Dicen que en cada amanecer hay siempre un silencioso pero vivo poema de esperanza y, al acostarnos cada noche, sin pensarlo siquiera, imaginamos que amanecerá un día más, y con ello toda la esperanza de nuevo…
Pues con poema o si él, pero siempre con esperanza, me levanto con las piernas sintiéndolas como siempre los dos primeros días cuando comienzo un Camino, parecen de madera y casi hasta me duelen, dándote esa risa tonta que todos conocemos, cuando doy mis primeros pasos, pero enseguida se me pasa cuando van calentándose, porque ellas saben lo que les espera todavía, les gusta la experiencia aunque protesten, y cuanto antes despierten antes disfrutaremos juntos caminando una vez más. No pasa nada, y es que cada experiencia en nuestra vida lleva en sí misma implícita su lección que aprendes en ese o en un posterior momento, y por ello la experiencia me dice que pasara ese «agarrotamiento» en cuanto vaya moviéndome, en este caso como tantas y tantas veces, aunque mis piernas parezcan las de los muertos vivientes estilo serie walking dead por como se mueven al bajar de la cama. Así que sonrío, aún sigo sonriendo por ello, me parto yo mismo solo para mis adentros, porque siempre me hago el jodio y soso chiste desde hace años y me sigue gustando para definir mis andares hasta que pasan unos minutos de acondicionamiento muscular, ¡qué le vamos a hacer, cada uno tiene sus neuras! pero aquí seguimos todavía, y además sigo sonriendo.
Luego miras por la ventana, esta nublado, pero el cielo en este amanecer esta bonito con ese tono ambarino anaranjado grisáceo, que en poco vaya clareando el día tornara a blanquecino, grisáceo azulado, todo un artista nuestro cielo que nos ofrece a cada momento su paleta de colores que muchos a veces ni miran. Y aunque parece que será un día nublado no creo sea un día de lluvia por como lo indican los colores del cielo, y seguro sale el sol a ratos, luego se va, luego vuelve, y así. Y total, aunque llueva es lo mismo, hay que caminar igual, la lluvia me gusta, así que para adelante, a por el café y que las piernas recuperen –que lo harán antes de que termine el café- su tono muscular normal.
Que nunca nos falte el optimismo, nunca, jamás. Porque de las lecciones que he aprendido de la vida, la mejor maestra que existe, comprendí que en la vida no todo es como queremos, la verdad pocas cosas lo serán, al igual que nunca debes pretender que salvo que así sea porque sucede, te quieran porque tú quieras que te quieran, que te entiendan y tener siempre la razón. En la vida, una de las cosas que debes aprender pronto, y es algo que tienes que hacer tú solo, es quererte y entenderte a ti mismo, porque si no sabes eso, no sabrás quien eres, para un mañana que puede estar a la vuelta de la esquina, quizás dentro de cuarenta años o quizás nunca llegue, pero que cuando llega quizás todo cambie, quizás nada sea igual que siempre, pero lo que sí sé, es que la vida es así, cambia y vuelve, vuelve y cambia, el problema es que no sabemos cuando toca ese momento y como cambia, algo para lo que nunca estamos acostumbrados, pero si al menos un poquitín preparados, aunque solo sea armados con nuestra sonrisa ¡un arma de gran energía! y diciéndole abiertamente a la vida “¡¡aquí me tienes, haz lo que quieras conmigo, pero voy a defenderme!!”. Pero espera un poquito y ahora me defiendo, después de desayunar, no tengamos prisa que queda mucho día…
Ainssss, anda, andemos, vámonos a caminar, que es lo nuestro y deseamos hacer, así que venga, ya hemos desayunado, mochila a la espalda y al Camino, que como la etapa de ayer, todo el rato caminaremos al lado del Canal de Castilla, que parece no quiere dejarnos solos. Lo que caminamos ayer hasta Frómista lo desandamos hoy, y volvemos a la misma esclusa donde nos desviamos ayer y donde puse una foto, ese sitio cerca del barquito turístico que siempre suele estar ahí, y donde también pues pongo esta de hoy, con una sonrisa para el Camino.
Me hace gracia caminar en “dirección contraria”, y digo eso porque para los demás soy yo quien va en “dirección contraria” cuando te cruzas con otros peregrinos que, seguramente por la hora que es han dormido en Boadilla del Camino, y ves vienen caminando haciendo el Camino de Santiago que tantas veces he hecho y, si el Universo me lo permite, seguiré caminando. Nos saludamos con un ritual, sonriente y educado “¡buen Camino!” y cada cual sigue el suyo con una sonrisa, ¡todos llevamos buen y correcto camino!, esta vez ellos a Santiago y yo hacia Santo Toribio, porque al igual que dice el dicho “la vida es vida y en el camino siempre nos encontraremos, para bien o para mal…”
A LA DERECHA A BOADILLA DEL CAMINO, DE FRENTE SEGUIMOS EL CAMINO LEBANIEGO CASTELLANO
Eso si, cuando llego al desvío de Boadilla que sale a mi derecha por solo un segundo me asalta el pensamiento de acercarme al pueblo, pero no, ¡no, Fran Lucas, no que no! reprimo tal cosa, ya estuve hace escasos meses y he estado muchas veces, serian casi dos kilómetros de ida y otros dos de vuelta, prácticamente he desayunado hace nada, llevo agua y todo en su sitio, incluso las piernas ya están perfectas, así que orejeras puestas y vista hacia adelante, el canal a mi izquierda y mis pasos avanzando en el camino a su lado. Eso si, en este punto aviso si no lleváis el agua suficiente, de que no hay nada de nada hasta Osorno, por lo que mejor salgáis provistos de agua y algo de comer ya desde Frómista.
Seguimos caminando a nuestro aire junto al canal, que nos aguanta en nuestro empeño de seguir pegaditos kilómetro tras kilómetro a su lado, y es que es un compañero ideal, porque te deja pensar y meditar a tu aire, sin molestarte, ya que no hace ruido alguno salvo cuando llegamos a alguna esclusa y entonces el rumor de los torrentes de agua rompen ese silencio, aunque metros más adelante volverá esa paz ambiental que nos acompaña.
También alguna vez veréis señales, indicaciones o direcciones marcadas en algún lugar, que indican la dirección a seguir en la Vía Aquitania, una variante histórica que se quiere recuperar y que históricamente era una calzada romana construida en el 118 a. C que unía Burdeos con Astorga, y que en algunos tramos discurre más o menos paralela al Camino Francés, como uno entre Tardajos y Carrión de los Condes, pasando por Osorno la Mayor.. Sus señales y las del Camino Lebaniego son diferentes, así que tranquilidad, es imposible confundirse.
SEÑALES QUE INDICAN LA VIA AQUITANIA
Seguiremos caminando, y dejaremos a un lado, a unos 500 metros, Requena de Campos, sin servicio alguno, así que seguimos de frente, para pasar unos kilómetros después dejándola a nuestra izquierda Las Cabañas de Castilla, que conserva la Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación y todavía parte del Castillo de Las Cabañas, viendo ambos edificios desde lejos, ya que no tiene servicio alguno igualmente, así que espero recordéis lo de llevar agua desde Frómista.
REQUENA DE CAMPOS, DESDE LEJOS
LAS CABAÑAS DE CASTILLA, DESDE LEJOS
Y es que vaya ironía ¿verdad? caminamos horas pegados a una gran corriente de agua como es el Canal de Castilla, y sin embargo no podemos abastecernos de ella, pero así son las cosas. Mientras caminamos, de vez en cuando veremos pequeñas construcciones llamadas almenaras, que son casetas en las que se encuentran los mecanismos de cierre o apertura que permiten la salida de agua desde el canal a las acequias para el riego de los campos.
TIPOS DE ALMENARAS DEL CANAL DE CASTILLA
Y poco a poco, kilómetro a kilometro caminado, llegaremos al puente de Carrequemada (o puente de Osorno), donde si deseamos terminar aquí la etapa en Osorno la Mayor, dejaremos el trazado oficial en este punto, cruzaremos el puente y giraremos por una carretera local a la izquierda hasta Osorno. Mañana ya volveremos a este lugar para retomar el Camino.
Y es que si no paras aquí a descansar y alojarte, tendríamos que hacer 31 kilómetros más hasta Herrera de Pisuerga, lo que alargaría en exceso la etapa, incluso para un ya viejo correcaminos como yo. Además ya alargué la etapa de ayer de Palencia hasta Frómista, por gusto y por necesidad, por lo que debemos ser consecuentes y aceptar lo que hay, dando también descanso a nuestras piernas para que mañana vuelvan a estar preparadas para darlo todo, aunque estas mis cansadas piernas, las pobres, siempre dan más de lo que tendría yo que pedirles una y otra vez, y es que soy un desalmado sin escrúpulos, lo peor de lo peor jajajajaja…
PUENTE DE CARREQUEMADA, A LA IZQUIERDA CRUZANDOLO A OSORNO LA MAYOR, DE FRENTE SIGUE EL CAMINO
Nos quedamos en la localidad, así cruzaremos el puente y dejaremos el camino —que sigue de frente— para dirigirnos a Osorno la Mayor por una carretera local, cruzaremos sobre la autovía y sobre las vías del tren y en nada llegaremos al pueblo de Osorno la Mayor, que dicen aluden a lo de Mayor para al parecer diferenciarla de la ciudad de Osorno, en Chile, cuyo fundador tenía comentan raíces familiares en la villa palentina donde nos encontramos, en la Mayor.
LLEGANDO A OSORNO LA MAYOR
Es un pequeño pero tranquilo y bonito pueblo, donde sus edificios más destacados podíamos decir que son la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XV, de origen románico pero con diversos añadidos góticos, renacentistas y barrocos, que ya sabemos lo que muchas veces, aunque por suerte no todas, suelen hacer a la fisonomía de algunos lugares, destrozar la esencia del conjunto. Aunque a la pobre pero bonita iglesia creo que le hace falta alguna reforma para conservarla adecuadamente, espero lo hagan más pronto que tarde como suele suceder tantas y tantas veces con nuestro histórico patrimonio.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Junto a ella, siento que pide que la ayuden y restauren un poquito…
Y en la localidad también destaca especialmente el palacio de la Casa de los Hierro, lugar construido a principios del siglo XVII, que en los años setenta del pasado siglo fue adquirido por el ayuntamiento de Osorno la Mayor, que lo restauró para convertirlo en la nueva Casa Consistorial, donde hoy está la sede del ayuntamiento, las dependencias municipales y otros servicio como el Juzgado de Paz, Notaría, Oficina de Correos, Unidad Agraria Comarcal y algún otro servicio. Se nota la planta señorial del edificio solo con mirarlo.
AYUNTAMIENTO DE OSORNO LA MAYOR
Cerca, en la zona, aunque a tres kilómetros, lo que me hizo desistir de acercarme, si hubiera estado más cerquita quizás hubiera ido -otra vez será- está el yacimiento arqueológico del Dolmen de la Velilla, que prueba la existencia de habitantes en el lugar antes del año 3000 a.C., al tratarse de un túmulo megalítico funerario colectivo, donde se han encontrado restos óseos de docenas de esos antiguos habitantes, diverso ajuar funerario y otras cosas diversas. Según me comentaron también cerca se encuentran los restos de un viejo castro romano, pero al parecer sin mucho interés.
LA FOTOGRAFIA ES DEL AYUNTAMIENTO DE OSORNO LA MAYOR, NO MÍA
LA FOTOGRAFIA ES DEL AYUNTAMIENTO DE OSORNO LA MAYOR, NO MÍA
También, y según me comento una vecina del lugar, en el pueblo tienen mucho apego a sus tradiciones, donde al parecer tienen como destacada la Semana Santa que celebran con entusiasmo, y a la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Osorno la Mayor como su querido representante, e incluso hay en la localidad una escultura que homenajea dicho evento, obra del artista Sergio García.
MONUMENTO HOMENAJE AL COFRADE CON LA CRUZ
Y es que como me contó esta señora, bueno, luego se sumaron dos más a la explicación, así que imaginad la escena cuando todas quieren contarte la pasión por su pueblo, enOsorno se puja por sacar las imágenes, los estandartes y las cruces en procesión y, uno de los elementos más codiciados por los cofrades a la hora de pujar es la Cruz del Redentor o cruz pesada, que debe su nombre a los casi 50 kilos que pesa, y que ha sido la elegida para aparecer en la escultura, Ciertamente, eso de pujar por sacar elementos de los santos, como peanas, estandartes, imágenes y demás lo he visto en mucho pueblos, especialmente eso si de Castilla, pero es algo que suele hacerse a nivel nacional en muchos lugares.
Y habiendo anochecido hace ya mucho rato, pronto será hora de dormir y soñar, porque tal como he citado al principio, la esperanza de que nos amanezca en esa extraña lotería un día bueno es algo que siempre mantenemos pensando que merece la pena luchar por cada día, y dejar en cada uno de ellos lo mejor de nosotros, y si es con una sonrisa mucho mejor.
Y como siempre os digo, sed felices, sonreír, sentir y que la vida sea buena con todos. Un abrazo y ¡buen Camino siempre!
me alegro que en los pueblos sigan manteniendo esas tradiciones, se desdibujan ya la mayoría por desgracia entre la inmigración y las nuevas generaciones
Nunca debemos darnos por vencidos, y creo que con tus palabras ya tienes gran parte de la respuesta que iban a ser mis palabras, amiga mía ¡Buen Camino siempre!
Me has leído el pensamiento, jajajaja, porque eso le digo yo siempre a estas pobres piernas que aún me sostienen, aguantan y me permiten seguir disfrutando, amigo mío. Gracias por tus palabras ¡Buen Camino siempre!
Más llanito si puedo asegurarte que lo es, Tomate, y sin bares también, y es que no tiene esos collados como el de después de Cicera que casi me deja en el sitio en el Lebaniego ¡Buen Camino siempre!
Claro que si, A.Ismael, lo es, porque es tranquilo, muy tranquilo, apacible y bucólico, aparte de totalmente llano hasta llegar a Alar del Rey y despedirnos del Canal de Castilla, desde hay tenemos ya montañita y desniveles hasta Potes, pero totalmente aceptables para caminarlo cualquiera. Es un muy tranquilo Camino, siempre que por supuesto nos adaptemos, como yo he tenido que hacer por ejemplo alargando algunas etapas por la falta de servicios, aunque quien quiera puede acortarlas igualmente, adaptando el recorrido, dentro de lo que nos ofrece, a nuestro gusto y circunstancias. Y quienes lo hacen en bici tiene un 95 % totalmente de seguir el mismo recorrido sin variarlo. Ánimo y para adelante si deseas hacerlo ¡Buen Camino siempre!
Solo 4478km hasta Jerusalén, algún día lo tienes que hacer Fran, a ver si sale algún patrocinador o algo jjjj, que para los peregrinos que han ido tú lo harías mejor.
¡Ni te imaginas! Aunque no me creas, Linares, alguna vez -muchas- he llegado a pensarlo, muchas veces. esta peregrinación a Jerusalén si me encantaría y mucho, a Roma pues no estoy interesado nada. Pero lo malo es que una vez llegará seguramente tendría que quedarme al menos una semana o más allí para visitar todo lo que me gustaría visitar en Israel, algo a día de hoy inviable ¡la vida es así! ¡Buen Camino siempre!
Menos que pocos, Florien, ninguno a veces, muchas veces, pero vamos vamos, la cerveza fría, porque si está caliente paso de largo aunque encuentre alguno jajajajaja A partir de mañana ya cambia ese aspecto ¡Buen Camino siempre!
Salvo el verano en su pleno apogeo, es decir, julio, aunque también puede hacerse bien protegido del sol, cualquier estación del año es buena para un Camino como este, y como bien dices ahora es un buen momento. Aunque eso si, la Meseta en invierno, las veces que la he cruzado en esa estación, se las trae la buena amiga… ¡Buen Camino siempre, Quevedo!
Pues a pesar de ser un Camino distinto, Lasure, créeme que se disfruta igualmente y con tranquilidad absoluta, así que ánimo, no te defraudará ¡Buen Camino siempre!
Ten por seguro que como y me hidrato a lo largo de la etapa, Centipina, tal como siempre pido que se haga. Por ello no te des mal, camina lo que quieras caminar, cada cual somos un mundo y debemos adaptar los kilómetros acorde a nuestro estado físico y mental, única manera de disfrutar el Camino. ¡Buen Camino siempre!
El Camino de Santiago hace un gran servicio a la zona, por desgracia muy olvidada en nuestro país. Lo explotan desde los ayuntamientos? Nada, turismo de gratis xq no tienen que hacer nada más que poner alojamientos y nada
Hay lugares donde intentan proteger los distintos Caminos y los tienen en consideración, tanto a ese lugar y a quienes lo caminamos, pero en muchos lugares pues no, así es la vida, Ramón ¡Buen Camino siempre!
Tú lo has dicho, Jonathan, y lo ves en tantos sitios que luego hasta fastidia que se gasten sin embargo el dinero en chorradas, pero así es todo. Luego, cuando se les convierten en ruinas esos bellos lugares pues a llorar y todo así. ¡Buen Camino siempre!
Somos un país que tiene oculto un gran patrimonio, Solá, hasta la saciedad, no te lo acabas. Pero en muchos sitios prefieren que se vaya cayendo a pedazos para así no tener que preocuparse de ello, es la realidad, aunque luego salen y dicen que se gastan millones aquí y allá, en fin… ¡Buen Camino siempre!
Jajajajaja, mira que he pasado veces por el embarcadero de Frómista haciendo el Camino de Santiago y tampoco nunca me he montado, así que ya somos dos, Vicente ¡Buen Camino siempre!
Buen camino siempre
¡Good way always, my friend Mike!
una etapa cortita pero muy interesante, gracias por compartirla.
Gracias a ti. Ya sabes, amigo mío, todo caminar siempre nos da algo ¡Buen Camino siempre!
me alegro que en los pueblos sigan manteniendo esas tradiciones, se desdibujan ya la mayoría por desgracia entre la inmigración y las nuevas generaciones
Nunca debemos darnos por vencidos, y creo que con tus palabras ya tienes gran parte de la respuesta que iban a ser mis palabras, amiga mía ¡Buen Camino siempre!
Buen camino Fran Lucas, pueblos muy bonitos.
Lo son y serán mientras puedan seguir siéndolo, Richi Mor, si les dejan seguir… ¡Buen Camino siempre!
Bonitas edificaciones olvidadas por España :)))
Ya sabes, Mizok, la España vaciada o profunda es lo que tiene ¡Buen Camino siempre!
Que aguanten mucho esas piernas que quedan muchos Caminos por recorrer jajaja.
¡Leído y disfrutado!
Me has leído el pensamiento, jajajaja, porque eso le digo yo siempre a estas pobres piernas que aún me sostienen, aguantan y me permiten seguir disfrutando, amigo mío. Gracias por tus palabras ¡Buen Camino siempre!
Buena sorpresa la publicación este viernes 😜
Pueblos con magnífica historia, para dedicar toda la tarde, buen Camino
Gracias por tus palabras, amigo mío. Si, la tienen, son parte integra de toda nuestra conjunta historia ¡Buen Camino siempre!
Vamos allá con este Lebaniego castellano, me gusta más que el normal 🙂
Más llanito si puedo asegurarte que lo es, Tomate, y sin bares también, y es que no tiene esos collados como el de después de Cicera que casi me deja en el sitio en el Lebaniego ¡Buen Camino siempre!
Me ha gustado, un abrazo peregrino.
Gracias, me alegro te haya gustado, Miley, un abrazo ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino 🥾
¡Buen Camino siempre, Richard!
Una pena que tenga tan pocos servicios, atraería a mucha gente.
Tú lo has dicho y confirmo, Luisca, pero ya sabes, debemos adaptarnos y disfrutarlo igualmente como hacemos ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino Fran Lucas. ¿Puede ser un camino para todos públicos, no? Salvando lo de que no haya apenas servicios.
Claro que si, A.Ismael, lo es, porque es tranquilo, muy tranquilo, apacible y bucólico, aparte de totalmente llano hasta llegar a Alar del Rey y despedirnos del Canal de Castilla, desde hay tenemos ya montañita y desniveles hasta Potes, pero totalmente aceptables para caminarlo cualquiera. Es un muy tranquilo Camino, siempre que por supuesto nos adaptemos, como yo he tenido que hacer por ejemplo alargando algunas etapas por la falta de servicios, aunque quien quiera puede acortarlas igualmente, adaptando el recorrido, dentro de lo que nos ofrece, a nuestro gusto y circunstancias. Y quienes lo hacen en bici tiene un 95 % totalmente de seguir el mismo recorrido sin variarlo. Ánimo y para adelante si deseas hacerlo ¡Buen Camino siempre!
Ultreia
¡Et Suseia! ¡Buen Camino siempre. Cabrera!
Solo 4478km hasta Jerusalén, algún día lo tienes que hacer Fran, a ver si sale algún patrocinador o algo jjjj, que para los peregrinos que han ido tú lo harías mejor.
¡Ni te imaginas! Aunque no me creas, Linares, alguna vez -muchas- he llegado a pensarlo, muchas veces. esta peregrinación a Jerusalén si me encantaría y mucho, a Roma pues no estoy interesado nada. Pero lo malo es que una vez llegará seguramente tendría que quedarme al menos una semana o más allí para visitar todo lo que me gustaría visitar en Israel, algo a día de hoy inviable ¡la vida es así! ¡Buen Camino siempre!
Buen camino Fran, a por esa tercera etapa
Siempre adelante, amigo mío ¡Buen Camino siempre!
Esos amaneceres dan toda la fuerza necesaria para la etapa, no hace falta mucho más la verdad.
Bien lo sabes y así es desde luego, Rufete, un trocito de esa magia del Camino ¡Buen Camino siempre!
Bellos lugares pero cerveza caliente, no hay bares 🫠
Menos que pocos, Florien, ninguno a veces, muchas veces, pero vamos vamos, la cerveza fría, porque si está caliente paso de largo aunque encuentre alguno jajajajaja A partir de mañana ya cambia ese aspecto ¡Buen Camino siempre!
¿Estación que recomiendes este camino? Creo que ahora es un momento adecuado, ¿no? Por el calor y tal.
Salvo el verano en su pleno apogeo, es decir, julio, aunque también puede hacerse bien protegido del sol, cualquier estación del año es buena para un Camino como este, y como bien dices ahora es un buen momento. Aunque eso si, la Meseta en invierno, las veces que la he cruzado en esa estación, se las trae la buena amiga… ¡Buen Camino siempre, Quevedo!
Buen Camino en esta nueva ruta Fran.
Gracias por ello, amiga mía, seguimos disfrutando ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino siempre Fran, siguiendo tu ruta por el lebaniego aquí estamos
Te doy las gracias por ello, amigo mío ¡Buen Camino siempre!
Etapas q espero recorrer muy pronto también, buen camino
Pues a pesar de ser un Camino distinto, Lasure, créeme que se disfruta igualmente y con tranquilidad absoluta, así que ánimo, no te defraudará ¡Buen Camino siempre!
Feliz domingo Fran, un abrazo 👣🌞
Igualmente sea para ti, Rodri, un abrazo y cuídate ¡Buen Camino siempre!
Una zona muy bonita, bien narrado como siempre. Aún te queda así que mucho ánimo.
Si, Mariaqb, son de esos lugares que parecen normales y sin embargo luego despiertan en ti más de lo que aparentan. Gracias ¡Buen Camino siempre!
Grazzie Fran, buen Camino! 💪
Grazie per le tue parole, Silvio ¡Buen Camino siempre!
Que buenos momentos nos arranca esos kilómetros, pásalo bien sin forzar mucho.
Tal como tú bien dices, Aragonés encabronao, nos hacen vivir y sentir ¡Buen Camino siempre!
Hay que comer bien para aguantar esas killometradaa, a mi no me dan los pies ni la cabeza y voy cortando tus etapas 😂
Ten por seguro que como y me hidrato a lo largo de la etapa, Centipina, tal como siempre pido que se haga. Por ello no te des mal, camina lo que quieras caminar, cada cual somos un mundo y debemos adaptar los kilómetros acorde a nuestro estado físico y mental, única manera de disfrutar el Camino. ¡Buen Camino siempre!
Muy interesante, +1
Gracias por ello, Juan M. ¡Buen Camino siempre!
El Camino de Santiago hace un gran servicio a la zona, por desgracia muy olvidada en nuestro país. Lo explotan desde los ayuntamientos? Nada, turismo de gratis xq no tienen que hacer nada más que poner alojamientos y nada
Hay lugares donde intentan proteger los distintos Caminos y los tienen en consideración, tanto a ese lugar y a quienes lo caminamos, pero en muchos lugares pues no, así es la vida, Ramón ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino amigo.
A seguir peregrinando y disfrutar de esos lares, un saludo.
En ello seguiremos mientras el cuerpo y la mente aguanten, amigo mío. Un abrazo ¡Buen Camino siempre!
No tiene pinta que haya reformas por desgracia, así que a disfrutar de ellas asta que se caigan
Tú lo has dicho, Jonathan, y lo ves en tantos sitios que luego hasta fastidia que se gasten sin embargo el dinero en chorradas, pero así es todo. Luego, cuando se les convierten en ruinas esos bellos lugares pues a llorar y todo así. ¡Buen Camino siempre!
Una ruta de iglesias casi sin esperarlo, cultura y patrimonio.
Somos un país que tiene oculto un gran patrimonio, Solá, hasta la saciedad, no te lo acabas. Pero en muchos sitios prefieren que se vaya cayendo a pedazos para así no tener que preocuparse de ello, es la realidad, aunque luego salen y dicen que se gastan millones aquí y allá, en fin… ¡Buen Camino siempre!
A ambular querido Fran, a disfrutar.
Ambulemos, ambulate, Ros EPT. Un abrazo, cuídate ¡Buen Camino siempre!
Muy bonito el canal de Castilla pero vamos ni de coña me montaría en el barco que me mareo 😂😂😂
Jajajajaja, mira que he pasado veces por el embarcadero de Frómista haciendo el Camino de Santiago y tampoco nunca me he montado, así que ya somos dos, Vicente ¡Buen Camino siempre!
Las piernas diésel, tardan en carburar pero seguras 🌞
Jura que es así, Arquin, diésel y sin aditivos, bueno, alguna cerveza para engrasar durante el Camino…. ¡Buen Camino siempre!
Disfruta mucho de esos kilómetros, otros ya no podemos y nos tenemos que conformar con leerlos, abrazos
Gracias por tus palabras, amigo mío, espero que lo que leas sea de tu agrado entonces. Un abrazo ¡Buen Camino siempre!