Camino de Invierno – Ponte Ulla a Santiago


Salimos de Ponte Ulla bastante temprano para ser enero, ya que aún esta oscuro, pero no hay complicación alguna, voy a caminar a paso lento y simplemente deseo sea así. No digo nada de la lluvia, ni del viento ni de nada que en teoría suene adverso, ya que voy bien, me siento bien y quiero seguir así.
Y tras tomarme un mal café de máquina en la gasolinera junto a la carretera, ya que tomo el camino tradicional y no la variante que hace poco diseñaron pero no me gusta nada, y menos en días húmedos, enciendo el frontal y caminamos junto a nuestra compañera la carretera N-525, en subida, hasta que tomamos un camino a la derecha que pasa por un túnel…



…y que tras un duro pero corto repecho sale a una pista asfaltada, que nos lleva a girar varias veces y nos conduce a una pista forestal, que termina en una pista asfaltada, la cual seguimos un ratito hasta llegar a una fuente y la capilla de Santiaguiño, edificada en el año 1676. Unos metros más y llegamos hasta el albergue de Outeiro (parroquia de Vilanova, Concello de Vedra), que se encuentra emplazado en un entorno rural y en una posición estratégica que dicen es más que privilegiada, a tan solo 16 kilómetros de la catedral de Santiago. Ciertamente nunca me he alojado en el lugar y no conozco a nadie que lo haya hecho, aunque me han hablado así asá del sitio, por lo que prefiero quedarme abajo, en Ponte Ulla, cuestión de gustos tan solo, nada más.


A unos dos kilómetros, avanzando siempre de frente por la pista e ignorando cualquier cruce que nos salga, llegaremos a otra asfaltada y pasaremos junto a un cruceiro, entrando en la parroquia de Lestedo y el Concello de Boqueixón. Continuamos por asfalto, que dado lo que hemos venido sufriendo en los barrizales de días atrás, es una tranquila gozada, y entre viviendas aquí y allá, campos, alguna granja y demás llegamos al lugar de Rubial, por donde seguimos y, ambientados en un amplio paisaje de prados, llegamos a un paso bajo las vías del tren, lo pasamos y continuamos para cruzar un puente y entrar por una esquina en la aldea de Deseiro de Arriba, seguimos y en unos trescientos metros ascendemos hacia la aldea de A Gándara. En este punto, y si nos giramos, detrás podremos ver el Pico Sacro, monte vinculado a la Translatio, la conducción del cuerpo del apóstol de Iria a Compostela. Según la historia, aquí pacieron los dos toros bravos que los discípulos de Santiago amansaron para tal empresa, y es a ese lugar, el pico o monte Sacro, donde la reina Lupa dijo a los discípulos de Santiago que llevaran el cuerpo del apóstol dado su carácter sagrado.

Si te decides a desviarte y visitarlo pues desde lo alto dicen que las vistas te regalaran unas preciosas vistas del entorno, y por primera vez veras las torres de la catedral. Por mi parte decir que nunca he subido, ni creo suba ni subiré nunca, pero decisión personal de cada cual es decidir y hacer. Aún así, debo decir que este es un lugar de leyendas, incluso el Código Calixtino dice que en este pico estuvo la primera tumba del Apóstol Santiago, por lo que es denominado como el Monte Sagrado de Galicia. Ahí lo dejo, simplemente eso…
Dejamos alrededor las diseminadas casas y continuamos, y tras diversos cruces llegamos llegamos al cruce de nuestra ya compañera la N-525, tras el cuál entramos en A Susana, donde encuentro abierto un bar, así que decido descansar, tomarme una cervecita con una tapita de callos que me ponen, hacer esto y aquello y reflexionar, aunque eso es algo que siempre algo.

Una vez salgo del bar, las señales te indican que te metas por una calle estrecha, que si así lo deseas no te metas como así hago yo, ya que simplemente te hace dar un absurdo rodeo circular por un mal camino mojado y embarrado, que al final te llevará al mismo sitio, junto a un lugar de descanso junto a la carretera por la que puedes continuar obviando ese desvío por la absurda calle estrecha. Luego, cruzamos un pequeño túnel, pasamos un arroyo y nos desviamos a mano izquierda para subir por una pista asfaltada, tras lo cual llegaremos hasta el lugar de Cañoteira de Marrozos. Tras un giro pasamos un puente que salva las vías del tren y que nos lleva tras torcer a la izquierda hacia un fuerte repecho que afrontamos para iniciar una bajada con amplias vistas del valle y urbanizaciones descolgadas por las laderas. Santiago se intuye muy cerca, su periferia se ve ya a lo lejos.

En el descenso giramos a la derecha y más adelante a la izquierda para cruzar las vías del ferrocarril y entrar en Vixoi, del Concello santiagués. Tras varios giros, llegamos hasta la ermita de Santa Lucía…

…donde se encuentra la cota más baja de la jornada. Doscientos metros después llegamos hasta Piñeiro, donde comenzamos una cuesta por la calle Camiño Real. Luego, antes de iniciar una subida entre árboles, si miras a la izquierda veras un bar por si deseas parar, descansar o tomar algo.

Y luego siempre hacia arriba, entre los árboles, hasta que llegamos a un paso sobre las vías, justamente en la misma curva de Angrois, ese fatídico punto donde tuvo lugar el accidente el 24 de julio de 2013 y que de las 224 personas que viajaban a bordo 144 resultaron heridas y 80 fallecieron. Descansen en paz por siempre.

Tras pasar ese lugar, tomamos otra subida por la calle Camiño Real de Angrois, hasta llegar a una bajada empedrada. Desde aquí ya podemos ver a lo lejos las torres de la catedral de Santiago.

Tras tantos kilómetros recorridos, digan lo que digan, cualquier persona no puede evitar el subidón de emoción, alegría, adrenalina o lo que sea que supone eso. Así, mientras voy bajando, me encuentro en la calle con mi amigo Eduardo, que vive cerca, y nos tomamos un par de cervecitas en un bar cercano y charlamos un rato. Y entre que él tenía prisa y a mi me estaban esperando, un abrazo y un hasta siempre.

Tras ello, llegamos a la rúa da Ponte do Sar, cruzamos el puente y afrontamos la dura subida por la rúa do Sar y la rúa do Castrón Douro. Tras esta subidita llegamos hasta el alto y, a falta de flechas que señalicen, pero ya de tantas veces aquí no hacen falta, cruzamos la calle y vamos hacia la derecha, pasando bajo el arco de la Porta de Mazarelos, la única puerta de la antigua muralla que resiste en pie. Llegamos así la Praza da Universidade para continuar de frente, aunque ligeramente a la izquierda, por la rúa da Caldeireiría. En la primera bocacalle giramos bruscamente por la calle de la izquierda, la descendente rúa de Xelmírez, y la seguimos para desviarnos ligeramente a la derecha y entrar en la Praza das Praterías, situada junto a la fachada del tesoro de la catedral. Los últimos pasos nos encaminan hacia la Praza do Obradoiro.
Aquí, donde confluyen todos los Caminos y peregrinos del mundo, en este sitio donde el Universo me ha permitido llegar de nuevo, y que espero me permita seguir llegando…

Y ahí, en una plaza casi vacía –se nota que es enero- miro nuevamente a la catedral mientras a la vez mil pensamientos y ninguno recorren mi alma, mi corazón y mi mente, y en cada lugar se quedan ahí, cada paso, cada momento, alegrías, aromas y olores, vistas preciosas y muchas cosas más para recordar eternamente, y si no las fotos del móvil se encargaran de traer a tu jodia mente lo que sea necesario para hacerte recordar que eres tan solo un minúsculo grano de arena en el Universo… He dicho las fotos del móvil ¿verdad que si? Jodío móvil, aunque la culpa no sea suya y si mía, verdaderamente mía, tanta humedad debió de afectarle algo, la verdad es que lo notaba húmedo y caprichoso, y no lo protegí adecuadamente, y el pobre se cargó algunos videos y fotografías, en concreto algunos -por suerte no todos- del recorrido durante los días anteriores y, finalmente, el de mi llegada a la plaza del Obradoiro, aunque me respetó alguna fotografías e incluso un video posterior del interior de la catedral, donde ofrecí una vela, aparte de por todos mis seres queridos, por todos vosotros a los que también aprecio y lo sabéis. Aunque cuando comprobé videos y fotos ya habían pasado horas, y no es mi estilo ni ética hacer videos en falso de la llegada a la plaza horas después. Pero no pasa nada, todo está en mi, queda en mi como cada vez que mis pasos me han llevado hasta la plaza frente a la catedral, y sigue y seguirá ahí aunque por una vez no tenga video de llegada, aunque veré si puedo recuperarlo cuando llegue a Zaragoza. Siento no poder poner el video de la llegada y algunas otras fotografías.
No le doy más vueltas al tema, son solo videos y fotos, prefiero quedarme y recordar esas palabras que dijo y escribió Federico García Lorca cuando tras visitar la ciudad, recordaba la lluvia en Santiago: “Llueve en Santiago, mi dulce amor, camelia blanca del aire, brilla temblorosa al sol. Llueve en Santiago en la noche oscura, mira la lluvia por la rúa, lamento de piedra y cristal, mira el viento descolorido, sombra y ceniza de tu mar…”.
Y si, debe ser cierto, y por ello hay un dicho en Santiago que dice “…que la lluvia es arte, que tanto verde tiene su precio aquí en Galicia, y que si no ves la Plaza del Obradoiro con lluvia, no has estado en Santiago…”
Estoy feliz, me siento así y así debo seguir, aparte de porque sé que este no es el final del Camino, de mi Camino ni nada parecido, la vida sigue, el Camino sigue día a día, es solo un Camino, pero ya no se vivir sin el Camino y volveré al Camino, VOLVEREMOS AL CAMINO.
GRACIAS POR TODO EL APOYO
Gracias por haberos venido conmigo y acompañarme estos días que hemos caminado con sol, lluvia, más lluvia y pequeños buenos momentos desde Ponferrada hasta Santiago, gracias por vuestras palabras y apoyo, gracias por estar ahí, gracias por todo. Y gracias de nuevo, así que descansar, que ya sabéis que a la mínima que me de la tarantela salimos otra vez al Camino, que siempre nos espera con los brazos abiertos…. Cuidaros mucho, sed felices, un abrazo y BUEN CAMINO SIEMPRE


Muchas felicidades Fran, otro Camino más en el recuerdo 🙏
Ahí queda guardadito y vivo con los demás, Roberto ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino de la vida amigo, gracias por llevarnos.
Gracias a vosotros por venir conmigo, Paz ¡Buen Camino siempre!
Enhorabuena Fran por el camino realizado. Gracias por compartirlo de forma tan brillante y ahora a pensar en el siguiente.
Buen camino
Gracias por estar ahí, Rafa, y por supuesto, mi mente ya sueña con el próximo ¡Buen Camino siempre!
Enhorabuena Fran, muchas gracias por compartir todas estas experiencias.
Gracias por tus palabras, amigo mío ¡Buen Camino siempre!
Buen Camino peregrino!!!
¡Buen Camino siempre, Mizok!
Que alegría más inmensa! felicidades Fran!
Gracias, Lourdes ¡Buen Camino siempre!
Pedazo de última etapa, cuanta emoción contenida que se desborda al llegar a la Catedral, gracias infinitas por compartir ese momento mágico
Gracias a ti, Óscar. Esa emoción siempre es imposible describirla, solo sentirla ¡Buen Camino siempre!
Gran Camino Fran, grandes experiencias, muchas felicidades 💪
Todo es magia en el Camino, Aitor ¡Buen Camino siempre!
Gracias, Aitor, grande es lo que sentimos ¡Buen Camino siempre!
Tu labor es fantástica Fran, gracias por todo tu tiempo, y aunque siempre haya haters que solo critican sin aportar nada me alegra mucho que sigas disfrutando del Camino. Un abrazo desde Aragón.
Lo que queda siempre es lo que sentimos, Jesús, los que intentan a veces enturbiar es solo eso, intentar. Un abrazo y buen Camino Siempre
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
¡Buen Camino siempre, Nerea!
Vaya animal estás hecho Fran, en el buen sentido jaja. Gracias por compartir todo lo vivido
Todo un animal jajajaja Gracias por estar ahí, Nick ¡Buen Camino siempre!