Camino de Invierno – Ponferrada a Las Médulas

PONFERRADA-LAS MEDULAS 28 KILOMETROS

La tarde anterior ya estuvimos trasteando por Ponferrada, dando una vuelta para calentar los pies y volviendo a ver el castillo y tomarnos algunos vinillos por la zona, que aunque soy de cerveza también me gusta el buen vino de algunas zonas.

PONFERRADA

   Vamos a iniciar este Camino de Invierno hacia Santiago, con tranquilidad, ganas y buen talante, recordando siempre que nunca hay que olvidar que la vida no se trata de realizar algo grande, sino darse cuenta de que la vida se compone de cosas pequeñas, y disfrutarlas…

   Así que por la mañana y con tranquilidad, ya que el Camino nunca hay que tomárselo con prisas so riesgo de que no lo disfrutes, comenzamos a caminar y dejando a mano izquierda el Albergue de peregrinos San Nicolás de Flue, pasamos delante de un crucero que hace de rotonda, vemos un cartel con la indicación de Camino de Invierno y Camino Francés…

…donde giramos a la izquierda pasando un puente sobre la vía del ferrocarril con dirección al puente Mascarón (que también se le conoce como Boeza) sobre el río de este último nombre el cual cruzamos. Seguidamente, dejaríamos a la derecha un puente peatonal (sin cruzarlo) para luego comenzar a transitar ya por camino de tierra.

DEJAMOS PONFERRADA ATRÁS

La mañana está fresquilla, con algo de niebla que a lo largo de la mañana iría desapareciendo, quizás para dejar sitio a las lluvias que dicen que llegan, a las que esperaremos con una sonrisa. El camino pronto se adentra en una profunda trinchera natural cubierta por arbolado que forman un arco sobre nosotros…

…y pronto llegaremos al pueblo de Toral de Merayo, que tiene un puente empedrado de dos arcos sobre el río Valdueza y la iglesia de San Salvador, aunque hay otra más moderna.

PUENTE DE TORAL DE MERAYO

Dejamos atrás el pueblo y, desviándonos a la derecha por camino, transitamos entre plantaciones de cerezos, donde si fuera época de recolección –que no lo es- como algunas veces me ha tocado, le pediría al agricultor  unas cuantas de esas bolitas rojas de tan agradable sabor.  Seguimos caminando y entre campos de viñas llegamos a la localidad de Villalibre de la Jurisdicción, la cual cruzamos por la calle central del pueblo y, en poco tiempo, llegaremos también al pueblo de Priaranza del Bierzo, donde podremos disfrutar de una talla en bajorrelieve, esculpida por el artista Rixo sobre castaño, llamada “Caballero Templario en posición de guardia protegiendo a quien peregrina al Santo Sepulcro”.

La misma forma parte de un grupo de esculturas realizadas en madera y diseminadas por varias localidades del Bierzo, que intentaré dar más información cuando finalice este Camino con la ayuda del Universo.
Salimos del pueblo tomando un camino entre viñedos y prados para salir a la carretera N-536 que, tras caminar por su arcén unos metros de recorrido, llegamos al mirador de Santalla del Bierzo situado al borde de la carretera siendo una obra de cemento que cuenta con mesas, bancos y papelera bajo un techo. Desde este mirador y con buen tiempo podemos contemplar las conocidas como “Las Barrancas de Santalla”…

BARRANCAS DE SANTALLA

…siendo estas unos cortados verticales de tierra arcillosa, algo parecidas a Las Medulas, aunque sin embargo, estas maravillosas formaciones son paredes naturales que han formado la erosión de la arena y la arcilla y no por la rapiña destructiva de los romanos.
Nada más salir del mirador enfilamos el descenso a Santalla del Bierzo, cruzamos por su calle principal adoquinada…

SANTALLA DEL BIERZO

…para salir a un camino que discurre entre huertas y prados, quedando a nuestra derecha el arroyo de Ferradillo. Después de tomar un desvío a la derecha y caminar un corto tramo llegamos a la ermita de la Virgen del Carmen siendo una pequeña capilla de paredes blancas y grises al borde del arroyo.

ERMITA DEL CARMEN

   Desde la ermita tomamos un sendero que nos lleva hasta la nacional N-536, la cual cruzamos y unos metros más adelante se inicia el camino que asciende a Villavieja.

Se puede ir también por la carretera, pero es una zona peligrosa para hacerlo, así que tomaremos el pedregoso camino con bastante desnivel ¡odio las cuestas! hasta llegar al pueblo de Villavieja, y mientras subimos podremos ver la silueta del Castillo de Cornatel sobre una escarpada montaña rocosa.

VILLAVIEJA

Cruzamos Villavieja y continuamos por un camino entre castaños mientras vamos rodeando la montaña y vemos la parte lateral del Castillo de Cornatel, continuamos hasta un punto donde podemos desviarnos (unos 200 metros) para visitar el castillo o continuar el Camino. El castillo se asienta sobre un promontorio rocoso y se ve en apenas diez minutos, y su visita suele ser gratuita para peregrinos. Lo que queda del castillo, del siglo IX, aunque estudios lo datan con más antigüedad, perteneció en el siglo XIII a la Orden del Temple. Declarado Bien de Interés Cultural, ha sido parcialmente restaurado. 

CASTILLO DE CORNATEL

Hayamos visitado o no el castillo, ahora nos toca descender un buen trecho por carretera (siguiendo los mojones) con una magnifica vista del embalse de Campañana y parte del Lago de Carucedo y de pueblos cercanos. Así llegamos al Barrio del Campelo, siendo este un barrio del pueblo de Borrenes (que están prácticamente unidos) donde tenemos en un jardín una estatua blanca de una musa, una especie de capilla diminuta y una techumbre con dos bancos.

BORRENES

Pasamos el pueblo y a unos 750 metros (al borde de la carretera) hay una zona con pasillo largo de cemento rojo con aparatos a ambos lados para ejercitarse la personas mayores, árboles, un contenedor de basura y bancos de madera por si quieres descansar.

Continuamos caminando por la carretera durante unos 400 metros para tomar un camino a la izquierda con mojón y poste con carteles de dirección “Carucedo 2 km” localidad que dejamos a la derecha a 600 metros y a la que no entramos. Luego, pasamos un puentecillo de madera sobre el arroyo de Isorga y seguimos el camino en el que encontraremos, antes de cruzar la carretera, un hito grande de piedras fijadas con cemento y un poste informativo de dirección en el que se lee (entre otras direcciones) “Las Médulas 3,7 km” distancia que, después de caminar por el camino sobre dos kilómetros, nos vuelve a meter en otra carretera por la que caminamos por su arcén. Desde la misma podemos contemplar ya las impresionantes paredes posteriores rojizas de Las Medulas.

En unos 100 metros giramos a la derecha por el Camino Real hacia Las Médulas, con camino de tierra y en ligero ascenso hasta llegar al pueblo de Las Médulas, donde me alojo, descanso, como y me voy después a ver la zona, a esas montañas desgarradas en infinitos jirones de arenas rojizas con agujas de roca y esbeltos picachos que se contorsionan hacia el cielo entre barrancos bermejos y cavidades profundas que nos legaron los romanos con su rapiñeo buscando oro, aunque hay que reconocer que eran listos los jodios para pensar como horadar las montañas utilizando únicamente la fuerza del agua.

La primera etapa de este Camino de Invierno finaliza aquí, mañana más y mejor, eso hay que desear siempre, ya que para dejar de hacer lo que no quieres, necesitas saber lo que quieres, y yo quiero respirar y sentir los latidos de mi corazón…

Publicaciones Similares

22 comentarios

  1. Que bien has sintetizado esta primera etapa del camino de invierno por mi tierra Fran. Tus indicaciones y comentarios son precisos y consiguen trasladarte en pensamiento a este tramo por el Bierzo. Se agradece enormemente leerte. Un saludo y buen camino Fran.

    1. Es una buena tierra y entonces se disfruta caminando, Rafa, como así espero seguir haciéndolo. Gracias a ti. ¡Buen Camino Siempre!

  2. Que maravilla Fran , tengo muchas ganas de hacer este Camino de Invierno, cuando estuve esta Primavera en Ponferrada vi las flechas de indicacion y dije este lo tengo que hacer, todo el mundo dice que es precioso😃. GRACIAS por tu información. Buen Camino🤗

    1. Anímate y hazlo, Cristina, es bonito pero ya verás cuando lo hagas que es muy solitario, algo que a mi me encanta porque me gusta pensar y meditar. ¡Buen Camino Siempre!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *