Camino Jacobeo del Ebro – Alcanadre a Logroño

      Hace una mañana fría, bastante fría, más de lo normal diría yo, pero soy de esos que intentan sentir que la belleza del amanecer mantiene el corazón cálido, y si no es el amanecer ya lo harán mis pies caminando, la cuestión es mantener la sonrisa y las ganas de tirar para adelante, que en definitiva es lo que cuenta una y otra vez, ver el amanecer con el corazón abierto, porque para iluminar el mañana debes vivir el presente, y tanto si crees que puede ser un buen día o no en los dos casos tienes razón, porque aun te toca vivirlo…     Venga, Fran Lucas, deja de divagar ya por la mañana y a caminar. Bajamos la calle para llegar hasta las proximidades de la estación de Alcanadre, tomando una pista…

…en la que pronto tendremos prácticamente más cerca o más lejos siempre el Ebro a nuestra derecha, mientras a  nuestra izquierda serán las vías del tren, la carretera nacional y si no la AP-68…

EL EBRO A LA DERECHA Y LAS VÍAS A LA IZQUIERDA…

pero siempre con el clásico terreno llano, aunque a los pocos minutos me doy cuenta de que voy a tener en esta primera parte, durante unos kilómetros en los que el Ebro está más cerca, bastante mojado, encharcado, embarrado y así asa el camino que lleva mis pasos, pero bueno, en peores he estado y he salido de todas, a sonreír y para adelante. Para descargo del camino, decir que la última vez que pasé por aquí no encontré charco alguno, hacía mejor tiempo, aunque si hay crecida del Ebro el trazado del recorrido sufre variaciones que suelen señalizarse llegado el momento.

    En un lugar preciso, llegamos hasta un punto de observación de aves pegado a las vías, que permite observar unos farallones escarpados de estratos situados a nuestra izquierda, creo que llamados Farallones de Aradón, donde vive una importante y constante colonia de aves rapaces como buitres, alimoches o halcones, además de otras como grajillas, abejarucos y roqueros , pero como ya las veo desde hace rato surcar el cielo en sus constantes vuelos de observación mientras buscan su sustento diario, continuo sin detenerme salvo para hacer la fotografía.

CASETA OBSERVACION DE AVES RAPACES

   Y ciertamente, mientras avanzo me doy cuenta que mi percepción era acertada, ya que el firme del camino está más para allá que para acá, y encima está  cayendo aguanieve ¿pues no decían que iban a subir las temperaturas?, y aparte de que es algo intenso pero corto en el tiempo que solo mancha un poco de blanco aquí y allá, no cuaja y desaparece enseguida, voy bien equipado y tranquilo, disfrutando esté como este lo que tenga que venir, sea en el terreno o desde el cielo, pero me hubiera gustado que nevara, claro que si.

UN POQUITO DE AGUANIEVE

      Poco más adelante hay un desvío por si deseáis acercaros hasta la Ermita de Aradón, y si no pues seguimos avanzando, a veces por unos tramos dignos del Camino de Invierno del pasado enero, llenitos de agua y barro, pero sin problemas, ya que esos kilómetros de mal firme terminan mientras vamos llegando a la finca de San Martín de Berberana…

FINCA DE SAN MARTIN DE BERBERANA

…un lugar despoblado en el que se han encontrado restos arqueológicos de la cultura de los berones, un pueblo prerromano que habitó la zona en las edades del Bronce y del Hierro. Algunos historiadores han identificado este lugar de San Martín de Berberana como la población berona de Barbariana, que paso a denominarse Berberana durante el dominio romano, quienes hicieron pasar por aquí la calzada romana que iba desde Virovesca (Briviesca) a Tarraco (Tarragona) pasando por Caesaraugusta (Zaragoza).   Y quizás os suene el nombre de Berberana porque es el nombre que adoptó una prestigiosa bodega vinícola riojana, que produce caldos de buena calidad.

    Desde este lugar seguimos caminando, y al poco ya vemos Arrúbal en el horizonte…

ARRUBAL EN EL HORIZONTE…

…población a la que entramos por la calle de San Isidro, donde aprovecho para tomarme un café. A la salida de Arrúbal y hasta Agoncillo solo nos restan tres kilómetros, están muy cerca, así que tomamos por el Camino de Abajo, y entre campos de vid y huertas nos iremos acercando hacia el Polígono Industrial de El Sequero, donde se ubica el Museo Würth…

MUSEO WÜRTH

…un buen museo de arte contemporáneo que pertenece a la multinacional alemana Würth, que tiene un Centro Logístico en el polígono. La Colección Würth de Arte se compone de unas 16000 piezas, que incluyen obras de diversas tendencias artísticas desde final del siglo XIX, muchas de las cuales son expuestas en el lugar sito en un edificio de arquitectura vanguardista, siendo al parecer un interesante museo de arte contemporáneo, del que ciertamente no puedo opinar del mismo, ya que aunque he pasado muchas veces por el lugar nunca lo he visitado.

     Y tras pasar el polígono industrial, visites o no el museo, tienes la posibilidad de ver el Castillo-Palacio de Aguas Mansas, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, un edificio de planta cuadrada con cuatro grandes torres,  construido en piedra de sillería entre los siglos XIII y XIV. Al parecer tuvo su origen en una atalaya  romana que vigilaba y defendía la zona, sobre la que se erigió el castillo.

CASTILLO DE AGUAS MANSAS (AGONCILLO)
INTERIOR DEL CASTILLO, SEDE DEL ACTUAL AYUNTAMIENTO DE AGONCILLO

      Tras pasar por varias manos, derroteros, utilidades, abandonos y servicios que le llevaron casi a la ruina, a finales del siglo pasado se procedió a su restauración y adecuación, siendo actualmente la sede del ayuntamiento de Agoncillo, realmente un emblemático lugar. Justamente a su lado se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora La Blanca…

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA LA BLANCA (AGONCILLO)

…cuya  construcción es en sillería edificada en diferentes etapas, entre los siglos XVI y el XVIII, observándose varias tendencias arquitectónicas. Es una sencilla iglesia, cuenta con un excelente retablo y es bonita a pesar de su aparente pero gran sencillez.

     Y así, llegados a Agoncillo, aquí si que me paro a tomar ya algo más consistente en el Restaurante Asador Chusmi, a pie de  carretera, en el que tienes múltiples y variadas opciones para comer, aparte de que está bien de precio, de calidad y los numerosos parroquianos que tiene así lo atestiguan.

     A partir de aquí CUIDADO, pues compartimos camino con la bastante transitada N-232, y en nada dejamos atrás Agoncillo y estamos en Recajo…

…aunque sin problemas con la debida precaución, pero eso si, debéis prestar atención a las señales al llegar a Recajo, ya que si os despistáis no tomareis el desvío a la derecha para continuar ya por una pista solitaria, y tirareis de frente por la carretera que se torna más peligrosa en una maraña de carreteras. Así que por esa pista asfaltada caminamos bastante tranquilos y sin problemas ya hasta Logroño…

…atravesando campos de vid, huertas, casas aisladas, viveros y demás, rodeando el periférico barrio Varea hasta llegar a un puente pasarela por el que cruzaremos el río Iregua…

PASARELA DE VAREA SOBRE EL RIO IREGUA

…que desemboca en el Ebro que tenemos al ladito, entrando ya en Logroño. A partir de aquí lo de siempre, podemos tomar por la avenida de Zaragoza, cruzar un par de rotondas, salvar la carretera de circunvalación y continuar por la avenida de la Paz, pasando junto al ayuntamiento y tomando, por otras calle hasta alcanzar la Concatedral de Santa María la Redonda, de la que ya hablaré junto con las de Tudela y Calahorra.

CATEDRAL DE SANTA MARIA LA REDONDA
RETABLO DE LA CATEDRAL DE SANTA MARIA LA REDONDA

O  bien si vais para la estación de tren nada más cruzar el puente, se bordea un parque y todo recto prácticamente hasta la estación durante tres kilómetros. Y si por un  casual ni paras ni te alojas en Logroño, ni coges transporte para volver o lo que sea y, si quieres continuar para incorporarte al Camino Francés, desde la catedral no tienes más que bajar hasta la calle Rua Vieja para unirte al Camino hasta Santiago o hasta donde tus pasos quieran llevarte. Y si ni una cosa u otra pues puedes comer, tapear tomarte algo o descansar.

   Y llegados a este lugar, aquí, en Logroño, quizás me pregunte si he vivido lo suficiente o  no me ha bastado ya lo vivido, aunque también llego a preguntarme cuando ha sido la ultima vez llore y en la que reí, y para las dos, aparte de mi ya trasto de cabeza, las recuerdo, porque es lo único quizás que sé realmente bien hacer, valorar los pequeños buenos momentos de mi existencia y atraparlos en mi memoria, mientras quizás ni sepa donde estoy ahora o que iba a hacer luego, aunque recupere en breve el ahora y aquí y lo recuerde…

CAMINO DE LA ESTACION PARA VOLVER A ZARAGOZA
ULTIMA CERVECITA EN LA RIOJA

   Bueno, este recorrido del Camino Jacobeo del Ebro desde Zaragoza a Logroño es de un paisaje casi idéntico en su singladura, extremadamente llano como me gusta, sin cuestas, que las odio como ya sabéis, pero también sin bajadas, un recorrido totalmente apto y pensado casi expresamente para poder interiorizar y sentirnos bien con nuestros pensamientos, meditaciones, cábalas o disfrutar tanto del silencio como de la música o lo que sea que quieras acompañe tus pasos en unos caminos, pistas y carreteras secundarias desiertas y sin molestia alguna, atravesando localidades que todas ellas tienen un encanto distinto y agradable. Y como en cada inicio y en cada final,  puedo empezar nuevamente a vivir, a pesar de que creo que ya he vivido lo suficiente, pero el Universo sigue regalándome momentos de vida que no puedes despreciar, tal vez porque aunque  descubrí que el mundo es gris, el color lo pintas tú a tu manera gracias a los pequeños grandes momentos en soledad o junto a quienes quieres. Así es y así será, dando gracias a todo ser que amo, quiero o aprecio, quienes me permiten, aunque no lo sepan, apreciar lo hermoso de esta vida que hoy tengo la oportunidad de ser y sentir.

   Y a vosotros amigos, tan solo deciros que GRACIAS POR EXISTIR, gracias por acompañarme en mis pasos en este Camino Jacobeo del Ebro y dejarme existir en un trocito pequeño y breve de vuestras vidas. Eso si, como estoy zumbado, mientras volvía a Zaragoza ya estaba mi mente divagando en los próximos pasos del siguiente trocito de Camino… ¡no tengo remedio!

CUIDAROS MUCHO, SED FELICES, UN ABRAZO Y ¡BUEN CAMINO SIEMPRE!

Publicaciones Similares

18 comentarios

  1. Que bien lo describes todo Fran, leyendote te entran ganas de ponerte a caminar y te quita un poco el gusanillo cuando no puedes hacerlo.
    Gracias por compartir tus caminos de la manera en que lo haces.
    Buen camino

    1. Gracias a ti, Juanito, por leer mis palabras y por ese Camino que seguramente disfrutaras igual o más que yo ¡Buen Camino siempre!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *