Camino de San Salvador – La Pola de Gordón a Pajares

Etapa 2ª: LA POLA DE GORDON-PAJARES

Hoy nos toca caminar y disfrutar la etapa cumbre de este Camino…

Encuentra siempre una razón por la cual el objetivo, o al menos la iniciativa, es importante para ti, pues si no es importante, tu capacidad y ganas de seguir serán de corta duración, porque para dejar de hacer lo que no quieres, necesitas saber lo que quieres…

    Miro al cielo y veo que sigue nublado, igual que la última vez que estuve aquí, cerrado por las nubes aunque todavía no llueve (llovería varias veces y con distinta fuerza) de manera que dejamos el pequeño paraguas tranquilito de momento en su sitio, ya le daremos uso. Pienso que una de las razones para sentirnos bien es que no debemos dejar que las circunstancias se nos apoderen, así como que tampoco elijan ni decidan por nosotros, porque de ningún laberinto propio se sale con llave ajena ni con buena o mala intención si no eres capaz de visualizar la llave en tu mano, comprendiendo por supuesto de antemano que hablamos de temas importantes, y no de cosillas intrascendentales y mundanas compartidas como puede suceder muchas veces en un hoy por ti y mañana por mi. Tú eres quien está al mando de tu vida, quien realmente sabe lo que necesitas. Eres responsable de tu vida, y eso implica elegir, así como asumir las consecuencias de la elección… Además hoy nos toca la etapa cumbre, donde nuestros pasos nos llevaran a cruzar esas sendas y pequeños caminos atravesando las laderas montañosas, de donde tengo buenos recuerdos de la última vez, espero esta vez sean igual de buenos los momentos.

    Y como este año me cayó todo el agua del mundo cuando hacia en enero el Camino de Invierno, al igual que luego en otros tramos de otros Caminos que suelo caminar pero que no publico para no aburrir también llovió, salvo en el Lebaniego que ahí ni una gota, pues decir que por mí puede hacer el tiempo que quiera, yo  elijo caminar truene, llueva, haga sol o lo que sea, la actitud y el deseo siempre por delante, porque el barro de las zapatillas se limpia, pero tus malas vibraciones sintiéndote mal por causas externas como un mal tiempo tarda más en limpiarse o desaparecer.  Así pues salimos con una sonrisa de la Pola de Gordón y… ehhh, espera, otra cosa que se me olvidaba, y es que en este Camino salvo al principio y al final y donde te quedes a dormir prácticamente no encontraras sitios donde repostar o comprar comida u otra cosa que necesites, por lo que cuando encuentres uno de los escasos sitios que veras pues compra algo de comer y que nunca te falte agua. Ahora pues si, continuamos por la calle Constitución, pasando junto a la iglesia de la Asunción, un sencillo templo construido en 1903 sobre el solar donde en tiempos existió un hospital de peregrinos. Luego seguimos un camino junto al río, pasamos un pequeño polígono y por una carretera local llegamos a al pequeño pueblo de Beberino, donde no hay servicio alguno, aunque encontramos la pequeña pero atractiva iglesia de San Pedro, del siglo XVIII…

IGLESIA DE SAN PEDRO (BEBERINO)

…que mantiene intacto su encanto a pesar de la expoliación que se produjo de su retablo original, lo de siempre, chorizos sobran en todos lados, y más con traje y corbata que expolian y venden lo que pueden. Su entrada principal, adosada a la fachada lateral y con una antesala que protege el acceso, resalta por su vivo colorido, junto al arco de medio punto que la corona y en el que se inserta.

   Una vez contemplada continuamos, y un kilómetro después comenzamos un progresivo ascenso sin dificultades que nos llevara por carretera primero a pasar junto a la pequeña pero bonita ermita de Nuestra Señora del Valle, hasta Buiza, y luego junto a la silueta de un lobo en un saliente rocoso que veremos muy por arriba de nosotros. Poco le queda al lobo para ser exterminado como tantas otras especies…

ERMITA NUESTRA SEÑORA DEL VALLE
LA SILUETA DEL LOBO VIGILANTE, ANTES DE LLEGAR A BUIZA
LLEGANDO A BUIZA
SILUETA DEL PEREGRINO JUNTO A LA IGLESIA DE LOS SANTOS JUSTO Y PASTOR (BUIZA)

En este pueblo hay un albergue y un bar-club social que suele abrir por las tardes, lo encontré cerrado, así que tampoco hay café o cervecita, que le vamos a hacer. Pasamos junto a la iglesia de los Santos Justo y Pastor y continuamos, llevándonos las señales hasta una pista que la llaman el Camino de los Arrieros, ya que ésta fue durante siglos básicamente la ruta principal para acceder a Asturias, y que tira para arriba sin contemplaciones, por la que realmente comienza lo bueno ¡¡venga, ánimo, que nos vamos si o si para arriba, joer que ilusionante jajajaja!!

COMENZAMOS A SUBIR PARA ARRIBA
SI, CLARO QUE SI ¡SEGUIMOS SUBIENDO!

…pero sin problemas, ya que iremos tranquila, progresiva y paulatinamente ascendiendo por un muy bonito lugar, un constante ascenso de tres kilómetros por la ladera de Peña Raya, con buenas vistas si el ambiente oscuro lluvioso que tenemos nos dejara verlas con luz, y que nos llevara hasta un emblemático lugar de este Camino…

SUBIENDO HACIA LAS FORCADAS DE SAN ANTON
COMO CAIA EL AGUA EN ESE MOMENTO. LAS FORCADAS DE SAN ANTON YA A LA VISTA
ATRAVESANDO LAS FORCADAS DE SAN ANTON

el paso por unas curiosas formaciones rocosas conocidas como las Forcadas de San Antón, coronando su alto a unos 1400 metros de altitud, tras lo cual seguiremos subiendo con tranquilidad y a nuestro ritmo, para así pasar la zona de El Barrancón. Por aquí encontraremos los restos de una antigua calzada romana, pocos restos pero ahí siguen muchos siglos después…

RESTOS DE LA ANTIGUA CALZADA ROMANA

…aunque también han  desaparecido del lugar todos los restos  de un  antiguo monasterio benedictino, el antiguo Convento de San Antón, que en su día sirvió de refugio y hospitalidad a los caminantes.

Seguimos caminando mientras ante nuestros ojos va surgiendo pronto un nuevo valle, y poco después el Camino desciende abruptamente, hace varios requiebros consecuencia del terreno y cosillas así por la orografía, y luego vuelve a ascender…

SUBIENDO Y BAJANDO, PERO ES UNA DELICIA DE CAMINO

…bueno, los que ascendemos, bajamos y volvemos a subir somos nosotros que vamos andando en las jodias cuestas jajajaja, pero seguimos caminando con calma y tranquilidad, las vistas son igual de hermosas y en momentos casi iguales que las que tenemos en la etapa de Hospitales del Camino Primitivo. Ya sabéis que me meto con humor con las subidas porque así quito hierro a las mismas al no gustarme nada de nada, pero al final subo todas y de todas nos hacemos amigos…

   Dejarme deciros que no olvidéis sonreír y disfrutar de cada paso, llueva, nieve, haga sol, frío o calor, sea cual sea el Camino que hayáis elegido, porque solo así aportareis y daréis sentido a vuestro caminar. Y seguiremos por pista primero y luego por una bonita senda por la ladera montañosa a través de lo que llaman las Hoces de Rodiezmo, donde recuerdo me sentía realmente pletórico y encantado caminando, porque como tantas y tantas veces en cada Camino que disfruto, me gusta pensar y meditar mientras observo, escucho, siento, sin preguntas…

BORDEANDO LA MONTAÑA POR LA ZONA DE LAS HOCES ¡UNA MARAVILLA!

El clima del día sigue siendo variadamente complejo como ayer, con neblina a veces, lluvia a ratos en sus variadas intensidades y hasta momentos de sol a través de las nubes, vamos, para no aburrirse con este clima montañoso en unos parajes realmente espectaculares que la naturaleza ofrece ante nuestros ojos. De todas formas, si os protegéis de la lluvia con alguna prenda tenerla a mano por si acaso, yo lo que tengo a mano es el pequeño paraguas, porque hace tiempo que desistí de los ponchos contra la lluvia y similares que lo que mas hacían era asarte como un pollo provocándote sudar de lo lindo. Mientras caminas, a veces veras unos cercados donde al parecer uno de los hilos de colores lleva una baja carga de electricidad para controlar al ganado, dicen que es el de color blanco, pero sinceramente no he llegado nunca a comprobarlo ni ganas de hacerlo.

ESE HILO BLANCO LLEVA ELECTRICIDAD, PERO NO LO HE COMPROBADO…

En un momento dado podemos optar por un desvío que nos llevaría primero a Rodiezmo y luego a San Martín de la Tercia, pero si no deseáis tomarlo simplemente obviarlo y seguir de frente como hago yo. Y también solemos ver colocadas en lugares estratégicos las señales verticales características de este recorrido, unos pequeños postes con la metálica imagen de una vieira o una flecha amarilla…

VIEIRAS Y FLECHAS AMARILLAS SEÑALIZAN EL CAMINO

…señales sin las cuales seguramente acabaríamos perdidos por el quinto carajo o vete a saber, como según cuentan de hace años cuando estas señales no estaban. Aun así, en días de cerrada niebla pienso que debe ser algo ligeramente problemático ir buscando dichas señales, espero no tener que comprobarlo ni vosotros tampoco.

Sin muchos sobresaltos y disfrutando del caminar, tendremos en un momento dado una esplendida vista sobre el Valle de la Tercia…

EXCELENTE VISTA DEL VALLE DE LA TERCIA BAJO LA LLUVIA

hacia el cual descendemos bajo la lluvia, vadeamos como podamos el arroyo de Lamoso y llegamos a Poladura de la Tercia, donde existe un albergue para quien quiera finalizar etapa, pero poco más en la pequeña localidad, salvo el bonito paisaje. Y si no paráis aquí, salvo para recobrar el aliento, beber un poco de agua y comer unos frutos secos, que vuestros labios esbocen una sonrisa antes de acometer el ascenso para a la cota más alta del Camino de San Salvador y entrar en Asturias.

POLADURA DE LA TERCIA

Así que para adelante, el esplendor de la Cordillera Cantábrica nos espera ¡ánimo con ella!, todo un especial recorrido por su belleza y leyenda más que por su dificultad, aunque tampoco es un juego de niños por su escarpada orografía, ya que no hay que olvidar que estamos en los Montes Cántabros o como quieras llamarlos, vuelvo a recordar que totalmente asequibles con tiempo normal o lluvioso, no le tengáis miedo al Camino de San Salvador, tiene inmerecida fama de terrible, pero con nieve en invierno ya es otro cantar por lo que cuentan, pero no seré yo quien camine aquí en dicha circunstancia, a pesar de haberlo hecho ya en otras ocasiones y otros tramos jacobeos bajo la nieve y otras condiciones adversas, que siempre con ganas y buena actitud se superan.

Dejamos atrás Poladura, y poco a poco notamos que mientras avanzamos aumenta la elevación ¡ainsss las subidas! y la cadena montañosa parece esperarnos más allá frente a nosotros. El sendero se va transformando y pronto nos acercamos a la zona que llaman los Picos de Las Golpejeras, continuando paulatinamente el trazado y ascenso a través de un terreno bastante húmedo, algo normal con las ultimas y actuales lluvias, pero no pasa nada que una sonrisa no pueda vencer junto a unas zapatillas con algún sistema antiagua, y en na de na (un poquito más en verdad jajajaja) la senda continúa para arriba, hacia el Collado de Los Eros, y en algún momento pues para a tomar aire ¡me estoy haciendo mayor! Pero así, mientras bebo agua, puedo contemplar ya cerca la Cruz del Salvador, colocada allí por un grupo de amigos en 2012, en lo que llaman Alto de los Romeros, y que se ha convertido ya en un emblemático lugar de este Camino de San Salvador. Hay que llegar, así que vamos para allá.

AL FONDO COMENZAMOS A VER LA CRUZ DEL SALVADOR, PERO HAY QUE LLEGAR…
CRUZ DEL SALVADOR
EN LA CRUZ DEL SALVADOR

Tras pasar la Cruz continuaremos ascendiendo, con algún trocito empinado, nada que no podamos con ello, hasta llegar al Collado del Canto de la Tusa y sus 1568 metros, la máxima altitud del Camino de San Salvador, con maravillosas vistas, a pesar de la lluvia, mires donde mires.

LA «ULTIMA SUBIDITA» PARA LLEGAR AL CANTO DE LA TUSA
VISTAS DESDE EL CANTO LA TUSA

Una vez pasemos este collado, nos tocará un tramo de subidas y bajadas que podremos sobrellevar bien..

¡ÁNIMO, SOLO SON UNOS SUBE Y BAJA MÁS, SOLO ESO!

y así tras un requiebro del terreno veremos Arbas del Puerto al fondo del valle, vadearemos como podamos un pequeño arroyo (arroyo Barranquilla creo que se llama) según el agua que lleve…

PEQUEÑO ARROYO QUE HAY QUE VADEAR COMO PODAMOS
YA TENEMOS ARBAS DEL PUERTO A TIRO DE PIEDRA DESDE LAS ALTURAS

…e iremos descendiendo diagonalmente hasta un punto donde o bien podremos continuar hasta Arbas del Puerto, que conserva una bella colegiata, la de Santa María de Arbas, o seguir directamente hasta el Alto de Pajares. La decisión siempre será vuestra, así que la elección esta ahí según lo que vuestra alma y mente quiera deciros, pero recordad siempre que todo lo que nos rodea es mucho mejor cuando sonreímos. ¿Cuál elegí yo esta vez? Pues pasar, admirar y tocar las piedras de la Colegiata de Santa María, que aunque sea un placer corto, siempre será adecuado si así lo crees realmente, pero si estás cansado o sin ganas mejor sigue hacia al Alto de Pajares. Recuerda, la decisión acertada será siempre la tuya.

SANTA MARÍA DE ARBAS

En este lugar, junto al templo que había entonces, sobre el 1116, el famoso Conde Fruela Díaz  (Froila Didaz), uno de los más poderosos señores leoneses durante los reinados de Alfonso VI y de su hija la reina Urraca, así como ser también uno de los personajes que acompañan al séquito del rey Alfonso en el Cantar del Mio Cid con quien estaba ciertamente emparentado, dispuso, ordenó y contribuyo económicamente para que se construyera una hospedería-hospital para dar asistencia los peregrinos y viajeros que recorrían aquella dura senda jacobea en esos complicados tiempos. Da que pensar la gran cantidad de aquellos hospitales de peregrinos que han desaparecido a pesar del bien que hicieron por aquella gente que caminaba no tan cómodamente como hacemos nosotros hoy en día.

Luego nos toca subir hasta el cercano Alto de Pajares por la carretera, al que no llegamos del todo precisamente, ya que nosotros salimos y nos desviamos a la altura de Venta Casimiro, aunque por supuesto a quien le apetezca puede llegar hasta el mismo Alto, mítico lugar y punto que separa las comunidades autónomas de Asturias y Castilla y León…

ANTIGUO PARADOR NACIONAL, HOY CAFETERIA SI QUIZAS LA ENCONTRAIS ABIERTA…

y contemplar las fantásticas vistas que desde allí nos regala la naturaleza de cumbres de más de 2000 metros, pero con el tiempo que hacia de lluvia y neblinas pocas vistas teníamos. Y eso si, recordad siempre que la carretera N-630 es bastante peligrosa por su trazado y el constante tráfico que mueve, aunque ciertamente, a pesar de ello, hay personas que bajan por dicho lugar hasta donde decidan llegar…

Tras habernos metido por el desvío, encontraremos un cruce que nos indicará a la derecha para quienes vayan a Pajares, o a la izquierda para los que continúen Camino dirección a San Miguel del Río. Como siempre os digo, la elección ahí es vuestra…

¿HACÍA DONDE IRAN TUS PASOS…?

El descenso hasta Pajares es agradable, tranquilo y bonito, aunque tiene algunos pequeños tramos algo fastidiosos con lluvia, muy embarrados durante y después de la lluvia, y supongo que aún lo será aún más con nieve, así que mucha precaución en ellos, pero sin problemas si guardáis la atención debida al terreno que pisáis, aunque caminemos a veces entre acebos, hayas y algún que otro árbol digno de admirar.

BAJANDO HACIA PAJARES
PAJARES AL FONDO
PAJARES

   Mi primera intención era llegar hasta Llanos de Salmerón, hasta el Albergue Cascoxu, pero por circunstancias ajenas de última hora al final me quede en Pajares, pueblo situado en una ladera de las montañas de la Cordillera Cantábrica, a una altitud de unos 970 metros, donde igualmente me siento totalmente contento y feliz tras haber superado de forma satisfactoriamente tranquila, agradable y pasada por agua la etapa reina de este corto pero intenso Camino del Salvador, una etapa que todos que la hemos caminado recordamos, y quienes penseís en hacerla también os pasará lo mismo.

SI, POR SUPUESTO QUE NO QUEDO NADA
BUEN ORUJO…

Eso si, el remate a la etapa viene después en la comida, con la fabada (ainssss que pecado), si es que me lían y pasa lo que pasa, y también con el vino y los chupitos de ese bendito orujo blanco que cura cualquier cansancio del Camino, si es que no puede ser. A ver quien andaba luego por esos montes después de levantarse de la mesa…

Sin acción no hay cambio, logros o plenitud. ASÍ QUE ACTUA Y CAMINA ASUMIENDO CON RESPONSABILIDAD Y TOTAL PLENITUD EL RESULTADO, porque al final eso es lo que somos y es toda LA EXISTENCIA que tenemos, el resultado de nuestras elecciones y de nuestras acciones.

«Sábete, Sancho que todas esas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas; porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien esté ya cerca» (Don Quijote de La Mancha).

¿Que a santo de qué pongo este trocito de Don Quijote…? Sencillamente que al igual que hoy he caminado con un tiempo de agárrate y no corras, aunque me encante caminar bajo la lluvia, también a veces nosotros estamos o nos sentimos como ese tiempo revuelto, pero que al igual que ese rabioso tiempo acaba disipándose, solo hay que saber esperar con calma y sabiduría que el buen tiempo vuelva nuestra alma, a donde quizás estuvo la tormenta que pasó y ahora solo queda tranquilidad dentro nuestro, que debemos apreciar por si los cielos vuelven a oscurecerse…

UN ABRAZO, CUIDAROS MUCHO Y CON MAL O BUEN TIEMPO YA SABEIS ¡BUEN CAMINO SIEMPRE!

Publicaciones Similares

26 comentarios

    1. Por supuesto, Mireia, se puede hacer en agosto (en invierno no te lo aconsejo), allí arriba no hace tanta calor como aquí abajo tenemos estos días, aunque hay igualmente que ir protegido del sol adecuadamente, pero eso si, disfrutaras caminándolo. ¡Un abrazo y buen Camino siempre!

    1. No ha cambiado nada, Ferran, el mismo barro, lluvia de nuevo y las mismas subidas, pero por supuesto la misma belleza y encanto para disfrutar paso a paso de este pequeño gran Camino, ¿que decirte habiendo estado tú aquí? ¡Buen Camino siempre!

    1. Claro que si, Aitor, hay muchísimo más aparte del Francés, todo un Universo. Espero que te animes y lo camines ¡Buen Camino siempre!

    1. ¿Elecciones, eso que es…? En el Camino olvidas todo menos lo bueno y lo que te hace sentir bien, y eso no tiene precio ¡Buen Camino siempre, Gonzalo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *