Camino Francés – León a Astorga

Hola, amigos y compañeros, comencé el Camino Aragonés a finales de agosto, y tras esa primera llegamos hasta Puente la Reina, luego terminando septiembre reanude caminando desde Puente la Reina a León y ahora pues rematamos y tiraremos hacia Santiago si el Universo así lo desea y nos permite llegar. Comenzamos en Somport, así que ¡vámonos para Santiago!

     La otra vez me quede en Burgos un día, y esta vez lo haré en Astorga, ya que casi siempre cruzo rápido por los lugares, aunque visito sus emblemáticos lugares y tal, así que aprovechando que hice de León a Astorga de un tirón, aprovecho el sábado para descubrir esta ciudad y sigo caminando y disfrutando el domingo.

Para salir de León se suele empezar a caminar frente al Parador Nacional, en la plaza de San Marcos, por cuyo puente del mismo nombre cruzaremos el río y continuaremos recto por la avenida de Quevedo, antigua nacional hasta superar la vía del tren por una pasarela peatonal, y así llegamos a Trobajo del Camino. La salida de León es bastante fea, lo decimos muchos, pero se hace con tranquilidad y sin muchas pegas, así que continuando las señales y pasando por algún polígono industrial mientras seguimos el trazado de la carretera, en nada llegamos hasta La Virgen del Camino, donde si no habéis desayunado podréis hacerlo en alguno de los bares de la travesía.

      A la salida de La Virgen del Camino hemos de elegir entre el camino histórico, sin desnivel alguno y siguiendo la trazada de la carretera por Valverde, San Miguel y Villadangos del Páramo, o la variante por Villar de Mazarife, 4,2 Km. más larga, pero entre campos casi siempre. Cojas la que cojas, ambos caminos están correctamente señalizados. Quienes hemos pasado ya varias veces lo sabemos, pero para quien pase por primera vez, tan solo decir que hay que prestar un poquitín de atención en este cruce, ya que suele ser normal, aunque se borran de vez en cuando, que haya pintadas de todos los colores indicando cual es el mejor camino y esto y lo otro. Es simple, quieres ir por el camino de toda la vida, sigue recto por la nacional, que quieres coger la variante, giras a la izquierda y ya está. No puedo opinar de la variante, nunca la he tomado y esta vez tampoco, pero ciertamente y según opinión de quienes me han contado, tampoco es nada del otro mundo, así que a escoger la que se quiera.

     Siete kilómetros después de pasar San Martín, siempre pegaditos a la carretera, llegaremos a Hospital de Orbigo, buen sitio para quedarse para quien no se haya quedado en San Martín. Yo, como he dicho, continuo hasta Astorga, así que sigo caminando, ya que me he tomado un tentempié en San Martín y no paro ya hasta Astorga ¡los pies me piden Camino!

Decir aquí dos cosas. Una es que entrando a Hospital de Órbigo lo haremos por el puente del Paso Honroso. Sobre este puente cuentan que en enero de 1434, Don Suero de Quiñones solicitó del Rey Juan II permiso para celebrar un torneo. Enamorado de doña Leonor de Tovar, don Suero penaba su amor con ayuno y para ganar la admiración de la dama desafió a todos los caballeros que osaran venir a luchar al Puente del Órbigo, prometiendo tronchar hasta 300 lanzas. En el mes de julio se celebró el torneo que duró 30 días y se rompieron 166 lanzas. Un año más tarde se casó Don Suero con Doña Leonor y 24 años después uno de los caballeros derrotado en las justa acabaría con la vida de Don Suero. Cosas del amor, cosas de la vida…

PUENTE DEL PASO HONROSO (HOSPITAL DE ÓRBIGO)

La segunda es que a la salida de Hospital de Órbigo tenemos de nuevo dos opciones para elegir, la primera es cogiendo a la derecha dirección Villares de Órbigo y Santibáñez de Valdeiglesias, que nos lleva por tranquilos caminos entre campos y alguna arboleda, mientras que la segunda opción es ¿la adivináis? ¡Si, esa que has dicho, premio! la que sigue por el camino junto a la carretera. Por la carretera es un kilómetro y medio más corta y la otra te aleja de la carretera ¿cuál elegir? En mi caso suelo elegir alternativamente, ya que ninguna de las dos tiene nada especial, pero eso sí, cualquiera os hará llegar hasta Astorga, pasando antes por el Crucero de Santo Toribio y por San Justo de la Vega.

CRUCERO DE SANTO TOROBIO, Y SAN JUSTO DE LA VEGA AL FONDO
LLEGANDO A ASTORGA

Al llegar a Astorga lo haremos a una rotonda, si, esa de la que he puesto foto que pone Asturica Augusta, y que salgo yo fastidiándola jajajajaja, así que seguimos de frente, que en subida nos llevará hasta la Plaza de San Francisco, y desde aquí pues cada cual elige a donde va, si a alojarse o continuar. Y cuidado con la comida, que aquí en la Maragatería se come muy bien…

  OS DESEO LO MEJOR, CUIDAROS MUCHO ¡BUEN CAMINO SIEMPRE!

Publicaciones Similares

20 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *