Camino Francés – Triacastela a Sarria
TRIACASTELA-SARRIA (VARIANTE POR SAMOS)


Puede considerarse, por la forma, naturaleza y frondosidad de sus bosques como una de las etapas mas bonitas de recorrer del Camino Francés, y aunque tiene muchos sube y baja no es complicada en absoluto. En nuestro caminar el bosque de ribera de río se va alternando con campos y bosques de robles, álamos y castaños, muchos castaños, de los que era época de recogida del fruto y, si no fuera por el peso, te puedes llevar unos kilos de buenas castañas que están tiradas aquí y allá, que asadas están divinas.

Tras los tres o cuatro primeros kilómetros junto a la carretera después de Triacastela, giraremos a la izquierda y pasaremos por la aldea de San Cristovo do Real, donde jamás de los jamases he visto a nadie nunca en las varias veces que he pasado, y vive gente, sale humo de las chimeneas, pero nunca me he cruzado en el lugar con nadie, será causalidad.
Los bosques diversos y la frondosidad natural nos acompañaran prácticamente durante toda la etapa, por lo que la sombra la tendremos prácticamente asegurada, mientras que la ondulación del terreno es constante, muy constante, en un sube y baja continuo alternando entre corredoiras, pistas, caminos y estrechas carreteras locales, mientras vamos pasando las aldeas de Renche, Lastres, Freituxe y San Martiño do Real, hasta que llegamos a Samos y su imponente Monasterio de San Julián, del siglo VI, pero reconstruido varias veces, especialmente entre el XVI y el XVIII, lo cual se nota en muchas partes de su estructura. El monasterio tiene gran valor histórico con sus 1500 años de vida monástica casi sin interrupción, siendo las interrupciones de 711 a 760 por la invasión musulmana y de 1836 a 1880 por la polémica desamortización de Mendizábal.




Detrás del monasterio, a unos cien metros, encontramos una pequeña capilla, la ermita del Salvador , de San Salvador, o ermita del Ciprés , un sencillo edificio religioso prerrománico que data del siglo IX, que tiene adosado el que dicen es un ciprés milenario de 25 metros de altura y de unos 3,25 metros de perímetro. Está considerado entre los 50 árboles más notables de España. Su parche negro es causa de una herida ocasionada por un rayo, aunque otra versión cuenta que la herida fue ocasionada en 1.926 al querer prendérsele fuego a un panal de abejas que, por causas obvias, se quería eliminar del árbol. El parche cumple la doble función de protección y de ayuda a la regeneración natural del árbol.

Tras Samos, donde disfrute de una buenísima tapa de fabada con mi cerveza, seguiremos caminando junto al río, donde hay incluso un parque fluvial, pasando junto a pequeñas aldeas entre prados y bosques. Aunque ya lo he dicho, es un recorrido donde la naturaleza nos acompaña de forma constante en todas sus formas, ante lo cual seguramente le corresponderemos con una sonrisa de agradecimiento.





Alternaremos tramos de asfalto con senderos y caminos mientras pasamos por algunas aldeas y lugares donde reina la tranquilidad, tanto que solo el sonido de nuestro caminar y el canto de los pájaros rompe el silencio. Está etapa siempre me ha gustado especialmente, ya que tiene lugares súper bonitos, aldeas aisladas, parajes silenciosos, aderezados en esta ocasión por el otoño con colores variados….. una verdadera maravilla.


Así llegaremos a Sivil, donde hay un lugar, “A Fonte Das Bodas”, casa rural y bar regentado por Isabel y su marido, que te harán la estancia en el lugar muy agradable por su simpatía y atención. Les deseo la mejor de las suertes y que sigan siendo como son.

Seguiremos caminando, y a la altura de la aldea de Aguiada se unen las dos variantes, la nuestra por Samos y la que viene por San Xil, recorriendo los cinco kilómetros que nos quedan hasta Sarria junto a la carretera. Al llegar a Sarria cayó una tromba de agua, después de que más o menos había hecho un día tranquilito, pero al parar salió un bonito arco iris, ya sabéis el dicho…

¿Y que decir de Sarria que no se haya dicho? Un lugar que tiene un poquito de todo y que está bien, aunque mucha gente casi lo odia por ser el punto de inicio de muchas personas que realizan el Camino, algo en lo que nunca me meteré, porque cada cual comienza donde y como quiera, tanto si lo hace desde su casa, como hacemos todos, o desde Roncesvalles, Somport, Burgos o el punto del primer paso que le apetezca, hacerlo con o sin mochila, saltando o a la pata coja, porque al menos para mi siempre será igual de respetable quien camina cien como quien hace mil kilómetros, porque no importa el número ni la distancia, importa el respeto, la realidad y motivación de cada paso, y cada persona somos un mundo y una historia diferente.
Cuando nadie cree en ti, es el mejor momento para que lo hagas tú. Así, cuando alguien te diga que no vales, que tu momento ha pasado o que eso que anhelas no lleva tu nombre, alza tu rostro y sonríe. Porque para poner límites ya estás tú o la realidad, así que no hace falta que nadie ni nada te los ponga. Simplemente sé o intenta ser feliz, el resto, lo que venga o deje de venir, viene solo…
CUIDAROS MUCHO, QUE SEAIS FELICES Y ¡BUEN CAMINO SIEMPRE!

Buen Camino siempre Fran!
Así sea para ti, Basilio ¡Buen Camino siempre!
Disfruta Fran Lucas, Samos es un lugar precioso 🙂
Lo es, Valeria, lo es, y seguiremos disfrutando, gracias ¡Buen Camino siempre!
Una belleza amigo!
Totalmente de acuerdo contigo, amigo ¡Buen Camino siempre, Ferrán!!
Llegando ya a la Galicia querido amigo, bonitas fotografías, en Galicia todo es bonito!!
Tierra entrañable y llena de naturaleza, así es, amiga mía ¡Buen Camino siempre, Ana!
You are on Santiago soon, Fran! enjoy every moment and give us all this content too 😀
Buen Camino siempre
The road is beautiful and magic, my friend ¡Buen Camino siempre, Mike!
Gracias Fran por todo tu contenido, divierte mucho.
Gracias, Billy ¡Buen Camino siempre!
Gracias por mostrar el Monasterio, iré la semana que viene y veo que es parada segura.
Un abrazo Fran!!!!!
Disfrútalo, rodéalo y no te olvides de ver la pequeña capilla del ciprés a su lado. Un abrazo, Graciela ¡Buen Camino siempre!