego, tras una cuestecilla de unos 100 metros que superaremos con una sonrisa, seguimos el Camino a través de eucaliptos y pinos, salvamos la autovía por un paso inferior y continuamos por el sendero hasta un tramo ya asfaltado que nos lleva a el lugar de A Esquipa, que se confunde  prácticamente con Lavacolla.

Unos metros más y nuestros pasos nos llevaran hasta la iglesia de San Paio de Sabugueira, levantada en 1840, que tiene en sus laterales el cementerio y también a pocos metros se levanta un cruceiro.

IGLESIA DE SAN PAIO

Y desde aquí, dependiendo de donde hayamos decidido alojarnos pues continuaremos un poco más hasta el Albergue Lavacolla , muy buen lugar situado junto a la carretera nacional o, simplemente bajando unas escaleras frente a la iglesia llegaremos hasta el Hostal A Concha, económico y muy normal aunque suficiente, y la  Pensión Dorotea, todo limpísimo, la cama muy cómoda y la habitación acogedora.

 Y  también a pie de carretera pero más alejados están el Hotel Ruta Jacobea y el Hotel Garcas , ambas opciones buenas pero también menos económicas. Existen otras opciones de alojamiento, pero las que he citado son a mi parecer las mejores.

PENSION DOROTEA
PENSION DOROTEA
HOSTAL A CONCHA

Para comer pues lo mismo, tienes diversas opciones. Si vas a alojarte en el albergue y quieres comprar algo pues enfrente mismo tienes un pequeño supermercado. Para comer bien, comida casera y económico tienes el hostal A Concha, y si quieres pegarte un homenaje más lujoso pero buen género tienes el restaurante de hotel Ruta Jacobea.

Disfruta, sigue haciéndolo, mañana llegas a Santiago.

COMIENDO EN A CONCHA

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *