Camino Francés – Molinaseca a La Portela de Valcarce

 MOLINASECA – LA PORTELA DE VALCARCE

MOLINASECA BAJO LA LLUVIA

     La lluvia, a la que escuchaba hace rato tumbado en la cama, proseguía llamando en la ventana con su melodía antigua tan conocida, como si rimara con su sonido la palabra libertad, disolviéndola en millones de gotas que esperan salgas para tu piel acariciar…

     Y claro que salgo y me dejo acariciar. No hay problema alguno en caminar al no haber charcos ni barro, ya que es un simple trámite ir de Molinaseca a Ponferrada, la distancia es minima y prácticamente vas caminando por una acera a pie de carretera. Y en nada llegando frente al castillo templario de la ciudad….

….desde donde tienes la opción de tomar dos alternativas para continuar. Una de ellas es la que consideran más oficial y que te hace dar un largo rodeo, pareciendo incluso que vas en dirección contraria, pasando por Columbrianos y Fuentes Nuevas hasta llegar a Camponaraya, mientras que la otra es simplemente tomar por la Avda. del Camino de Santiago y en un recorrido urbano y comercial de unos siete kilómetros pegado a la carretera/avenida llegas al mismo punto de la otra ruta, a la misma rotonda de entrada a Camponaraya. Cuestión de gustos cual escojas.

    Es raro, a pesar de que llueve todos los días no he sacado el poncho para nada, proteger la mochila con el forro impermeable desde el primer momento, pero yo no me he puesto el cortavientos, porque cansado de tener demasiado calor, he preferido dejar que la lluvia me acaricie y ame con sus húmedos brazos, sin queja alguna, me gusta caminar bajo la lluvia y sentirla.

   Cruzamos Camponaraya por la acera, y a la salida pasamos junto a la bodega de Viñas del Bierzo, en el que puedes degustar algún vino junto con una pequeña tapa, y si es buena hora suelo parar casi siempre por costumbre personal. Y tras ello, subimos una pequeña cuesta, pasamos por encima de la autovia y nos internamos entre campos de vides y algunas arboledas…

….pasamos CON MUCHA PRECAUCION una carretera y poco después llegaremos descendiendo hasta la localidad de Cacabelos, donde se puede hacer una pausa en alguno de los bares que hay en la calle por la que atravesamos el pueblo de punta a punta hasta cruzar el río, encontrándonos a la derecha el Santuario de la Virgen de las Angustias.

Tras Cacabelos seguiremos el trazado de una carretera pegados a ella, hasta llegar al cruce de San Clemente, donde tenemos una bifurcación, ya que si seguimos de frente, aparte de las buenas vistas de lo que tendremos que subir mañana…

HACIA VILLEFRANCA DEL BIERZO ¡Y SIEMPRE FELIZ!

…continuaremos todavía un trecho por la carretera, mientras por la derecha tenemos la opción de seguir y pasar por  el pequeño pueblo de Valtuille de Arriba, siguiendo por caminos de tierra y viñedos, siendo algo más larga que si seguimos por la carretera, aunque por supuesto ambos trazados se unirán antes de Villafranca, población a la que iremos acercándonos entre caminos de tierra y alguna zona arbolada, viniéndome a la mente esa frase que dice aquello más o menos de “un día de lluvia es el momento perfecto para pasear por el bosque.”

A la entrada de Villafranca del Bierzo, pasamos junto a la iglesia de Santiago (Siglo XII), famosa por su Puerta del Perdón….

PUERTA DEL PERDON
INTERIOR IGLESIA DE SANTIAGO

único lugar donde se te concede la Compostela sin llegar a Santiago, siendo requisito para ello que estés peregrinando a Santiago y por causas médicas no puedas continuar la peregrinación, Tras la iglesia desembocamos en la carretera junto al Castillo de los Marqueses de Villafranca, y luego descendemos por la Calle del Castillo, y si tomamos a la derecha iremos al centro de la localidad, mientras que si seguimos de frente y giramos luego a la izquierda, cruzaremos el río y continuaremos caminando.

Villafranca del Bierzo nos presenta un conjunto urbano con un importante patrimonio histórico, ya que aparte de la iglesia románica de Santiago, otras edificaciones monumentales son el castillo de los Marqueses de Villafranca (siglo XVI), la iglesia gótica de San Francisco (siglo XIII), el convento de San Nicolás (siglo XVI), y la colegiata de Santa María (siglo XVI) así como diversos pequeños palacios y casas nobiliarias como, por ejemplo, el barroco palacio de Torquemada (siglo XVII).

Colegiata de Villafranca del Bierzo

Si no te quedas en Villafranca y continuas, saldremos del pueblo y seguiremos durante bastantes kilómetros el trazado de la antigua carretera N-VI, siempre protegidos por un murete de hormigón a nuestra derecha y el río Valcarce y los árboles a nuestra izquierda…

EL LARGO «ANDADERO» JUNTO A LA CARRETERA

…ramal que dejaremos un par de veces para atravesar los pequeños pueblos de Pereje y Trabadelo, continuando un poco más hasta dejar ese arcén con muro protector poco antes de llegar a la Portela de Valcarce…

LLEGADA A LA PORTELA DE VALCARCE

…que es donde nos quedamos hoy nosotros, en el Albergue-Hostal El Peregrino, lugar bueno, económico y adecuado ya que mañana nos tocará saludar a nuestro amigo Cebreiro subiendo hasta arriba… Y LO HAREMOS!!!

QUE SEAIS FELICES Y BUEN CAMINO SIEMPRE

Publicaciones Similares

18 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *