Camino Lebaniego Castellano – Palencia a Fromista


Y es que la vida tiene su tiempo, tiempo finito es un hecho, una verdad inmutable que despierta emociones encontradas justo al lado donde la ilusión, tomándose un simple café tranquilamente, afirma que a veces somos mera ilusión que abraza esa fantasía loca que sugiere vida infinita en un amanecer de utopías, así que ten más cuidado contigo mismo para continuar el camino hacia….
«A un nuevo día que me traerá lo que tenga que traerme mientras si puedo esperaré con una sonrisa», dicen mis labios mientras abro los ojos nada más abandonar el mundo de los sueños. Miro el reloj, tan solo pasan diez minutos de las cinco de la mañana. Nos despertamos muy temprano, algo ya muy normal, ¡es que te estas haciendo viejo, Lucas! Así que tras racanear con tranquilidad, aseo, preparación y demás, incluido repaso a las cosas que me cuenta esa nuestra ya eterna pantalla del móvil, miras esto, lees aquello, contestas aquello, te enteras de lo otro y lo que ya sabemos. Prefiero hacerlo ahora y así luego, si puedo, caminar sin mirarlo. Luego pues salimos a la calle todavía en oscuridad, encontramos un perfecto bar para desayunar y así lo hacemos, con calma, lo bueno nos espera, pero ahora necesito ese café para seguir recordando las palabras de mi sueño mientras el muy jodio se tomaba un café y divagaba a su aire esperando que me despertara.

Con tranquilidad, desayuno sin prisas, no hay ninguna. Luego pues ya sabemos, mochila a la espalda, ajuste y con ganas e ilusión para adelante, queda camino, espacio, ganas y tiempo para sentirnos bien, así que tras salir del bar caminamos por la ciudad hasta que cruzamos el Puente Mayor, ese majestuoso puente construido en el siglo XVI…

…cuando dicen era cuando la ciudad vivía su mayor esplendor y prosperidad económica, ese puente que con su ribera, jardines y paseos aledaños hacen de este espacio un lugar agradablemente bonito y tranquilo para llegar hasta la Dársena del Canal de Castilla, donde desde su kilómetro 0 iniciamos este Camino este recorrido. Hacemos la fotito, todavía con poca luz, respiramos profundo y damos los primeros pasos de este Camino que desde Palencia nos llevará hasta Potes… ¿Potes he dicho? Anda si, mira tú por donde, a donde llegamos en abril cuando disfrutamos el Camino Lebaniego desde San Vicente de la Barquera hasta Potes, con esa subida de 500 metros de desnivel desde Cicera hasta el Collado que casi me deja en el sitio jajajajaja ¿os acordáis?, pero este es el Lebaniego Castellano, que nos llevará hasta allá recorriendo otros lugares y otros paisajes y… ¿que si hago este Camino solo por meterme luego al llegar un cocido lebaniego? Venga, ¿qué quieres que te diga, que me has pillado…? Anda, anda y andemos, vamos para adelante, camina y sigue, que no paramos hasta Frómista, un montoncito de kilómetros todos en línea recta y en llanito, es decir, en plan correcaminos, así que vámonos, el coyote está enfriando las cervezas para cuando lleguemos…

Tras cruzar el Puente Mayor, llegamos a la zona de la Dársena del Canal, agradable lugar con parque y zona arboleda, donde se ubican los antiguos almacenes, reconvertidos ahora en Museo del Agua, nosotros nos acercamos hasta el Kilómetro 0 del Camino Castellano Lebaniego la primera foto propiamente dicha…

…y así pues nos ponemos tranquilamente en marcha, sin prisa, tenemos mucho tiempo y mucho camino por delante, donde toda la etapa, hasta Frómista, es un verdadero y largo paseo por el lateral de dicho canal, sin dejarlo en ningún momento, y es que como ya sabéis, desde Palencia hasta Alar del Rey el Canal de Castilla acompañara nuestros pasos uno tras otro, ya que seremos inseparables aliados en el caminar.

Miro las aguas del Canal y por un largo momento imagino que pensarían aquellos hombres que acometieron esta obra, considerada una de las más sobresalientes y ambiciosas de ingeniería hidráulica del siglo XVIII español, aunque luego se quedara a medias, pero seguramente aquella ilusión que pusieron fue su objetivo, lo mismo que el mío es caminar muchos kilómetros junto a lo que construyeron con fe y tesón, creando esta húmeda cicatriz verde, abierta en el corazón de la meseta castellana, creando todo un conjunto de obras de ingeniería a base de caminos, puentes, acueductos, dársenas, esclusas y las presasnecesarias para solventar las dificultades del terreno y regular los cauces de los ríos de los que tomaría sus aguas, el Pisuerga, el Carrión, el Arlanza y el Arlanzón.
Tras los primeros ocho o nueve kilómetros más o menos, ya sabéis, pegaditos al canal, llegamos a Grijota, una localidad que al parecer engloba en su término municipal zonas residenciales y urbanizaciones, y donde se encuentra una ya abandonada hace muchos años antigua fabrica de harina, y como tengo ganas de un café aunque haya desayunado ya en Palencia antes del primer paso, me desvío al pueblo…


me reconforto y, casi sin «quererlo» me topo «casi» de frente con la bella ermita de Ntra. Señora de los Ángeles, estilo románico del siglo XIII, un espectacular y pequeño templo de esos que me gustan tanto. Lo de que me he desviado solo para tomar un café no ha colado mucho ¿verdad? ¡qué le vamos a hacer, me pierde el estilo románico!

Bueno, pues un dos por uno, café y belleza para los sentidos, no se puede pedir más, así que vuelvo mis pasos otra vez hasta el Canal, cuyo silencio de sus aguas pareciera decirme que ya estaba echándome de menos, así que a seguir caminando, que el día ya ha subido las persianas hace rato, aunque el día sigue nublado, pero mi ánimo está despejado y felizmente tranquilo.

Caminamos por un rotundo, apacible y tranquilo paisaje entre chopos y demás vegetación del lugar, donde tan solo alguna zona de esclusas, como la de El Serrón, rompe las tranquilas aguas del canal.

Y así, con un plano y continuo camino siempre acompañados del canal, van cayendo los kilómetros con una parsimonia casi perfecta, porque a veces es que hasta me parece que el mundo se ha detenido a mi alrededor y nada se mueve, ni siquiera las tranquilas aguas del canal que siempre va a mi lado, donde únicamente y en pocas ocasiones algunas esclusas rompen la plácida monotonía del canal y del camino. Realmente es un camino largo pero muy cómodo, sin sobresalto alguno ni variaciones en el ritmo salvo los que tú desees hacer.

Y así, seguimos caminando, y a falta de bares para repostar, sobre el kilómetro 25 descanso un ratito en un remanso. Bebemos agua, respiramos profundo, acondicionamos las zapatillas -algo que hay que hacer varias veces siempre en cada etapa- y continuamos, nos sentimos muy bien con tanta tranquilidad donde mis pensamientos fluyen, vienen, se van, regresan desordenados y muchos se van aun más liosos para luego traerme resultados inesperados que hasta me hacen sonreír los muy jodios.

Pasamos por un despoblado llamado Calahorra de Ribas, donde hay pequeño un monumento con una placa conmemorativa, cruzamos una carretera local y poco después pasamos junto al puente del Gallo, para que en un par de kilómetros lleguemos al puente de Bezana.

Aquí o bien sigues de frente el Camino o te desvías a mano izquierda hacia Amayuelas de Abajo para quienes deseen terminar etapa y quedarse en Amayuelas de Abajo, donde quizás si o quizás no haya un sitio para alojarse, ya que depende a quien preguntes la respuesta es afirmativa o negativa, tienes que desviarte al pueblo. En este punto habremos caminado unos 31 kilómetros, pero si deseas seguir hasta Frómista, que para muchos es parada de una posible segunda etapa –cada cual somos un mundo- hay que caminar 13 más, algo que pensaba hacer desde el principio, porque prefiero hacer y volveré a hacer si vuelvo a este Camino, más kilómetros, que no son un problema cuando los haces con ilusión, y detener el día en Frómista, lugar donde lógicamente prefiero parar y que me atrapa siempre el volver a ver y poder tocar las piedras de ese joya románica que es la iglesia de San Martín, puro arte románico del siglo XI que a pesar de sus polémicas restauraciones está muy bien conservado, admirándote siempre con su planta formada por tres naves de poca altura sobre la que descansa la cúpula octogonal sobre el crucero. Toda una maravilla, declarada Monumento Nacional, y un pequeño y bello gran anticipo de lo que te encuentras luego más adelante en Villalcazar de Sirga cuando estás haciendo el Camino Frances, y allí ya, con lo que te encuentras, te deslumbras del todo…
Y ya sabes, no es que te lo diga yo, pero recuerda siempre que las etapas debes dividirlas de acuerdo a tus ganas, al esfuerzo que quieras y puedas realizar y a tu condición física psíquica. Aparte, si así lo deseas debes prever con antelación la reserva de alojamientos y, sobre todo, la provisión de alimentos, pues de ambas cosas los pueblos de este Camino Lebaniego Castellano son escasos para ello, con poquísimas opciones centradas en los pueblos grandes, pero los demás y salvo alguna excepción posible gracias al turismo ni cuentan con tiendas, bares o supermercados ni son muy concurridos,

Pero ahora, continuo caminando tranquilo esos kilómetros agradablemente hasta llegar al punto de una esclusa que el Camino Lebaniego Castellano sigue de frente, pero para Frómista hay que cruzar la esclusa a mano izquierda, o a mano derecha si vienes haciendo el Camino de Santiago, ya que ahí es un punto de unión y paso de los dos Caminos si o si. Antes de desviarme ese trocito hasta Frómista, ya que aquí tendré que volver mañana para retomar el Camino, déjame que cierre los ojos y sienta un pequeño momento junto a esta dársena…

…porque aquí, místicamente, tiene lugar ese que llaman el encuentro de dos grandes rutas, de dos caminos, de dos maneras de entender, sentir y vivir la vida, ese punto de unión entre el Camino de la Razón (el Canal de Castilla) y el Camino de la Fé (el Camino de Santiago). Cierra los ojos, que el aire te acaricie y piensa que estas en medio de un energético cruce de caminos, aparte al que hay que sumar el Camino Lebaniego Castellano, vamos ¡como para quejarte! Y abre ya los ojos, que hasta van a pensar si te ven que te has quedado dormido de pie, que aun tenemos que entrar en Frómista…

Y es que aquí, como tantas otras veces y en tantos otros sitios, con más peso sobre mis hombros pero mucho menos sobre mi alma, sobre mi cabeza, sobre mi persona y sobre lo que le venga en gana al Universo, pero sobre todo, con una enorme sensación de sentirme más que bien otra vez después de cincuenta o más veces ya en el Camino, de tener la certeza de estar en el camino correcto, de confianza y fuerza para luchar con todo lo que venga, antes de que un día simplemente, cuando llegue y llegará, deje de existir pero no de ser, porque eso siempre lo somos y seremos. Pero aquí, feliz, pasando de trabas, barreras o intentos de acoso y derribo perseverante de que esto, aquello, lo otro y mil cosas más podían ser mejor, no, no y no, me siento bien aquí y ahora, y punto, no hay más que pensar. Qué maravilla saber, crecer, evolucionar, hacer la metamorfosis una vez más, ponerte unas zapatillas y…. que el Universo siga su curso.



Y joer, jajajajaja, que hartos tenéis que acabar a veces con mi filosofía barata, pero soy así, que le vamos a hacer. Y que me piro, que me voy a ver la iglesia de San Martín antes de ducharme e incluso de tomarme una cervecita, porque esa me la tomare, bueno, las dos que me tome por la sed de los kilómetros, sentado en uno de los bares de la plaza, admirando desde allí sentado la bella iglesia….

Y ya sabéis, cerquita de donde estaré tomándome la cervecita esta la que históricamente llaman las leyendas la «piedra del milagro», esa que tiene su origen en un suceso acontecido en 1453, entre un tal Pedro Fernández de Teresa que pidió dinero prestado a un judío llamado Matudiel Salomón, y que al no devolvérselo en el plazo acordado, éste lo denunció ante la iglesia y fue excomulgado por ello. Finalmente, Pedro pudo pagar el préstamo, pero olvidó comunicarlo a la autoridad eclesiástica para que le levantaran la excomunión. Y así, pasaron los años, y cuando Pedro sintió que había llegado su hora y estaba en su lecho de muerte, pidió confesión y comunión, pero misteriosamente, el sacerdote que le asistió fue incapaz de darle la sagrada forma, ya que ésta quedó pegada a la patena sin que pudiera ser despegada de ninguna de las maneras. Dicen que descubrieron el motivo que era causado por el olvido de Pedro, quien finalmente, tras serle levantada la excomunión, pudo comulgar, aunque con otra forma, pues la anterior siguió sin poder ser despegada de la patena, la patena del Milagro que a día de hoy se encuentra –aunque sin la sagrada forma- depositada en el museo parroquial, pero el monolito en piedra que marca el lugar donde sucedieron sigue ahí, cerca de la plaza.

Estos acontecimientos fueron denominados como «milagro», por lo que originó desde entonces una gran devoción popular en toda la comarca. Y ya sabéis, buscad la historia, leed varias de sus versiones y comprobareis si ello es historia, leyenda o ambas juntas como casi siempre suele ser.
Y continuo con otra cervecita, estoy a gusto con las vistas de San Martín, así que también por supuesto me pido algo para comer si no te ponen nada con la bebida, aunque esta vez oye, me pusieron patatas con unas olivas, no necesito más, de lujo…

…porque si bebes alcohol, aunque sea cerveza y no nada más duro, siempre es bueno acompañarlo de algo solido, sea lo que sea, pero especialmente acompañarlo siempre con una o varias sonrisas, que eso nunca os falte, bueno, la cervecita pues tampoco.

Y si no pues haced lo que más deseéis, lo más importante es que os haga sentir bien, así que disfrutar del presente sin ansiedad, ayer ya pasó y el mañana ya llegará si quiere hacerlo… Cuidaros mucho, gracias, un abrazo y buen Camino siempre.
Demos siempre las gracias a las situaciones, las personas, las sensaciones y los pequeños momentos que nos hacen felices o sentirnos próximos a ello, porque todos ellos, y mucho más, son los silenciosos jardineros que hacen siempre florecer nuestra alma.…
Totalmente, si no se acompaña con algo la cerveza… kaput, y más para los que no tenemos 20 años ya. Buen camino Fran, didáctico como siempre, voy tomando nota 🙂
Tú lo has dicho, amigo mío, siempre hay que comer aunque sea una patata frita o una oliva cuando se bebe, aunque sea una cerveza, aunque eso lo aprendes con el tiempo, y más yo que triplico esos 20 años ¡Buen Camino siempre!
Buen camino Fran Lucas.
Muchas veces el mayor peso es el mental pero el Camino ayuda mucho
Claro, amiga mía, la mente siempre está ahí, pero es similar al sentir el placer de ver una flor, donde lo que debe quedar en nosotros es el recuerdo de su perfume que perdura y la imagen que recordaremos dentro nuestro, y en ello claro que si, el Camino ayuda mucho ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino siempre
¡Buen Camino siempre, amigo mío!
muy bien explicado, que no falte la nota histórica. Un abrazo.
Gracias, amigo mío, intentamos hacer lo que podemos. Cuídate, un abrazo ¡Buen Camino siempre!
Esa jarra 🍻🍻. Un Camino diferente pero con el mismo sentimiento. Adelante querido amigo!
Debo confesarlo, amigo mío, sin cervezas para calmar la sed, el sudor y poder descansar, no serian lo mismo mis pasos ¡que le vamos a hacer! Un abrazo ¡Buen Camino siempre!
Desconocía la historia, gracias siempre por esas reseñas para comprender lo que recorremos. Buen Camino siempre peregrino
Gracias a ti, amigo mío, por leer mis palabras, intento ser breve en las reseñas, porque si por mi fuera puedes imaginar lo extenso que me pondría ¡Buen Camino siempre!
De filosofía barata nada 😆, son buenos valores y dicen mucho de ti peregrino.
Fuerte abrazo y Ultreia 🥾
Gracias por tus palabras, amigo mío, tan solo intento sentir, ver y reflejar con palabras, mejores o peores, lo que mis pensamientos crean ante las cosas de esta vida. Un abrazo et suseia ¡Buen Camino siempre!
Lugares no tan conocidos, pero no por ello peores
Así es por supuesto como bien dices, Jaes, tan solo son, como otros tantos sitios, desconocidos, pero si les damos una oportunidad también tienen su encanto ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino Fran, me gusta esta época para peregrinar, se han ido los turistas pero aún hace buen tiempo.
El tiempo es magnifico, así que el Camino te espera, amigo mío. Turistas aun quedan por ahí, pero te puedo asegurar que en este Camino ni turistas ni lugareños, aunque me comentan que por delante debe ir alguno ¡Buen Camino siempre!
Un trazado plano pero no carente de belleza, que poco se impulsa estas zonas (salvo los que divulgais). A disfrutar y seguir enseñando Fran
No Basilio, que dicen que invierten mucho 😂. Me cago en ros que inútiles tenemos ahí. Buena etapa Fran Lucas, de mis preferidas
Juanvin, no seas malo, jajajajaja, pero por supuesto tienes toda la razón, invierten en………… si, en eso, dejémoslo ahí. Un abrazo ¡Buen Camino siempre!
Totalmente plano hasta Alar del Rey, amigo mío, hay comienza a ondularse bastante, pero para meditar caminando de lo mejorcito. Tristemente, como bien dices, al igual que con el Aragonés, de invertir poquito ¡Buen Camino siempre!
buen Camino peregrino, una etapa preciosa.
Lo es, amigo mío, perfecta para caminar tranquilamente a nuestro aire los kilómetros que deseemos ¡Buen Camino siempre!
Sonreír a la vida y al Camino, lo mejor que podemos hacer
Claro que si, amigo mío, sonreír es una de esas riquezas de la vida que nos hace sentirnos vivos, igual que el Camino ¡Buen Camino siempre
Buen Camino.
¡Buen Camino siempre, Juanmi!
Buenos momentos he vivido allí y lastima que no haya casi albergues
Que siempre queden en ti esos buenos recuerdos, Narváez, eso es lo que cuenta y debemos valorar. Ni albergues, ni hostales, ni bares, pero siempre ilusión dentro nuestro para seguir caminando ¡Buen Camino siempre!
¿Algún lugar para dormir que recomiendes?
Jajajajajaja, la pregunta del millón, Quintana, pero te la contesto por supuesto. En Amayuelas ni idea, aparte dicen que no hay sitio, además yo tiré directo para Frómista, donde yo siempre que he pasado caminando he repetido solo en estos cuatro sitios, el Albergue Luz de Frómista, el Hotel San Martín, el Albergue de peregrinos de Frómista y el Hostal Camino de Santiago, estarás bien en cualquiera de ellos. En Osorno la Mayor no hay albergue y no hay opción, tienes el Hotel Tierra de Campos o el Hostal Los Chopos. Yo me aloje en el Tierra de Campos, muy bueno y perfecto, pero me han dicho que el otro también esta bien. Precio y calidad similares. En Herrera de Pisuerga, ayyyyy en Herrera, pensé en el Albergue de Herrera, me lo habían aconsejado, pero por supuesto si es que consigues que te cojan el teléfono, yo lo intente siete veces, así que opté por el Hostal La Piedad, adecuado, cómodo y bien de precio para descansar. En Cervera de Pisuerga tienes el que llaman Albergue municipal, pero que no tiene nada de albergue ni municipal, son habitaciones y supongo es privado, ya que es uno de esos lugares donde todo se hace por teléfono, ya sabes, chek-in todo por whatsapp o teléfono y no ves a nadie. Aparte tienes una amplia variedad de hoteles, pero comentan que todos rondan por el mismo baremo de precios, así que puedes elegir a voleo, pero yo me quede en el Albergue municipal que no es albergue ni municipal, y todo está bien y es cómodo, así que es el que te aconsejo en Cervera. Si te quedas en San Salvador de Cantamuda, yo no me quedé porque seguí hasta Camasobres, las dos opciones que tienes son buenas, pero dicen que mejor el Hostal la Taba. En Camasobres no tienes opción, el Hotel Fuentes Carrionas, pero estás de lujo. Y de Camasobres pues tiré hasta Potes, porque quedarte en el medio para mi no tenia sentido estando ya tan cerca y con fuerza en mis piernas para disfrutar del paisaje. Como ves no es un Camino con muchas opciones, y por ello yo reduje las etapas, pero sin problemas, siempre actitud positiva. ¡Buen Camino siempre!
Prefiero los q llegan hasta Santiago pero seguiré el camino a ver q tal!
Y yo, por la magia, la energía y todo lo demás también, por supuesto también prefiero los caminos jacobeos que llegan a Santiago, Rubénzgz, pero este también te lleva a un emblemático sitio, y merece la pena ser caminado ¡Buen Camino siempre!
Que no paren esas zapatillas y se impregnen de estas experiencias. A disfrutar y disfrutar de la vida y sus momentos
Que nunca paren mientras nos quede un soplo de energía en nuestro interior, Khorne, porque esos momentos que caminamos y vivimos en la vida y en el Camino son la esencia de todo. ¡Buen Camino siempre!
Se come muy bien por esas zonas, a alimentar cabeza y estómago 🍴
Jajajajaja, que bien lo sabes, Robe, y yo te lo confirmo también, se come estupendamente ¡Buen Camino siempre!
A mi me trataron mal en este tramo, en el albergue Estrella del Camino. Una pena porque de una manera te dejan ese mal sabor de boca en la experiencia peregrina.
Va a días la verdad, según los que estén
También
Lo siento mucho, amiga mía, pero como ves no he puesto ese albergue entre los señalados cuando he contestado a Quintana, supongo a que te refieres, pero dejémoslo así. ¿Pero sabes una cosa? no recuerdes momentos malos, aunque de todo se aprende, quédate mejor con aquellos momentos que te dejan buenos recuerdos que deben permanecer en ti. Tan solo el secreto está en saber elegir lo que debe olvidarse y también quedarse para que no amarguen tu caminar ¡Buen Camino siempre!
Como se echaban de menos el cuaderno de peregrino, muy bueno
Muchas gracias, Nolla, pero os aburriría si pusiera todo lo que hay en ese cuaderno de peregrino, uyyy si lo pusiera ¡Buen Camino siempre!
Esas cervecitas admirando lo que vemos, esenciales 😜
Esas cervecitas, Zas Candil, son pura gasolina para mi cuerpo en el Camino, auténtica energía vital como bien sabes ¡Buen Camino siempre!
Excelente narrativa siempre, voy a escuchar ahora el podcast también. Feliz semana!
Muchas gracias por tus palabras, Pizdec, espero te guste el podcast un poquito aunque sea. Feliz día ¡Buen Camino siempre!
Mucha suerte en esta peregrinación
Así te la deseo igualmente, Pilgram, y ya sabes, en manos del Universo estamos siempre, como igualmente siempre esperamos sea benévolo y nos permita seguir caminando ¡Buen Camino siempre!
disfrutando de tus publicaciones peregrinas y del podcast, no sé de donde sacas tanto tiempo pero muy felices de que puedas con todo. Aber si puedo subir en Jaca el 13!
¿Tiempo, eso que es? Jajajajaja, ayyy, tiempo, a veces me falta hasta para respirar, pero siempre saco un poquito para mi mismo, porque hay que hacerlo siempre y siempre lo aconsejo, ya que sacar tiempo para ti es esencial para luego poder dárselo a los demás. Pues ahí estaremos, gracias por ello puedas o no puedas subir ¡Buen Camino siempre!
¡Buen Camino! Te esperamos pronto en Jaca
Allí estaremos y nos veremos si el Universo lo quiere, amigo mío ¡Buen Camino siempre!
Al mal tiempo buena cara, con este mal tiempo que hace por el norte ya y sonríes, así es Fran! Disfrutaremos de tus caminos una vez más, Ultreia!!
¡Et Suseia! Siempre digo que hay que sonreír hasta en los funerales, Emiliano, así nuestro interior guarda esa actitud positiva que no debemos perder ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino
¡Buen Camino siempre, E.valde!
Una etapa muy completa. Yo no me meto en los alojamientos, intento eludir problemas pero la verdad que son muy deficientes
De Palencia capital no tengo queja alguna en absoluto, Iván, pero del resto tengo que darte la razón, y encima pocos y más caros de lo normal, aunque me gustaría decir lo contrario. Pero es lo que digo, hay que adaptarse y actitud positiva para que ello no merme la ilusión de nuestro caminar ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino, todo un descubrimiento esta ruta, muy interesante.
Lo es, es interesante si te gusta la tranquilidad absoluta para meditar y pensar como a mi, Carlos Vicente, aunque hay que adaptarse a ella, pero aún así, a pesar de sus «cosillas», la recomiendo ¡Buen Camino siempre!
Un saludo Fran, mucha suerte en este Camino que dejará muchas reflexiones.
¡Gracias! Como bien dices, Velazquez, es un Camino perfecto para reflexionar, meditar y pensar, y para disfrutarlo también. Un abrazo ¡Buen Camino siempre!
Al buen Camino Lucas 🌞🌻
Muchas gracias, Majal ¡Buen Camino siempre!