CREDENCIAL DEL PEREGRINO Y LA COMPOSTELA
¿Cuántos kilómetros se hacen en el Camino de Santiago?
No hay limite, puedes comenzar en muchos puntos, incluso comenzar a caminar desde la puerta de tu casa, eso es un tema personal. Pero puedes caminar unos 790 desde Roncesvalles, unos 515 desde Burgos, 335 desde León, 180 desde O´Cebreiro o unos 120 desde Sarria, desde Oviedo, Vigo, Ferrol… Por supuesto, si quieres obtener la “Compostela” (documento que acredita que has peregrinado) tendrás que haber recorrido cualquiera de las Rutas Jacobeas, y al llegar a Santiago acreditar un mínimo de 100 kilómetros caminando o 200 en bicicleta. Deberás acreditar la distancia mediante la Credencial del Peregrino, que se va sellando por los lugares que vas pasando, y donde puedes poner todos los sellos que quieras, aunque para recibir la Compostela, la Catedral de Santiago establece un último requisito, que como mínimo selles la Credencial dos veces por día en los últimos 100 kilómetros para los peregrinos a pie o 200 en bicicleta. Puedes sellar donde te alojes cada día pero también existe la posibilidad de que te sellen la credencial en bares, restaurantes, ayuntamientos, oficinas de turismo, policía local, museos, hay para sellar en sitios que ni imaginarias…
Si interrumpes por algún motivo tu peregrinación y posteriormente la retomas días o meses después puedes seguir utilizando la misma credencial que tenias antes de abandonar el Camino, comenzando al retomar donde dejaste la peregrinación.
Cuando llegues a Santiago y acudas a la Oficina de Atención al Peregrino a recoger tu Compostela, también puedes adquirir voluntariamente si lo deseas, previo pago de 3 euros, un Certificado de Distancia, donde se reflejara cuanto kilómetros has realizado y desde donde.
La Credencial se puede conseguir en las diferentes Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de España, en albergues y parroquias y en las Cofradías del Apóstol Santiago, en el Museo Diocesano de Zaragoza y muchos otros lugares. Incluso aunque llegaras sin ella el primer día que inicies el Camino, podrías obtenerla en algún lugar de la ruta, pero te aconsejo que llegues con ella.
La credencial no genera derechos al peregrino, ya que en si tiene dos finalidades prácticas: El acceso a los albergues que ofrecen esa hospitalidad y servir como certificación de paso para solicitar la “Compostela” en la Oficina de Atención al Peregrino de Santiago, que es la certificación de haber realizado la peregrinación tras ponerte ellos el último sello en la credencial.


